Declaración universal de los derechos humanos deutsch
«Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias ha sido proclamado como la aspiración más elevada del hombre»
Hace setenta y cinco años, la Carta de las Naciones Unidas recogió la determinación de una generación que había sufrido la guerra y la depresión mundiales de no permitir nunca más que prevalezcan tales condiciones de miseria humana. Reafirmó «la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres». Unos años más tarde, la Declaración Universal de los Derechos Humanos definió esos derechos de forma más completa. La Declaración fue una promesa de los líderes de todas las regiones de que no cejarían en su empeño por conseguir los derechos y libertades fundamentales. Comprendieron que no sería una tarea fácil.
A lo largo de las décadas siguientes, se han conseguido enormes avances en materia de derechos humanos. Miles de millones de personas viven más seguras, más largas y más dignas. Contamos con pactos que detallan toda la gama de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales; un sistema sólido basado en tratados; una arquitectura institucional para la promoción y protección de los derechos humanos y una mayor conciencia de los valores y compromisos que los sustentan. El resultado, en general, es una visión común de lo que nos hace humanos: un conjunto de derechos que son a la vez universales e indivisibles, que equilibran lo individual y lo colectivo, y que nos inspiran en nuestra búsqueda de un mundo mejor para todos, incluidas las generaciones futuras.
Declaración universal de los derechos humanos pdf
Eleanor Roosevelt con una versión en español de la Declaración. Firmado el 10 de diciembre de 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el documento del que se ha traducido lo que sigue es uno de los más difundidos de la historia y el más traducido de todos los tiempos, en su totalidad y en parte. El texto original de esta Declaración Universal de los Derechos Humanos puede encontrarse en http://www.un.org/en/documents/udhr/.’
Considerando que el maltrato y el desprecio de los derechos humanos han conducido a muchos resultados, que han despojado a la humanidad de su alma, antes de dar paso a un mundo en el que todos desean la libertad de expresión y de palabra, mientras que la libertad del miedo y de la necesidad se considera la necesidad más importante de todos,
Considerando que todos los hombres de las Ételas Reunidas han luchado en su libro de cuentas por los derechos de los más necesitados, por el valor de la vida y por los derechos de los hombres y las mujeres, y se han comprometido a mejorar su convivencia para soplar y mejorar sus vidas en una mayor libertad,
Ahora, por lo tanto, nuestra reunión cree que esta propuesta de los derechos de los hombres de todo el mundo es un seguimiento ordinario para todos los pueblos y las personas, para que cada miembro de la comunidad, teniendo siempre esta propuesta en mente, se esfuerce por la crianza y la mirada para estimular la visión de estos derechos y libertades y por los medios de paso, de manera segura y de manera, para mundar este mundo y la obtención de la atención, tanto entre los líderes de las etnias reunidas y entre los de las tierras oscilantes.
Derechos humanos de la ONU
Egipto fue uno de los países clave que participaron en la redacción de la Declaración, formando parte de un fuerte movimiento que también garantizó que se escucharan las voces de los participantes árabes y africanos y de los países en desarrollo, y que todos los ciudadanos fueran partícipes de los mismos derechos fundamentales, iguales en nuestra humanidad.
El aniversario de la declaración es una ocasión que realmente merece ser celebrada y recordada, como un verdadero avance y un documento formativo para la comunidad internacional y las Naciones Unidas. Tanto entonces como ahora, el concepto de derechos humanos no está exento de polémica, pero la Declaración fue aprobada por unanimidad, poniendo así de manifiesto nuestros puntos en común y lo que compartimos como derechos fundamentales comunes, a pesar de nuestras diferencias.
El mundo, sin embargo, no permanece inmóvil y surgen nuevos retos. Una prioridad clave para los nuevos dirigentes de la UE que están tomando posesión de su cargo será la amenaza que suponen el cambio climático y las limitaciones medioambientales para la subsistencia de las personas. Hoy en día, cuando hablamos de derechos humanos, tenemos que hacerlo también desde la perspectiva de las cuestiones medioambientales.
Cita de la declaración universal de los derechos humanos
La Asamblea General de la Federación Europea de Abogados, reunida el 11 de noviembre de 2017 en Londres, ha adoptado la siguiente resolución que incorpora la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Reconoce la responsabilidad que acompaña al papel de los abogados en razón de su lugar privilegiado en la sociedad junto con su contribución a los derechos humanos y sociales que representan el núcleo de la misión del abogado.
Adopta por unanimidad el texto de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Esta declaración comprende cuatro principios, seis derechos y seis obligaciones que reafirman el derecho de todos los ciudadanos de la tierra a vivir en un mundo en el que el futuro no se vea comprometido por la falta de responsabilidad del presente.
Considerando que la humanidad y la naturaleza están en peligro y que, en particular, los efectos adversos del cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad, la degradación de la tierra y los océanos, son todos ellos violaciones de los derechos humanos y una amenaza vital para las generaciones presentes y futuras.