noviembre 28, 2023

Direccion universidad isabel i

Entrevista con la Hna. Isabel Ordoño

La Universidad de Sta. Isabel, también llamada simplemente USI o Sta. Isabel, es una universidad católica privada dirigida por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Naga, Camarines Sur, Filipinas. Fue fundada por el reverendo Francisco Gainza, O.P., obispo de Cáceres, en 1868 como la primera escuela normal para mujeres en Filipinas y el sudeste asiático, nombrada en honor a la patrona de la universidad, Santa Isabel, reina de Hungría[1][2].

El Colegio de Sta. Isabel fue fundado por el Reverendo Francisco Gainza, O.P., Obispo de Cáceres. La administración del colegio se encomendó a seis hermanas de las Hijas de la Caridad que llegaron a la región de Bicol (Filipinas) el 4 de abril de 1868. El colegio fue bendecido solemnemente e inaugurado el 18 de septiembre de 1870,

El campus principal de la Universidad de Sta. Isabel se encuentra en Elias Angeles St., Bagumbayan Sur, Naga City. Hay un campus anexo en Panganiban Drive, Naga City y un campus satélite en Pili, Camarines Sur.

En reconocimiento al importante papel que la academia ha desempeñado en la historia de Filipinas, la Comisión Histórica Nacional de Filipinas (NHCP) ha declarado a la Universidad de Sta. Isabel (USI) como monumento histórico nacional en virtud de la Ley de la República nº 10086.[6]officialgazette.gov.ph/2013/03/07/implementing-rules-and-regulations-of-republic-act-no-10066/ «Implementing Rules and Regulations of Republic Act No. 10066 | GOVPH». Boletín Oficial de la República de Filipinas. Recuperado 2019-05-14. {{cite web}}: Check |url= value (help)</ref>[7] En vista de esta declaración, la Universidad de Sta. Isabel es ahora también conocida como la Universidad Patrimonial e Histórica de Bicol

Isabel Drost-Fromm (InnerSource Commons) – Cumbre IS 21

Como tutora de la Ott, debo trabajar en colaboración con cada escritor que venga a reunirse conmigo. Quiero abordar sus preocupaciones, así como ayudarles a crecer como escritores en un ámbito más amplio. Mi objetivo es atender las necesidades de cada escritor. No sólo quiero ayudarles a mejorar, sino que quiero aprender de ellos para poder crecer y convertirme en un mejor tutor y una mejor persona. La escritura y la tutoría no se aplican únicamente a las tareas individuales o simplemente a la escritura. Puede aplicarse a todas las áreas del mundo académico, así como a los entornos profesionales. No sólo eso, sino que quiero que cada escritor adquiera más confianza en su escritura, así como en sus ideas. Mi parte favorita de la tutoría es conocer a personas con intereses de aprendizaje diferentes a los míos, porque pueden introducirme en temas y áreas de estudio de los que no tengo conocimiento previo.

Nicholas Hilliard – Reina Isabel I

Acerca de míSoy becario del UKRI Future Leaders y IP del Proyecto Beacon (MR/T019018/1). Trabajo en el ámbito de las ciencias medioambientales y sociales para comprender las complejas interacciones entre el ser humano y el medio ambiente con el fin de abordar los retos globales y locales.

Mi objetivo es encontrar formas nuevas y positivas de abordar los retos globales y locales que implican a las personas y la biodiversidad, mientras perseguimos el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la acción sobre el cambio climático.

En mi beca UKRI Future Leaders Fellowship – The Beacon Project – combino la biodiversidad y la justicia energética para identificar y gestionar los conflictos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando la energía hidroeléctrica como sistema modelo (MR/T019018/1).

Soy ecóloga comunitaria de formación y ahora trabajo en las ciencias ambientales y sociales para comprender las interacciones socioambientales en relación con el uso de los recursos naturales y la toma de decisiones. Impulsar la equidad y la justicia en la toma de decisiones a nivel global y local es uno de los ejes de mi investigación.

Mi doctorado se centró en el impacto de la energía hidroeléctrica en la Amazonia sobre la biodiversidad y en la dinámica del carbono de los bosques tropicales secundarios en regeneración en Panamá. Sigo investigando bajo el amplio paraguas de la respuesta de la biodiversidad al cambio ambiental y a las perturbaciones antropogénicas, y colaboro con investigadores del Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Panamá.

Isabel claro

Se estableció el 20 de junio de 1971 como Escuela Secundaria Rural Isabel en virtud de la Ley de la República 4583. Siete años después de su creación, la escuela se convirtió en la Escuela Nacional Agrícola y Profesional Isabel (INAVS).

El establecimiento del Polígono de Desarrollo Industrial de Leyte, una Zona Económica Especial que cuenta con la Philippine Phosphate Fertilizer Inc. (PhilPhos) y la Philippine Associated Smelting and Refining Corporation (PASAR), impulsó el florecimiento de las industrias en la localidad. La escuela de formación profesional de entonces respondió ampliando sus programas curriculares para incluir la educación post-secundaria en tecnología informática, tecnología automotriz, educación primaria y secundaria, ingeniería mecánica e industrial, agroindustria y electricidad industrial, además del plan de estudios de educación profesional secundaria, para satisfacer la demanda de mano de obra de las industrias en rápido auge en la localidad.

La escuela se integró en la Universidad Estatal de Visayas en el año 2000 como Facultad de Tecnología Agroindustrial. La Escuela respondió oportunamente a la demanda de profesores competentes y comprometidos, ingenieros industriales y mecánicos cualificados, expertos en tecnologías de la información y la informática, y empresarios agrícolas. En 2008, la facultad pasó a llamarse Facultad de Tecnología e Ingeniería Industrial, ya que su oferta curricular respondía a las necesidades de las industrias.