¿Qué es la literatura mundial?
Fuente del libro: Biblioteca Digital de la India Artículo 2015.263394dc.contributor.author: Joseph T Shipleydc.date.accessioned: 2015-07-22T18:54:07Zdc.date.available: 2015-07-22T18:54:07Zdc.date.citation: 1943dc.identifier.barcode: 05990010885939dc.identifier.origpath: /data58/upload/0087/656dc.identifier.copyno: 1dc.identifier.uri: http://www.new.dli.ernet.in/handle/2015/263394dc.description.scannerno: 20003265dc.description.scanningcentre: IIIT, Allahabdc.description.main: 1dc.description.tagged: 0dc.description.totalpages: 331dc.format.mimetype: application/pdfdc.language.iso: Englishdc.publisher.digitalrepublisher: Digital Library Of Indiadc.publisher: Philosophical Library New Yarkdc.source.library: Hindustani acedamy Allahabaddc.subject.classification: Literaturac.título: Dictionary Of World Literaturedc.type: ptiffdc.type: pdf
Lección de práctica de pronunciación de las 100 palabras inglesas más difíciles
Las llamadas «lenguas naturales» son fenómenos artificiales, a menudo instituidos y regulados políticamente; una imagen más precisa de las prácticas del habla en todo el mundo es la de un continuo multidimensional. Este ensayo se pregunta cuáles son las implicaciones de esta concepción de la lengua para la traducción, y se centra en la variedad del afrikáans conocida como kaaps, que tradicionalmente se ha tratado como un dialecto y no como una lengua por derecho propio. El análisis de un poema en kaaps de Nathan Trantraal pone de manifiesto los retos que este uso de la lengua supone para la traducción. Se propone una interpretación revisada de la traducción, que se basa menos en la noción de transferencia de significado de una lengua a otra y más en un compromiso activo con la experiencia del lector.
Derek Attridge, «Untranslatability and the Challenge of World Literature: A South African Example’, en The Work of World Literature, ed. por Francesco Giusti y Benjamin Lewis Robinson, Cultural Inquiry, 19 (Berlín: ICI Berlin Press, 2021), pp. 25-56 <https://doi.org/10.37050/ci-19_02>
Descargar libros NCERT gratis (Todas las clases 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
En todo el mundo hay aproximadamente 400 millones de hispanohablantes nativos. Debido al número de naciones y culturas diferentes en todo el mundo que han utilizado esta lengua durante el último milenio, la literatura en español es muy diversa y es responsable de muchas contribuciones significativas y distinguidas a la civilización mundial.
Con unas 850 entradas sobre la literatura en español en todo el mundo, esta amplia obra ofrece una cobertura de los diversos países, etnias, periodos de tiempo, movimientos literarios y géneros de estos escritos.
Ofrecer una introducción exhaustiva a la literatura en español en todo el mundo y a lo largo del tiempo es una tarea ardua. Sin embargo, Literatura mundial en español: Una Enciclopedia contiene alrededor de 850 entradas sobre autores, temas, géneros y tópicos mayores y menores de la literatura española desde la Edad Media hasta la actualidad, lo que ofrece una colección de referencias sorprendentemente completa en una sola obra.
Esta enciclopedia describe la creciente diversidad dentro de las fronteras nacionales, la creciente interdependencia entre las naciones y los innumerables impactos de la literatura española en todo el mundo. Todos los países que producen literatura en español en Europa, África, América y Asia están representados, abarcando tanto los autores canónicos como los escritores y tendencias contemporáneas emergentes. También aparecen escritos subrepresentados, como textos de mujeres escritoras, textos afrohispánicos y queer, literatura infantil y obras sobre temas relevantes pero menos estudiados, como el deporte y el nacionalismo. Aunque se cubren escritos de todos los siglos, los de los siglos XX y XXI reciben una consideración especial.
Cómo traducir, archivo Pdf, Docx
En términos generales, la literatura es cualquier conjunto de obras escritas, pero también se utiliza de forma más restringida para los escritos considerados específicamente como una forma de arte, especialmente la ficción en prosa, el teatro y la poesía[2]. En los últimos siglos, la definición se ha ampliado para incluir la literatura oral, gran parte de la cual ha sido transcrita[3] La literatura es un método de registro, preservación y transmisión de conocimientos y entretenimiento, y también puede tener una función social, psicológica, espiritual o política.
La literatura, como forma de arte, también puede incluir obras de diversos géneros de no ficción, como la biografía, los diarios, las memorias, las cartas y el ensayo. Dentro de su amplia definición, la literatura incluye libros de no ficción, artículos u otra información impresa sobre un tema concreto[4][5].
Etimológicamente, el término deriva del latín literatura/litteratura «aprendizaje, una escritura, gramática», originalmente «escritura formada con letras», de litera/littera «letra»[6] A pesar de ello, el término también se ha aplicado a los textos hablados o cantados[7][8] Los avances en la tecnología de la impresión han permitido una distribución y proliferación cada vez mayor de las obras escritas, que ahora incluye la literatura electrónica.