abril 1, 2023

Direccion de recursos humanos universidad de sevilla

Trabajo social en la Universidad de Richmond

El Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) es un centro mixto de I+D+i de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla. Junto con sus institutos homólogos de Barcelona y Madrid, forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM).

El Instituto se dedica al campo de las Ciencias Físicas y las Tecnologías, una de las ocho áreas en que se divide la actividad investigadora del CSIC. Su principal área de especialización es el diseño y prueba de circuitos integrados CMOS analógicos y de señal mixta y su utilización en diferentes contextos de aplicación como radiofrecuencia, microsistemas o conversión de datos.

El IMSE-CNM inició sus actividades en octubre de 1989 al amparo de un convenio firmado por la Junta de Andalucía, el CSIC y la Universidad de Sevilla. Su grupo de investigación fundador se instaló inicialmente en las instalaciones del Centro de Informática Científica de Andalucía (CICA), como departamento dependiente del Instituto de Microelectrónica de Barcelona. Posteriormente, en 1996, fue creado por la Junta de Gobierno del CSIC como Instituto en Formación, ocupando un edificio anexo al CICA cedido por la Junta de Andalucía. A finales de 2008, el Instituto fue ampliado y reubicado en unas nuevas instalaciones construidas ex profeso por el CSIC en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. En octubre de 2015, mediante un Convenio Específico de Colaboración firmado por la Agencia Estatal CSIC y la Universidad de Sevilla, el centro se convirtió en Instituto Mixto de ambas instituciones.

Certificado de posgrado en gestión de recursos humanos

Este volumen se centra en la descripción del sistema de diálogo social en las organizaciones desde la perspectiva de la Gestión de Recursos Humanos. Basándose en el modelo NEIRE de relaciones laborales, se determinan los factores clave que contribuyen a un diálogo social creativo en las organizaciones europeas. Los datos reales procedentes de encuestas y entrevistas a más de 700 directores generales y responsables de RRHH de once países europeos permiten conocer las experiencias y expectativas de los empresarios en relación con el diálogo social. El volumen ofrece una amplia introducción al contexto histórico y a la situación actual del diálogo social en estos países. Este contexto ayuda a comprender los principales retos actuales en cada país cuando se trata de un diálogo social vital. Utilizando buenas prácticas de muchas organizaciones, este libro ofrece una agenda para un diálogo social innovador y cooperativo en las organizaciones. ज़्यादा पढ़ें

Máster en gestión de recursos humanos

Objetivos: El programa de doctorado pretende ofrecer una formación investigadora de excelencia para contribuir al desarrollo de la I+D+i en el ámbito de la Psicología de los Recursos Humanos con una relevante cooperación internacional para dar respuesta a las demandas de la sociedad en los campos relacionados con el Desarrollo del Capital Humano y los Recursos Humanos, y la mejora y desarrollo de las organizaciones en sus aspectos humanos, sociales y de calidad de vida laboral. Se trata de un programa interuniversitario en cooperación con la Universidad de Sevilla que refuerza la colaboración mantenida entre ambas universidades desde hace más de una década.

Universidad de richmond esl

Renkema, M., Bos-Nehles, A. C., & Meijerink, J. G. (2018). Explorando las Implicaciones de la Implementación de Equipos Autogestionados para la función de GRH: Evidencia de un Estudio de Caso en los Países Bajos. Ponencia presentada en el XI Taller Internacional de Gestión de Recursos Humanos, Sevilla, España.

Renkema, Maarten ; Bos-Nehles, Anna Christina ; Meijerink, Jeroen Gerard. / Exploring the Implications of the Implementation of Self-Managing Teams for the HRM function : Evidence from a Case Study in The Netherlands. Ponencia presentada en el XI Taller Internacional sobre Gestión de Recursos Humanos, Sevilla, España.

Renkema, M, Bos-Nehles, AC & Meijerink, JG 2018, ‘Exploring the Implications of the Implementation of Self-Managing Teams for the HRM function: Evidence from a Case Study in The Netherlands’, Paper presented at XI International Workshop on Human Resource Management, Sevilla, España, 25/10/18 – 26/10/18.

Exploring the Implications of the Implementation of Self-Managing Teams for the HRM function : Evidence from a Case Study in The Netherlands. / Renkema, Maarten ; Bos-Nehles, Anna Christina; Meijerink, Jeroen Gerard. 2018. Paper presented at XI International Workshop on Human Resource Management, Sevilla, España.Research output: Contribución a la conferencia ‘ Ponencia ‘ Académico