Universidad de Rosario
La Universidad de Antioquia ofrece a la comunidad nacional e internacional más de 90 programas de pregrado. Conozca los programas de pregrado ofrecidos, los cupos disponibles, los procedimientos, los requisitos de inscripción y demás información actualizada aquí.
Podrán postularse como nuevos aspirantes a programas de pregrado todos los estudiantes extranjeros que hayan culminado satisfactoriamente los estudios equivalentes al nivel de educación media colombiano (bachillerato) o que estén cursando el último año de educación media.
Los aspirantes que hayan cursado al menos dos periodos académicos en un programa de una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación del país de origen, podrán solicitar el traslado a la Universidad de Antioquia.
Nota: Al momento de la inscripción, los estudiantes extranjeros deben solicitar su visa temporal de estudiante TP-3 presentando sus cartas de aceptación. Todos los estudiantes de transferencia aceptados en la Universidad de Antioquia deben completar exitosamente al menos el 40% de los cursos del programa para poder obtener un diploma.
La Universidad de Antioquia ofrece a la comunidad nacional e internacional más de 120 programas de posgrado. Conozca los programas de posgrado ofrecidos, los cupos disponibles, los procedimientos, los requisitos de inscripción y otra información aquí.
Universidad de buenos aires
Este sitio ha sido creado para brindar información sobre los programas académicos de Astronomía y afines que se ofrecen en la Universidad de Antioquia, la actividad investigativa y las personas involucradas en estos esfuerzos.
Astrónomos de la Universidad de Antioquia reconstruyeron la trayectoria del meteoro que golpeó el cielo de Cuba el 1 de febrero de 2019 y al hacerlo encontraron una interesante conexión con el impacto de Cheliábinsk y posiblemente con otras grandes explosiones aéreas de meteoroides que ocurren en la Tierra cada año.
Un grupo de astrónomos profesionales y aficionados de República Dominicana y Colombia registraron un impacto en la Luna durante el último eclipse total y ahora presentaron un análisis científico de sus imágenes
El Observatorio de Arecibo de la National Science Foundation, el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo y la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia), se unieron al proyecto Red Dots en la búsqueda de nuevos planetas alrededor de nuestras estrellas más cercanas. Esta nueva colaboración observará simultáneamente, tanto en el espectro óptico como en el de radio, la estrella de Barnard, una estrella muy popular en la literatura de ciencia ficción.
Ranking de la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad de Antioquia tuvo como antecedente el Colegio de Franciscanos, fundado en 1803 después de que el rey Carlos IV de España emitiera la Real Cédula del 9 de febrero de 1801, permitiendo el establecimiento de un colegio-convento en la Villa de la Candelaria, actual Medellín[1].
Las primeras clases se impartieron en marzo de 1803, en latín y filosofía. El 20 de junio de 1803, el ayuntamiento de Medellín compró el terreno para el edificio principal y la construcción se inició en agosto. La estructura se conoce como Edificio San Ignacio[4].
En 1822, una vez consolidada la independencia de España, el vicepresidente de la República de Colombia, Francisco de Paula Santander, promovió el establecimiento de un nuevo plan educativo para la institución y, cinco años más tarde, el presidente Simón Bolívar permitió la enseñanza del derecho[1].
Una vez terminada la Guerra de los Mil Días, el país experimentó estabilidad y la universidad creció[4]. En los primeros treinta años la universidad reorganizó su plan de estudios, rediseñó algunos de los edificios, adquirió material bibliográfico y contrató profesores de renombre[1][4].
Universidad Bolivariana
Nuestro Programa de Español para Extranjeros (PEX) está diseñado para personas que nos visitan desde otras latitudes con el propósito de ofrecer, desde un enfoque interdisciplinario, ciertas categorías de pragmática lingüística, aprendizaje, práctica y desarrollo del español como segunda lengua. Algunas nociones generales de pragmática, como los actos de habla y la noción de imagen social, se utilizan como punto de partida para dar cuenta de la importancia de integrar estos aspectos en un plan de estudios de español como segunda lengua. Los cursos se dividen en niveles comunes de aprendizaje, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (MCER).
Semiprivado: Las clases se ofrecen de lunes a viernes durante dos horas por la mañana de 8 a 10 o de 10 a 12 o según la preferencia de ambos estudiantes siempre que la clase sea a la misma hora para ambos durante 4 semanas.
Privadas: Las clases particulares son más flexibles, el horario y contenido se define de acuerdo a las necesidades del estudiante, pero estas deben ser de un mínimo de 8 horas semanales. Estas pueden ser dentro del campus universitario, restaurantes, cafés, bibliotecas o cualquier lugar público de interés para el estudiante. Del mismo modo, el contenido y la metodología de estudio se ajustan al interés y objetivo del alumno.