Emisión de udl
El término diseño universal (UD) surgió a mediados de los años 80 de la mano del arquitecto Ronald Mace, reconocido internacionalmente por impulsar el concepto y el diseño de edificios sin barreras para personas con discapacidad. El diseño universal es
Un ejemplo típico de diseño universal es el uso de puertas correderas que se abren automáticamente: esta característica no sólo beneficia a las personas que utilizan sillas de ruedas, sino que facilita la entrada a las personas que empujan carritos de bebé, a las que llevan una carga de cajas pesadas y a las que pueden tener dificultades para abrir una puerta o desplazarse por un portal. En resumen, el diseño universal es un buen diseño, y el buen diseño se aplica tanto a la educación como a la arquitectura.
El diseño universal en la educación significa tener en cuenta la variabilidad de los alumnos a la hora de diseñar e impartir la enseñanza. El diseño universal es proactivo, no reactivo, y comienza en las primeras fases del diseño del curso. El diseño universal en educación reduce, aunque no siempre elimina, la necesidad de adaptaciones específicas para los estudiantes con discapacidad. Sin embargo, al igual que el diseño universal beneficia a todos los usuarios, el diseño universal en educación pretende beneficiar a todos los alumnos, no sólo a los que tienen discapacidades. Por ejemplo, proporcionar pistas visuales (palabras clave, gráficos, imágenes) con una presentación oral no sólo ayuda a los estudiantes que tienen dificultades para oír al presentador, sino que ayuda a los estudiantes que procesan y recuerdan la información visual más eficazmente que la información auditiva, así como a los estudiantes cuya lengua principal difiere de la lengua de instrucción.
Udl wiki
Mientras que los espacios físicos, los cursos, la tecnología y los servicios estudiantiles suelen estar diseñados para el estudiante medio, la práctica del diseño universal en la educación (UDE) tiene en cuenta las diversas características de las personas en el diseño de todos los productos y entornos educativos formales e informales. El UDE va más allá del diseño accesible para las personas con discapacidades para hacer que todos los aspectos de la experiencia educativa sean más inclusivos para los estudiantes, el personal, los instructores, los administradores y los visitantes con una gran variedad de características, incluidas las relacionadas con el género, la raza y la etnia, la edad, la estatura, la discapacidad y la preferencia de aprendizaje.
Aunque el diseño universal tiene sus raíces en el campo del diseño de la arquitectura y los productos comerciales y la tecnología de la información (TI), las aplicaciones del UDE son relativamente nuevas. El UDE proporciona un marco filosófico para el diseño de todos los productos y entornos en todos los niveles educativos. Se trata de
El término diseño universal (DUP) fue acuñado por el arquitecto Ronald Mace, que desafió el enfoque convencional de diseñar para el usuario medio y proporcionó una base de diseño para productos y entornos más accesibles y utilizables. Mace y otros visionarios desarrollaron la definición de diseño universal utilizada por el Centro de Diseño Universal (CUD) de la Universidad Estatal de Carolina del Norte: «el diseño de productos y entornos para que sean utilizables en la mayor medida posible por personas de todas las edades y capacidades». Todos los productos y entornos diseñados universalmente son accesibles, utilizables e inclusivos.
Diseño universal para el aprendizaje betekenis
El desarrollo equitativo de los cursos reconoce que los estudiantes tienen una gama diversa de capacidades, entornos y experiencias e incorpora múltiples medios de aprendizaje y expresión para estos estudiantes. Al dar prioridad a la accesibilidad en un curso, los instructores diseñan su curso desde el punto de vista de múltiples perspectivas, creando experiencias de aprendizaje que pueden atraer a un grupo diverso de estudiantes. Desarrollado por la organización CAST, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un marco para mejorar y optimizar la enseñanza y el aprendizaje para todas las personas, basado en conocimientos científicos sobre cómo aprenden los seres humanos.
Diseño universal para el aprendizaje nederlands
El diseño universal para el aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico que trabaja para adaptarse a las necesidades y capacidades de todos los alumnos y elimina los obstáculos innecesarios en el proceso de aprendizaje. Esto significa desarrollar un entorno de aprendizaje flexible en el que la información se presenta de múltiples maneras, los estudiantes participan en el aprendizaje de diversas formas y se les ofrecen opciones a la hora de demostrar su aprendizaje.
El UDL es similar al diseño instructivo universal y al diseño universal para la instrucción. Los tres abogan por enfoques educativos accesibles e inclusivos que satisfagan las necesidades y capacidades de todos los alumnos.
Recuerde que ofrecer opciones no significa cambiar las expectativas del curso (por ejemplo, si los resultados de aprendizaje de su curso incluyen ser capaz de comunicarse por escrito, los estudiantes deben demostrar su aprendizaje a través de una tarea escrita).
Rose, D. H., Harbour, W. A., Johnston, C. S., Daley, S. G., y Abarbanell, L. (2006). Diseño universal para el aprendizaje en la educación postsecundaria: Reflexiones sobre los principios y sus aplicaciones. Journal of Postsecondary Education and Disability, 19(2), 135-151.