Seminario permanente Charlas del CPS con los autores (2ª sesión)
En Caracas, donde nació, Andrés Bello fue maestro de Simón Bolívar durante un corto período de tiempo y participó en el proceso que condujo a la independencia de Venezuela. Como diplomático del nuevo gobierno independiente que ayudó a establecer, fue con Luis López Méndez y Simón Bolívar en su primera misión diplomática a Londres. Vivió en Londres desde 1810 hasta 1829.
Bello nació en Caracas y creció estudiando en la academia de Ramón Vanlonsten. Era el primer hijo del abogado don Bartolomé Bello y de Ana Antonia López, cuyos padres descendían de canarios[4] También frecuentó el Convento de las Mercedes, donde estudió latín con el padre Cristóbal de Quesada. Tras la muerte del monje en 1796, Bello tradujo el Libro V de la Eneida[5].
Estudió Artes Liberales, Derecho y Medicina en la Universidad de Caracas y se graduó el 9 de mayo de 1800 con el título de Bachiller en Artes. Además de tener estudios inconclusos de derecho y medicina, aprendió inglés y francés por su cuenta. Impartió clases particulares, con el joven Simón Bolívar entre sus alumnos. Sus traducciones y adaptaciones de textos clásicos le dieron prestigio, y en 1802 ganó, por concurso, el rango de oficial Segundo Secretario del gobierno colonial. Durante el periodo 1802-1810, Bello se convirtió en una de las personas más influyentes intelectualmente en la sociedad de Caracas, destacando en la realización de trabajos políticos para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta, traduciendo la tragedia Zulima de Voltaire. Más tarde se dio a conocer por sus primeros escritos y traducciones, dirigió el periódico Gazeta de Caracas y ocupó importantes cargos en el gobierno de la Capitanía General de Venezuela. Acompañó a Alexander von Humboldt en una parte de su expedición a América Latina (1800) y fue durante un breve periodo de tiempo profesor de Simón Bolívar[6]. Sus relaciones con ambos se convirtieron en un factor importante en el cultivo de sus ideas para su carrera intelectual[7].
Historia literaria de América Latina: Continuidades y Discontinuidades
Encuentre información detallada sobre las admisiones, el formulario de solicitud, el prospecto, las tasas, los cursos, los criterios de elegibilidad y el procedimiento de admisión para esta universidad. También hemos proporcionado otros detalles esenciales sobre el Proceso de Admisión, Cutoffs, Elegibilidad, Criterios de Selección y Más.
El procedimiento de inscripción y admisión puede variar, dependiendo de la política de cada institución. Sin embargo, el procedimiento en todas sus versiones sigue los mismos pasos principales; admitir el conjunto de documentos requeridos, completar los chequeos médicos, firmar el contrato con la universidad, el pago de las tasas de matrícula, etc.
Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
NOTA: Por favor, visite el sitio web oficial para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; las asignaturas que se imparten en esta universidad son sólo indicativas y pueden no estar actualizadas o completas.
Discurso de iniciación de Laurence Morel. Conferencia «Redefiniendo
Somos una empresa chilena dedicada a promover y brindar alternativas de trabajo y capacitación en el extranjero a profesionales latinoamericanos, y a todos aquellos que buscan expandir sus horizontes y desarrollar todos sus talentos.
Brindamos excelentes oportunidades laborales, profesionales y de autodesarrollo en el extranjero. Creemos firmemente en el intercambio cultural, por lo que te ofrecemos diferentes programas adaptados a tus capacidades y necesidades. Tenemos opciones para profesionales, estudiantes y aquellos que buscan adquirir y profundizar sus conocimientos en diversas áreas.
Con más de 15 años de experiencia profesional en diversas industrias en Chile y en el extranjero. Está a cargo del área comercial y de la generación de alianzas y programas en diversos países.
Con más de 18 años de experiencia profesional en Chile y en el extranjero, es una destacada profesional en la rehabilitación de la comunicación, y a través de diversos emprendimientos ha logrado brindar innumerables oportunidades laborales a sus pares. Está a cargo del área de marketing, RRSS, selección de candidatos y capacitaciones específicas.
Discurso andres bello universidad de chile en línea
El desarrollo de la tecnología digital ha abierto nuevas posibilidades de interacción social y diálogo entre la autoridad y la ciudadanía. Aun así, siguen existiendo desafíos para acortar la brecha en el acceso a los servicios digitales, dijo Fernando Reyes Matta, ex embajador de Chile en China y director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China de la Universidad Andrés Bello. En su intervención en el Foro Internacional sobre la Democracia: Los valores humanos compartidos, Matta llamó la atención sobre el impacto de la realidad digital en la democracia y la gobernabilidad del siglo XXI.