Discurso del Día de los Derechos Humanos
En 1950, la Asamblea General de la ONU invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a celebrar el 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos. El Día marca el aniversario de la adopción por la Asamblea de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Para más información, incluido el tema de cada año, consulte el sitio web del Día de los Derechos Humanos de la ONU. El Día de los Derechos Humanos 2017 dio el pistoletazo de salida a una campaña de un año de duración para conmemorar el 70º aniversario de la Declaración Universal en 2018. La campaña tiene tres objetivos principales: involucrar al público de todo el mundo; ayudar a promover la comprensión de cómo la Declaración Universal nos empodera a todos; y fomentar una mayor reflexión sobre las formas en que cada uno de nosotros puede defender los derechos, todos los días.
En el sitio web de Levántate por los Derechos Humanos encontrarás más información, incluidos videoclips, descargas de recursos y sugerencias para participar y promover la campaña. Puedes descargar un ejemplar de la Declaración Universal, ilustrado con coloridas caricaturas, en www.un.org/en/udhrbook/. La Asociación de las Naciones Unidas – Reino Unido (UNA-UK) tiene una página con información de fondo y actividades didácticas para el Día de los Derechos Humanos. Si quieres más recursos didácticos para ayudar a tu colegio a celebrar el Día de los Derechos Humanos, puedes consultar los que aparecen en los temas de Derechos Humanos, Derechos del Niño o Discriminación. También puede leer nuestro artículo sobre los Derechos Humanos, que ofrece una introducción a este tema. O inspirarte en el siguiente caso práctico: «Aprendiendo sobre los derechos en 2º curso
La declaración universal de los derechos humanos es aplicable a
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, líderes de todo el mundo se reunieron con una visión compartida para promover un futuro más seguro para todas las naciones, asegurando y promoviendo los derechos humanos de todos, en todas partes. El 10 de diciembre de 1948, gracias al liderazgo moral y al servicio de Eleanor Roosevelt como primera Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, el mundo dio un enorme paso adelante con la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH consagra los derechos humanos y las libertades fundamentales inherentes a todas las personas, sin importar quiénes son, de dónde vienen o a quién aman. Es un documento fundacional que proclama una verdad que con demasiada frecuencia se pasa por alto o se ignora: que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». De la raíz de este ideal universal han surgido tratados de derechos humanos transformadores y un compromiso global para promover la igualdad y la dignidad para todos como base de la libertad, la paz y la justicia. Como mundo, aún no hemos alcanzado este objetivo, y debemos seguir esforzándonos por inclinar el arco de la historia hacia la justicia y los valores compartidos que consagra la DUDH. Al igual que abogamos por el reconocimiento de los derechos humanos universales tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos sigue hoy firme en su compromiso de promover los derechos humanos de todas las personas, y de liderar no con el ejemplo de nuestro poder, sino con el poder de nuestro ejemplo.
Historia del Día de los Derechos Humanos
Hoy celebramos el Día de los Derechos Humanos, el mismo día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). La DUDH es un documento que marca un hito, que proclama los derechos inalienables a los que toda persona tiene derecho como ser humano, tales como: equidad e igualdad, no discriminación, consulta y participación, dignidad humana y derecho a la alimentación. Sobre estos mismos derechos humanos y principios de derechos humanos se elaboraron las Directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
El tema del Día de los Derechos Humanos de este año es la igualdad y la no discriminación, tal y como establece claramente el artículo 1 de la DUDH: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Pero los derechos humanos de los pescadores a pequeña escala y de los pescadores están lejos de cumplirse y en la actualidad se ven amenazados especialmente por la Agenda de la Economía Azul y el Cambio Climático y los Desastres.
¿Qué son los derechos humanos?
La Declaración consta de un preámbulo y 30 artículos que establecen una amplia gama de derechos humanos y libertades fundamentales a los que todos nosotros, en cualquier parte del mundo, tenemos derecho. Garantiza nuestros derechos sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, religión, lengua o cualquier otra condición.
Los principios de igualdad y no discriminación están en el centro de los derechos humanos. La igualdad está alineada con la Agenda 2030 y con el enfoque de la ONU establecido en el documento Marco compartido para no dejar a nadie atrás: La igualdad y la no discriminación en el centro del desarrollo sostenible. Esto incluye abordar y encontrar soluciones para formas de discriminación muy arraigadas que han afectado a las personas más vulnerables de nuestras sociedades.
En Ginebra, el 10 de diciembre, los Derechos Humanos de la ONU organizan una sesión de preguntas y respuestas en directo con la Alta Comisionada Michelle Bachelet, que responderá a sus preguntas sobre derechos humanos e igualdad. El evento en línea tiene lugar en todas nuestras plataformas de medios sociales.