septiembre 24, 2023

Definicion de la ley de la gravitacion universal

Comercio de la ecuación de la gravedad

La ley del cuadrado inverso propuesta por Newton sugiere que la fuerza de gravedad que actúa entre dos objetos cualesquiera es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación entre los centros de los objetos. Si se modifica la distancia de separación (r), se altera la fuerza de gravedad que actúa entre los objetos. Dado que las dos magnitudes son inversamente proporcionales, el aumento de una de ellas provoca una disminución del valor de la otra. Es decir, un aumento de la distancia de separación provoca una disminución de la fuerza de gravedad y una disminución de la distancia de separación provoca un aumento de la fuerza de gravedad.

Además, el factor por el que cambia la fuerza de gravedad es el cuadrado del factor por el que cambia la distancia de separación. Así, si la distancia de separación se duplica (aumenta en un factor de 2), la fuerza de la gravedad disminuye en un factor de cuatro (2 elevado a la segunda potencia). Y si la distancia de separación (r) se triplica (aumenta en un factor de 3), entonces la fuerza de gravedad disminuye en un factor de nueve (3 elevado a la segunda potencia). Pensar en la relación fuerza-distancia de este modo implica utilizar una relación matemática como guía para pensar en cómo una alteración de una variable afecta a la otra. Las ecuaciones pueden ser algo más que simples recetas para resolver problemas algebraicos; pueden ser «guías para pensar».

Ley de inercia

El hombre prehistórico se dio cuenta hace mucho tiempo de que cuando los objetos se sueltan cerca de la superficie de la Tierra, siempre caen al suelo. En otras palabras, la Tierra atrae hacia sí los objetos cercanos a su superficie.

Galileo (1564-1642) señaló que los objetos pesados y ligeros caen hacia la Tierra a la misma velocidad (siempre que la resistencia del aire sea la misma para cada uno). Pero fue necesario que Sir Isaac Newton (en 1666) se diera cuenta de que esta fuerza de atracción entre masas es universal.

Newton demostró que la fuerza que hace que, por ejemplo, una manzana caiga hacia el suelo es la misma que hace que la luna caiga alrededor de la Tierra o la orbite. Esta fuerza universal también actúa entre la Tierra y el Sol, o entre cualquier otra estrella y sus satélites. Cada uno atrae al otro.

Sir Isaac Newton definió esta atracción matemáticamente. La fuerza de atracción entre dos masas es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros. Todo ello se multiplica por una constante universal cuyo valor fue determinado por Henry Cavendish en 1798.

Cuanto mayor sea la masa, mayor será la fuerza de atracción

Ambos postulados son esenciales en la ley de la gravitación universal de Newton y en la teoría general de la relatividad de Einstein.Aspectos de la gravedad cuántica en la escala global y el perfil sísmico de la TierraInvestiga la ley de la gravitación universal de Newton y presta atención al factor distancia.Evaluación basada en el rendimiento en el aula de STEM de secundaria: las evaluaciones basadas en el rendimiento proporcionan un vehículo para demostrar los conocimientos procedimentales de los estudiantes, así como sus capacidades de pensamiento de orden superiorSin embargo, todavía no se habían encontrado formalmente con la ley de la gravitación universal de Newton. Los alumnos estaban familiarizados con la idea de representar cantidades vectoriales (como las fuerzas) en forma de diagrama mediante flechas, tal y como se requería en el cuestionario.Probing year 11 physics’ understandings of gravitation

Explicar la ley universal de la gravitación

Elizabeth, terapeuta de masaje con licencia, tiene un máster en Zoología por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, otro en SIG por la Universidad Estatal de Florida y una licenciatura en Biología por la Universidad de Eastern Michigan. Ha enseñado Ciencias Físicas y Biología a nivel universitario.

La ley de la gravitación universal describe la importante fuerza entre todos los objetos del universo. Explora la definición, la importancia y los ejemplos de la gravitación universal y aprende sobre la manzana de Newton.

La manzana de NewtonProbablemente hayas oído esta historia antes: un día Isaac Newton estaba sentado bajo un manzano cuando una de las manzanas cayó del árbol y le golpeó en la cabeza. Este afortunado suceso fue el que llevó a Newton a descubrir la gravedad, ¡y el resto es historia! No conocemos los acontecimientos exactos que condujeron a Newton al descubrimiento de la gravedad, ni sabemos si alguna vez se sentó bajo ese árbol. Lo que sí sabemos es que Newton era realmente un tipo inteligente que fue capaz de razonar por qué una manzana caería del árbol al suelo. Newton comprendió que los objetos tiran unos de otros: la tierra tira de la manzana hacia el suelo, pero la manzana también tira de la tierra. Lo más importante de esto no es sólo que los objetos tiran unos de otros, sino que dos objetos se atraen con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esto se conoce como la ley de la gravitación universal de Newton. Esto significa que, para dos objetos cualesquiera en el universo, la gravedad entre estos dos objetos depende únicamente de su masa y de su distancia. También podemos expresar esta relación en forma de ecuación F = G * (m1*m2) /d^2, donde F es la fuerza gravitatoria, G es la constante gravitatoria universal 6,67 x 10^-11 Nm^2/kg^2, m es la masa de cada objeto y d es la distancia entre sus centros.