octubre 4, 2023

Declaración universal sobre la democracia

Temas de democracia

Un panorama político cada vez más autoritario, las crecientes divisiones políticas y una mayor inseguridad económica han desatado la frustración entre la población de todo el mundo. En 2021, las protestas populares volvieron a aumentar tras un fuerte descenso en 2020.1

Algunos países han dado pasos hacia una mayor democracia, a pesar de que la democracia en el mundo está disminuyendo en general. En Zambia, unas elecciones generales pacíficas y democráticas en 2021 han mejorado las condiciones para el desarrollo democrático.    Malawi celebró elecciones presidenciales democráticas en 2020 tras el rechazo de las anteriores.

Durante más de 15 años consecutivos, más países han retrocedido que avanzado en materia de derechos humanos.3 Las amenazas a la libertad de expresión y a los medios de comunicación libres e independientes han aumentado, al igual que la represión de la sociedad civil. La pandemia ha reforzado estas tendencias negativas.

Se trata de una evolución sombría para la democracia en el mundo. Varios países son frágiles, con una democracia en declive y conflictos armados en aumento en países como Myanmar, Afganistán, Burkina Faso y Etiopía.

Cuáles son los derechos de la democracia

03-11-2022Democracia y paz mundialSi el camino hacia la paz mundial depende de la globalización de la democracia, entonces los países con gobiernos basados en las normas del artículo 12 de la Declaración Universal sobre la Democracia deben adoptar la solidaridad democrática internacional como eje fundamental de su política exterior en materia de derechos humanos y hacerlo sin dobles raseros.Por Gabriel C. Salvia

La invasión militar y el ataque de Rusia a Ucrania son en parte el resultado de la complacencia internacional con el régimen autocrático de Vladimir Putin. La historia demuestra que la gente siempre puede esperar lo peor de los dictadores y en el caso de Putin ya había precedentes. Por eso, en lugar de invitar a Putin a legitimarse en reuniones como la Cumbre del G20, debemos comprometernos con quienes en Rusia promueven pacíficamente los derechos humanos y la apertura política. Y lo mismo se aplica a otras autocracias.

Se trata de tomar en serio lo establecido en la Declaración Universal sobre la Democracia, adoptada en 1997 por la Unión Interparlamentaria, que en su artículo 3 establece que «Como ideal, la democracia aspira esencialmente a preservar y promover la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, a realizar la justicia social, a favorecer el desarrollo económico y social de la comunidad, a reforzar la cohesión de la sociedad y a acrecentar la tranquilidad nacional, así como a crear un clima favorable a la paz internacional. Como forma de gobierno, la democracia es la mejor manera de alcanzar estos objetivos; es también el único sistema político que tiene capacidad de autocorrección».

Elementos de la democracia

El 10 de diciembre, aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, más de trescientos ciudadanos chinos publicaron la Carta 08, un documento que reclama un sistema político basado en los derechos humanos y la democracia. Sigue el modelo de la famosa Carta 77, firmada por más de doscientos intelectuales checos y eslovacos en 1977. A continuación figuran extractos de la Carta 08, traducidos por Human Rights in China:

Preámbulo: Este año es el centenario de la Constitución de China, el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el trigésimo aniversario del nacimiento del Muro de la Democracia y el décimo año desde que China firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tras experimentar un prolongado periodo de desastres en materia de derechos humanos y una tortuosa lucha y resistencia, los ciudadanos chinos, cada vez más despiertos, reconocen con mayor claridad que la libertad, la igualdad y los derechos humanos son valores comunes universales compartidos por toda la humanidad, y que la democracia, la república y el constitucionalismo constituyen el marco estructural básico de la gobernanza moderna. Una «modernización» desprovista de estos valores universales y de este marco político básico es un proceso desastroso que priva a los seres humanos de sus derechos, corroe la naturaleza humana y destruye la dignidad humana. ¿Hacia dónde se dirigirá China en el siglo XXI? [¿Continuará la «modernización» bajo este tipo de gobierno autoritario? ¿O reconocerá los valores universales, se asimilará a la corriente principal de la civilización y construirá un sistema político democrático? Se trata de una decisión importante que no puede eludirse.

Democracia y derechos humanos

Reafirmando el compromiso de la Unión Interparlamentaria en favor de la paz y el desarrollo y convencida de que el fortalecimiento del proceso de democratización y de las instituciones representativas contribuirá en gran medida a alcanzar este objetivo,

Reafirmando asimismo la vocación y el compromiso de la Unión Interparlamentaria con la promoción de la democracia y la instauración de sistemas pluralistas de gobierno representativo en el mundo, y deseosa de reforzar su acción sostenida y multiforme en este ámbito,

Recordando que cada Estado tiene el derecho soberano de elegir y desarrollar libremente, de acuerdo con la voluntad de su pueblo, su propio sistema político, social, económico y cultural, sin injerencia de otros Estados, en estricta conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,

Recordando también la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada el 10 de diciembre de 1948, así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptados el 16 de diciembre de 1966, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial adoptada el 21 de diciembre de 1965 y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer adoptada el 18 de diciembre de 1979,