septiembre 23, 2023

Definicion de diseño universal

¿Qué es un principio de diseño universal?

El diseño universal es el diseño de productos y entornos para que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptar el diseño especializado. El concepto fue acuñado por Ron Mace, un arquitecto y miembro de la facultad que se dio cuenta de que, en muchos casos, la adaptación de un edificio o entorno para que fuera accesible podía eliminarse si se tenía en cuenta toda la diversidad humana en la fase de diseño. Cosas como los cortes de acera, las fuentes grandes con contraste de color y las entradas inclinadas son ejemplos de diseño universal.

El diseño universal para el aprendizaje (DUA) es un conjunto de principios rectores para el desarrollo de cursos que ayuda a los instructores a hacer que sus cursos sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias de aprendizaje. El núcleo del UDL es la provisión de múltiples medios de acción y expresión de la representación y el compromiso.

Los estudiantes preuniversitarios y universitarios proceden de diversos orígenes étnicos y raciales. Para algunos, el inglés no es su primera lengua. También están representados en la mayoría de las clases estudiantes con una diversidad de edades y estilos de aprendizaje, incluidos los visuales y auditivos. Además, cada vez hay más estudiantes con discapacidades en los cursos regulares preuniversitarios y postsecundarios. Sus discapacidades incluyen la ceguera, la baja visión, las deficiencias auditivas, los problemas de movilidad, los problemas de aprendizaje y los problemas de salud.

Ejemplo de diseño universal

El diseño universal es la estructura y composición de un entorno para que todas las personas puedan entenderlo, acceder a él y utilizarlo, independientemente de su edad o capacidad. Este principio aumenta la facilidad de uso de un entorno o producto sin aumentar el coste, ya que elimina la necesidad de modificar el diseño más adelante, cuando cambian las capacidades o las circunstancias demográficas.

El diseño universal se refiere generalmente a un conjunto de principios que guían el proceso de diseño de un espacio, producto o comunicación que permiten la usabilidad para todos los miembros de una comunidad. La necesidad y el deseo de un diseño universal aumentarán a medida que la población siga envejeciendo. Las poblaciones que envejecen son más propensas a tener problemas de audición, movilidad y visión.

Arquitectura de diseño universal

Qué es el diseño universalEl diseño universal es el diseño y la composición de un entorno para que todas las personas puedan acceder a él, entenderlo y utilizarlo en la mayor medida posible, independientemente de su edad, tamaño, capacidad o discapacidad. Un entorno (o cualquier edificio, producto o servicio de ese entorno) debe estar diseñado para satisfacer las necesidades de todas las personas que deseen utilizarlo. No se trata de un requisito especial, en beneficio de sólo una minoría de la población. Es una condición fundamental del buen diseño. Si un entorno es accesible, utilizable, cómodo y agradable de usar, todos se benefician. Al tener en cuenta las diversas necesidades y capacidades de todos a lo largo del proceso de diseño, el diseño universal crea productos, servicios y entornos que satisfacen las necesidades de las personas. En pocas palabras, el diseño universal es un buen diseño.

Historia del diseño universal

El diseño universal es una forma de diseñar un entorno o producto -ya sea físico, virtual o instructivo- para garantizar la facilidad de uso para todos. Aunque a menudo se habla de él como una forma de aumentar la inclusión y el acceso de los discapacitados, creemos que, si se ejecuta correctamente, los beneficios del diseño universal pueden ir mucho más allá de la comunidad de discapacitados.

La mayoría de las veces pensamos en el diseño universal en términos de entorno construido, como una consideración para arquitectos y diseñadores de interiores. Y es cierto; para que el diseño universal sea más eficaz, debe comenzar con la concepción y construcción de un espacio. Si un edificio no tiene un ascensor o una rampa, por ejemplo, no puede tener un diseño universal. Estos ascensores y rampas, además, no son sólo para los usuarios de sillas de ruedas, sino que también son útiles para las personas que llevan cargas pesadas o empujan carritos de bebé.

Estos ejemplos, y muchos más, se basan en los Siete Principios del Diseño Universal, creados en 1997 por Ron Mace y un equipo de diseñadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Los principios se incluyen a continuación, con ejemplos de cada uno de ellos.