Curso de actualización de la Facultad de Derecho de San Sebastián
Socio Director de AGEM donde desarrolla su carrera profesional desde 1996, tras haber trabajado previamente en ARTHUR ANDERSEN. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto (sede de San Sebastián, habiendo finalizado sus estudios en Londres-Reino Unido) y Experto en Auditoría por la Universidad de Alcalá. Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas de España y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, e inscrito en el Registro de Expertos Contables de España. Está colegiado en el Colegio de Economistas del País Vasco y en la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Deusto, donde es profesor de auditoría.Asier tiene una amplia experiencia en auditoría y contabilidad, informes periciales, administración concursal, y alta dirección (asesoramiento a órganos de dirección y decisión, consultoría estratégica, sucesión empresarial, valoración de empresas, finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, reestructuración empresarial y gestión de operaciones temporales de empresas).
Índice de aprobados de la Facultad de Derecho de San Sebastián
Estudiar Derecho implica entender la sociedad en la que vivimos. A lo largo de los cuatro años de la carrera aprenderás cómo se organiza la vida en sociedad. Es una ciencia que nos dice lo que podemos y no podemos hacer.
MÉTODO DE ENSEÑANZAEnfoque prácticoMétodo de aprendizaje que combina teoría y práctica, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula a través de diversos ejercicios prácticos.
Participarás en talleres y juegos de rol sobre cómo resolver posibles conflictos y defenderás ejemplos del mundo real a través de simulacros de juicios que llevarán al aula las relaciones y problemas de la sociedad actual.
3Jessup Moot Court CompetitionConcurso académico en el que participan 680 facultades de derecho de más de 100 países. En ella compiten equipos de estudiantes que simulan un juicio de derecho internacional público ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU (La Haya).
4Programa BridgeEste programa de excelencia de dos semanas te permitirá adquirir una experiencia de aprendizaje in company realizando prácticas en una oficina nacional (semana nacional) o internacional (semana internacional) de un bufete o institución jurídica internacional.
Escuela de Derecho de San Sebastián
(787) 866-5656Pontificia Universidad Católica de Puerto RicoTribunal de Distrito de Puerto Rico y Colegio de Abogados de Puerto RicoAsociación Nacional de Abogados de Quiebras de Consumidores y Colegio de Abogados de Puerto Rico
(787) 344-1139Universidad de Puerto Rico – Río PiedrasUniversidad de Phoenix y Universidad de Puerto Rico – Río PiedrasPuerto RicoLa Rama Judicial de Puerto Rico y Pro Bono, Inc.Quis Custodiat Custodium? Supervisión corporativa a través de la acción derivativa
(787) 319-1000Escuela de Derecho de la Universidad de Villanova y Pontificia Universidad Católica de Puerto RicoTribunal Fiscal de los Estados Unidos y Puerto RicoAsociación Nacional de Abogados de Cobro de Minoristas (NARCA) y Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC)
(787) 790-5151Interam
Matrícula de la Facultad de Derecho de San Sebastián
Fundada en 1989, la Universidad San Sebastián (USS) es una universidad privada de Santiago de Chile. Obtuvo el estatus de universidad en 2001. Su sede principal está en Concepción, pero también tiene sedes en Valdivia, Osorno y Puerto Montt, con una superficie de campus que supera los 200.000 metros cuadrados.
Ofrece 43 programas de pregrado a unos 27.500 estudiantes y más de 20 programas de postgrado a 1.700 estudiantes en 14 facultades: la facultad de arquitectura, la facultad de ciencias, la facultad de actividad física, la facultad de educación, la facultad de ciencias de la salud, la facultad de ciencias sociales, la facultad de derecho, la facultad de economía, la facultad de enfermería, la facultad de ingeniería, la facultad de medicina, la facultad de ciencias veterinarias, la facultad de odontología y la facultad de psicología. Su objetivo es formar profesionales integrales y competentes que respondan a las necesidades y demandas de la sociedad actual.
La USS ha sido reiteradamente acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado y responsabilidad social. Es la tercera universidad más grande de Chile, y Santiago es conocida por ser una de las mejores ciudades de América Latina para obtener una educación de calidad.