El universal cartagena
Nuevas mejoras y cambios solicitados por los usuarios:◉ Diseño moderno ensamblado al nuevo estilo de iOS, soporta el MODO OSCURO. Hemos renovado el diseño de las estanterías y las portadas de los diarios.◉ Hemos mejorado la marquesina de información rápida.◉ Ahora puedes añadir periódicos a tu gusto en cualquier estantería.◉ Tienes la posibilidad de marcar una nota como favorita (pulsando el corazón) para poder leerla en cualquier otro momento.◉ Puedes ordenar los periódicos o estanterías a tu gusto, simplemente pulsándolos.◉ En la vista de los periódicos, hemos renovado la imagen del resto de los periódicos de la misma categoría en la barra inferior.
Esta app es excelente pero realmente las publicades la matan. Si ya compré la app en el pasado no entiendo pq ahora esta versión las tiene. ¿Por qué? / ¡Esta app es excelente pero realmente las publicades la matan! Si ya compré la app en el pasado no entiendo pq ahora esta versión las tiene. ¿Por qué?
Diario de Venezuela
Durante el EPU de 2016 de Venezuela, el Estado tomó nota de las recomendaciones sobre permitir la expresión genuina de la disidencia,[1] poner fin a la práctica de las detenciones arbitrarias,[2] liberar a las personas detenidas arbitrariamente o por motivos políticos,[3] y garantizar la proporcionalidad en el uso de la fuerza durante las protestas.[4]
En 2017, cuando decenas de miles de personas salieron a la calle, las fuerzas de seguridad y los grupos armados progubernamentales, llamados colectivos en Venezuela, atacaron a los manifestantes, causando decenas de muertos y cientos de heridos. Las fuerzas de seguridad golpearon duramente a los detenidos y los torturaron con descargas eléctricas, asfixia, agresión sexual y otras técnicas brutales. Detuvieron y procesaron arbitrariamente a opositores al gobierno. Aunque no fue la primera represión de la disidencia bajo el mandato de Maduro -en 2014 se produjeron abusos similares-, el alcance y la gravedad de la represión de 2017 alcanzaron niveles nunca vistos en Venezuela en la memoria reciente. Los abusos se cometieron en entornos controlados, incluidas las instalaciones de los servicios militares y de inteligencia.
El universal (venezuela)
El Universal es un importante periódico venezolano, con sede en Caracas[1]. El Universal forma parte de la Asociación de Periódicos Latinoamericanos, organización que agrupa a los principales periódicos de América Latina[cita requerida]. Su principal rival es El Nacional[cita requerida]. El periódico no divulga las cifras de circulación[2].
En la mañana del 13 de abril de 2002, cuando la destitución de Hugo Chávez en lo que luego se denominó el intento de golpe de Estado venezolano de 2002 parecía un éxito, el periódico tituló ¡Un Paso Adelante! (¡Un Paso Adelante!).[3][4]
El 5 de julio de 2014, se anunció que después de 105 años de propiedad, la familia Mata había vendido una participación mayoritaria en el periódico a una empresa de inversión española vinculada al gobierno venezolano, Politician S.L., una empresa que «fue creada con el propósito de adquirir» El Universal[10][11][12][13][14] Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), El Universal «se acercó al gobierno socialista de Venezuela» tras la compra. El CPJ escribió que el personal se quejó de la censura de sus editores y que hubo despidos y renuncias en el periódico[2].
El universal (méxico)
El decano de la prensa venezolana podrá circular su versión impresa por aproximadamente tres semanas más, a partir de este jueves 12 de enero. Sin embargo, para los dueños del diario y sus más de 180 trabajadores, se mantiene la incertidumbre sobre si el Ceam les autorizará la compra de otro lote de papel periódico que les permita seguir produciendo y publicando su edición impresa sin interrupción.
El diario más antiguo de Venezuela, El Impulso, es la última publicación que ha evitado por poco el cierre en medio de la escasez de papel prensa que ha afectado a cerca de 40 periódicos y revistas en todo el país durante el último año.
El periódico venezolano El Universal se declaró en estado de emergencia el lunes 5 de mayo debido a la falta de papel prensa, diciendo que su inventario actual les permitiría publicar durante dos semanas más como máximo, según un comunicado del periódico. El Universal tendrá que reducir su edición impresa a dos secciones de ocho páginas cada una, y el resto del contenido se publicará en línea.