Una revolución católica en Colombia
Estudie un curso que ha sido diseñado específicamente para ser impartido en línea en un entorno de aprendizaje innovador e interactivo. Aprenderás de educadores experimentados en línea que son expertos en sus campos. También podrás conectarte con tus compañeros para discutir el trabajo, colaborar y compartir ideas.
La seguridad de los niños es una prioridad para todos, en todas partes. Nos comprometemos a apoyar y facilitar la seguridad de los niños y jóvenes en las instituciones mediante la investigación, las oportunidades de desarrollo profesional y las herramientas de creación de capacidades.
Vivir en un alojamiento para estudiantes es una excelente manera de aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Recibirás apoyo académico, harás amigos para toda la vida y formarás parte de una comunidad diversa y muy unida.
Los católicos de Colombia celebran la Pascua por Internet en medio de COVID
Hoy me gustaría hablar con ustedes sobre la cooperación internacional estratégica en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Colombia es un lugar apropiado para abordar este tema. Nuestro trabajo conjunto en esta lucha se remonta a décadas atrás y ha rendido frutos para la seguridad de nuestros dos países, de nuestros vecinos y del mundo. Celebrar este debate en esta universidad y en esta facultad de derecho es especialmente adecuado, ya que esta institución está formando a futuros abogados y líderes -nuestros futuros socios- en esta iniciativa en curso.
Pero nuestra relación con Colombia no tiene precedentes en muchos sentidos. Es muy especial. Es un modelo de colaboración y cooperación. Y tiene un futuro prometedor a medida que ampliamos nuestra cooperación hacia nuevas fronteras. Así que aprovecharé esta oportunidad hoy para abordar dos facetas de nuestra relación: en primer lugar, me gustaría destacar la forma en que nuestra cooperación y asistencia mutua en materia penal ha evolucionado a lo largo del tiempo y, en segundo lugar, me gustaría proyectar hacia dónde podría ir esa relación, a medida que nos enfrentamos a nuevos retos en un mundo que evoluciona rápidamente.
La construcción de la paz y la minería católicas: Paz Integral
Universidad Católica de ColombiaLa Universidad Católica de Colombia es una institución de educación superior sujeta al control y vigilancia del Ministerio de Educación. Está reconocida por la Resolución Número 2271 del 7 de julio de 1970 del Ministerio de Justicia.
La misión de la Universidad está, por esencia y definición, centrada en la persona. Por sus principios, su naturaleza intelectual y su riqueza doctrinal, la Universidad genera sus propios métodos educativos.
La Universidad Católica de Colombia concibe la educación como una acción inteligente y liberadora de tipo moral. Se muestra como fuente de acciones intelectuales y libres. También desarrolla la virtud de la studiositas en su comunidad, para que los estudiantes aprendan a desarrollar su pensamiento. Con ello, fomenta sus capacidades creativas e innovadoras, además de los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Colombia
Fundación: 1970Misión: De acuerdo con sus bases y principios, la Universidad Católica de Colombia centra su misión en la persona. Para ello: Genera su propio acto educativo desde su naturaleza intelectual y su riqueza doctrinal en uso de la autonomía del conocimiento. Concibe la educación como un acto de inteligencia y libertad del individuo. Siendo la educación un acto moral por excelencia que el ser humano asume con pleno conocimiento, su responsabilidad vital y corresponsabilidad con el entorno son expresiones de su dignidad personal. Fomenta la formación en la virtud studiositas en su comunidad. Es decir, pensar, fomentar la creatividad y la innovación, así como adquirir conocimientos, habilidades y destrezas. Se presenta ante el mundo como una opción renovadora y trascendente para los hombres.Visión: La Universidad Católica de Colombia se proyecta con una visión formulada a partir del siguiente postulado: Ser reconocida como una institución que forma a sus estudiantes con un alto nivel de conciencia de responsabilidad para consigo mismos y con la sociedad, al incorporar en su formación la dimensión espiritual humana e interactuar con la sociedad a través de sus estudiantes, profesores y resultados académicos. La Universidad formula periódicamente sus planes de desarrollo. Con ellos, la Universidad se acerca a la visión institucional, en cumplimiento de su proyecto educativo.Historia: www.ucatolica.edu.co