El comercio ecuatoriano
PublicidadEl mercado publicitario y los medios de comunicación en Ecuador se centran en Quito, Guayaquil y Cuenca. El principal medio de publicidad en Ecuador es la televisión. Además de once cadenas de televisión nacionales, hay varias emisoras locales en las ciudades más grandes y seis redes de televisión por cable/satélite que emiten programación latinoamericana, estadounidense y europea. Los proveedores de servicios a la carta, como Netflix, están entrando en el mercado ecuatoriano. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 94% de la población posee un televisor. La televisión por cable tiene una penetración en el mercado del 30 por ciento, según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOLTEL).
Los periódicos son el segundo medio publicitario más importante. Hay cinco periódicos de tirada nacional. El Universo es el periódico de mayor circulación en Ecuador, mientras que El Comercio es el periódico dominante en Quito. En cuanto a la publicidad en la radio, hay unas 1.000 emisoras que emiten para unos 8 millones de oyentes diarios. La radio es especialmente importante cuando los mercados objetivo incluyen zonas suburbanas y rurales.
Resumen de los papeles de Pandora
PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BL…
PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BL…
PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GRAMOS/M2, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE 45. 0 GSM. 0 GSM, EN ROLLOS PAPEL PERIODICO BLANCO DE…
Definición de medios de comunicación de masas
El Universo es uno de los diarios más importantes de Ecuador. Fue fundado en 1921 y su primera edición se publicó el 16 de septiembre del mismo año. Su sede se encuentra en Guayaquil.
En 2010, el presidente ecuatoriano Rafael Correa presentó una denuncia penal por difamación contra los directores y el editor de El Universo, Emilio Palacio. En la demanda se citaba una columna en la que Palacio afirmaba que Correa había permitido a los soldados disparar contra un hospital para reprimir una protesta policial violenta[1][2] Un magistrado temporal que conoció del caso concedió al presidente 42 millones de dólares por daños y perjuicios. La decisión fue confirmada por la Corte Suprema el 17 de febrero de 2012,[2] pero fue suspendida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuatro días después a la espera de una nueva revisión[3].
El 27 de febrero de 2012, Correa indultó a los cuatro acusados, declarando que «nunca había querido este juicio», sino que sólo quería que el público conociera la verdad[1] Ese mismo año, el periódico recibió el premio interamericano María Moors Cabot. La mención decía: «Incluso frente a la intimidación de Correa y la amenaza de encarcelamiento, El Universo y muchos otros periodistas ecuatorianos han defendido con valentía su derecho y obligación de hablar en favor de una sociedad democrática»[5].
Periódicos de Ecuador
Nueva York, 16 de febrero de 2012-La decisión de hoy del más alto tribunal de Ecuador de confirmar la condena por difamación penal presentada por el presidente Rafael Correa contra El Universo representa un grave golpe a la libertad de expresión y un revés para la democracia, dijo el Comité para la Protección de los Periodistas.
En marzo de 2011, el presidente Correa presentó la demanda contra los propietarios del diario de Guayaquil -los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez Barriga- y su director, Emilio Palacio. Los cuatro fueron declarados culpables en julio y condenados a tres años de cárcel y multas por un total de 40 millones de dólares. Los abogados han sugerido que las multas llevarían a la quiebra al periódico, que es uno de los más leídos de Ecuador.
Los cargos se derivan de la columna del 6 de febrero de Palacio titulada «NO a las mentiras», en la que se refirió repetidamente a Correa como «el dictador». En referencia a un levantamiento policial en septiembre de 2010, durante el cual murieron tres personas, Palacios alegó que Correa había ordenado a las tropas disparar «sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y personas inocentes», e insinuó que estas acciones podrían constituir un crimen de lesa humanidad. Correa, que se refugió en el interior del hospital tras ser abordado por los manifestantes y fue rescatado posteriormente por soldados ecuatorianos, niega haber ordenado a las tropas que dispararan.