How to say «Grenada» in Spanish | Granada
Amongst the different initiatives promoted during the past financial year in the field of R&D&i in the Construction area worthy of special mention on the one hand is the second year of the Agreement to carry out the project called Research in new technologies applicable to civil engineering works.
Among the different initiatives promoted during the past year in the field of R&D&i in the Construction area, worthy of special mention on the one hand is the second year of the Agreement to carry out the project called Research in new technologies applicable to civil engineering works.
The second year of the agreement for the execution of the project entitled «Research in new technologies for application to civil engineering works», with exclusive dedication at the University of Santiago de Compostela (1966), guest professor at the universities of Toulouse, Coimbra, Católica de Chile, Perugia, Nacional de Educación a Distancia, Braga and Havana.
Declaraciones afirmativas, negativas e interrogativas – Mark Kulek ESL
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o más antiguo. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Estos recursos son para ayudar a aprender el idioma español. La Biblioteca Maag utiliza el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso. La mayoría de los libros en español se encuentran en las clasificaciones PC4001-PC4977 de la Biblioteca Maag. Utilice el catálogo en línea para encontrar libros y otros recursos similares a los que aparecen en esta página.
¿Cómo se pronuncia Córdoba? (CORRECTAMENTE) en español
UGRTerm es un recurso terminológico español-inglés que contiene la nomenclatura oficial propia de la Universidad de Granada (UGR), una institución académica de larga trayectoria que ha visto ampliada enormemente su presencia internacional en las últimas décadas. Puesto en marcha en 2018 por iniciativa de la vicerrectora de Internacionalización de la UGR, Dorothy Kelly, la directora de Política Lingüística de la UGR, Carmen Caballero Navas, y la coordinadora del proyecto, Silvia Montero Martínez, UGRTerm contiene también un número considerable de términos y expresiones relacionados con la investigación y la educación superior. Además, cuenta con terminología de ámbitos transversales como las ciencias sociales y las humanidades, el derecho, la economía y la estadística, la información, la comunicación y los actos públicos, las infraestructuras públicas y la política, el gobierno y la administración. El recurso contiene ahora más de 40.000 términos en inglés y español.
Base de datos pionera en el contexto universitario internacional, UGRTerm está diseñada para facilitar la estandarización y homogeneización de la nomenclatura oficial en uso en la UGR, tanto en español como en inglés. Asimismo, pretende convertirse en una herramienta de apoyo para todos los miembros de la comunidad universitaria (personal docente e investigador, personal administrativo y de apoyo, y estudiantes) que redactan y traducen habitualmente documentos universitarios.
Historia de Rusia (PARTES 1-5) – De Rurik a la Revolución
En los últimos años, el interés por la lengua inglesa ha crecido de forma espectacular, impulsado en gran medida por la Unión Europea y su deseo de consolidar una sociedad multilingüe. En España, esto se ha traducido en la introducción de programas de educación bilingüe en muchos colegios, y actualmente unos dos millones de niños estudian en un colegio bilingüe inglés-español en España. Los programas bilingües en España utilizan el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas). El principal problema al que se enfrentan tanto los padres como los profesores de las asignaturas que se imparten en una lengua extranjera, como es el caso de las ciencias en inglés, suele ser el desconocimiento del léxico especializado en inglés y los escasos recursos para impartir estas asignaturas especializadas en inglés. Este proyecto propone el diseño de un diccionario escolar de ciencias (inglés-español) para colegios bilingües de primaria en España siguiendo un enfoque tanto ascendente como descendente, es decir, el análisis de corpus y diccionarios.