marzo 19, 2023

Declaracion universal del niño

Convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño pdf

Según los términos de la Convención, los gobiernos deben satisfacer las necesidades básicas de los niños y ayudarles a alcanzar su pleno potencial. Para ello es fundamental reconocer que todos los niños tienen derechos básicos fundamentales. Entre ellos se incluye el derecho a:

En 2000, se añadieron dos protocolos facultativos a la CDN. Uno de ellos pide a los gobiernos que garanticen que los menores de 18 años no sean reclutados por la fuerza en sus fuerzas armadas. El segundo pide a los Estados que prohíban la prostitución infantil, la pornografía infantil y la venta de niños como esclavos. Ya han sido ratificados por más de 120 Estados.

Convenio sobre la eliminaci

Los derechos humanos son normas básicas a las que toda persona tiene derecho para sobrevivir y desarrollarse con dignidad. Las Naciones Unidas establecieron una norma universal para los derechos humanos con la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Desde entonces, se han desarrollado varios tratados de derechos humanos para reconocer los derechos básicos de todas las personas. Los niños también tienen estos derechos. Los niños (menores de 18 años) también tienen derechos específicos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, dada su vulnerabilidad y dependencia. Todos los derechos humanos de los niños se aplican a todos los niños en todo momento, sin excepción. La provisión y protección de los derechos de los niños reconocidos en la Convención es responsabilidad primordial de los gobiernos a todos los niveles, y hacer realidad la promesa de la Convención es un compromiso continuo y progresivo.

Los tratados internacionales de derechos humanos se elaboran mediante negociaciones entre los gobiernos.  Los Estados miembros de las Naciones Unidas elaboran un conjunto de normas comúnmente aceptables para el tratamiento de las personas por parte de sus gobiernos. La Convención sobre los Derechos del Niño refleja un consenso mundial sobre las condiciones para una buena infancia.

Comisión de Derechos de

Parece que estás utilizando Internet Explorer 11 o una versión anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.

Estos derechos son inherentes y universales porque has nacido con ellos independientemente de tu raza, sexo, religión, cultura o país en el que vivas. Estos derechos humanos son inalienables porque no te los pueden quitar.

Los derechos humanos son indivisibles, interrelacionados e interdependientes porque la mejora de un derecho lleva al avance de los demás. La privación de un derecho afecta negativamente a los demás derechos. Nadie puede respetar unos derechos y no otros.

Los derechos humanos están garantizados por el derecho de los derechos humanos a través de tratados, el derecho internacional consuetudinario y otras fuentes de derecho; para todo ello, la Declaración Universal de los Derechos Humanos sirve de fundamento e inspiración.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos o DUDH. El Preámbulo y los 30 artículos de la Declaración proclamaron -por primera vez en la historia- los derechos humanos universales, inalienables e indivisibles.

Comentarios

En los países industrializados de principios del siglo XX no existían normas de protección para los niños. Era habitual que trabajaran junto a adultos en condiciones insalubres e inseguras. El creciente reconocimiento de las injusticias de su situación, impulsado por una mayor comprensión de las necesidades de desarrollo de los niños, dio lugar a un movimiento para protegerlos mejor.

La Sociedad de Naciones adopta la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, redactada por Eglantyne Jebb, fundadora del Fondo Save the Children. La Declaración establece que todas las personas deben a los niños el derecho a: medios para su desarrollo; ayuda especial en tiempos de necesidad; prioridad para el socorro; libertad económica y protección contra la explotación; y una educación que inculque conciencia y deber social.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros derechos, el derecho de los niños a la educación, al juego, a un entorno propicio y a la atención sanitaria.

Con los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas prometen defender la igualdad de derechos -incluidos la educación y la protección- para todos los niños.