Uni valencia semesterzeiten
Aprender y recordar es más eficaz cuando utilizamos más sentidos en el proceso. Durante el proceso de disección, el cerebro recibe información de los ojos y los oídos, los músculos de las manos, los nervios sensibles al tacto de los dedos e incluso los receptores olfativos del interior de la nariz.
Al diseccionar un riñón, nuestros alumnos de Biología pueden ver que no hay dos órganos exactamente iguales, lo que ayuda a los estudiantes a entender las variaciones naturales y a reconocer la anatomía aunque no sea exactamente igual a la del libro de texto.
Facultades de la Universidad de Valencia
Los cadáveres utilizados para la docencia de grado y postgrado proceden del Programa de Donación de Cadáveres de la Universidad de Valencia. Los cadáveres proceden de donaciones en vida altruistas que sirven para formar a las futuras generaciones de profesionales médicos, fisioterapeutas, logopedas, enfermeros, farmacéuticos, etc., y para que los especialistas quirúrgicos mejoren sus técnicas y desarrollen nuevos procedimientos. Este Programa de Donación de Cuerpos mejora la atención sanitaria que recibirá toda la población gracias a la formación técnica que recibe el estudiante o a la capacitación que amplía el cirujano en formación. El objetivo del Programa de Donación de Cuerpos de la Universidad de Valencia es concienciar a la población de la importancia y necesidad de proporcionar el material necesario para el estudio anatómico de nuestros estudiantes y médicos e investigadores. El conocimiento de la anatomía humana adquirido a través de la disección es una parte esencial de la formación de los profesionales de la salud que no puede llevarse a cabo a través de vídeos, modelos plásticos o programas informáticos.
Calendario académico de la Universidad Europea de Valencia
Este curso práctico centrado en habilidades técnicas específicas de microcirugía linfática, así como en el examen pre e intraoperatorio de los linfáticos, está diseñado para que residentes y especialistas en cirugía plástica (de todo el mundo) aprendan o perfeccionen sus habilidades en microcirugía linfática.
Durante los últimos 40 años, se ha avanzado mucho en la comprensión de los mecanismos de la enfermedad y las formas de tratarla, sin embargo, hasta la fecha no existe ninguna terapia estandarizada eficaz. Además, las pruebas científicas actuales respaldan el concepto de «microcirugía linfática preventiva» para evitar el linfedema secundario en pacientes sometidos a una cirugía tumoral importante que implique la escisión de las principales estaciones linfáticas.
Una de las advertencias más desafiantes para lograr el éxito en el tratamiento del linfedema es aprender a realizar los procedimientos linfáticos microquirúrgicos, desde la identificación intraoperatoria de los vasos linfáticos hasta la realización de anastomosis linfovenosas o la recolección de ganglios linfáticos vascularizados para utilizarlos posteriormente en el mismo paciente como transferencia de tejido libre. Estas habilidades sólo pueden aprenderse y dominarse en el laboratorio en modelos animales experimentales y luego perfeccionarse en tejido humano.
Inicio del semestre en Valencia
Las bases del estudio de la Osteopatía y de la Terapia Cráneo-Sacral desarrolladas por A. Taylor Still y el Dr. John Upledger respectivamente, tienen en común que en ambas se investiga y conoce en profundidad la Anatomía Humana, gracias al trabajo de Disección Anatómica con cadáveres frescos.
El curso de Disección Anatómica de Abordaje Meningeo es parte integrante de la formación en Abordaje Meningeo y permite consolidar y profundizar en el conocimiento de la anatomía neurofascial mediante el examen de cadáveres frescos, gracias a la colaboración de la Universidad de Valencia.
Es un curso complementario a todo tipo de Terapias y Medicina Manual, en el que el alumno aprenderá Anatomía de forma práctica mediante el análisis visual y palpatorio de los tejidos corporales de cadáveres frescos.