marzo 18, 2023

Declaracion universal de los derechos humanos sobre la familia

La declaración universal de los derechos humanos riassunto

Estos hijos de funcionarios de las Naciones Unidas se acercan a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.A finales de este año, el mundo conmemorará un importante aniversario. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), esa carta histórica de la ONU destinada a reajustar el dial de las relaciones entre los seres humanos y los Estados, cumplirá 70 años. En teoría, representa las normas mínimas de todas las democracias liberales, en todas partes.

Sin embargo, hace unas semanas, el famoso artista y activista chino Ai Weiwei señaló que «Occidente ha abandonado prácticamente su apoyo a los preciosos ideales contenidos en las declaraciones de derechos universales». ¿Está en lo cierto?

El abyecto fracaso de la comunidad internacional (y, en particular, de la endeble Sociedad de Naciones, precursora de la ONU) a la hora de impedir los crímenes contra la humanidad y, en última instancia, el genocidio, en el corazón de la Europa supuestamente democrática -a pesar de estar escrito en la pared desde hace más de una década- fue uno de los principales motores de la campaña de múltiples ONG para que las nacientes Naciones Unidas adoptaran una declaración internacional de derechos.

Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1La globalización ha cambiado los términos de la interacción en la vida global y ha creado un espacio tanto para extensiones implícitas como para adiciones explícitas al contenido de la doctrina de los derechos humanos. Recordamos que desde 1948 ha habido muchas otras convenciones sustantivas de derechos humanos que han abordado algunas de las cuestiones que identificamos, como los derechos de las mujeres, los derechos de los niños y los derechos de los discapacitados. No obstante, es importante reconocer una serie de derechos que, en nuestra opinión, han quedado más claros después de 70 años y necesitan más énfasis del que recibieron en la Declaración. Algunos de estos derechos se mencionan en la DUDH, como los derechos de las mujeres, pero queremos sugerir que el lenguaje podría haber sido más vívido a la luz de lo que ahora sabemos. Otros derechos, como los relacionados con la orientación sexual, no se abordan expresamente en absoluto en el documento, y suponen un cambio de conciencia y preocupación desde que se adoptó la DUDH. Pero es discutible que incluso éstos puedan entenderse como una elaboración de los derechos a la libertad o la autonomía personal que, de hecho, se afirman claramente en la Declaración.

30 derechos humanos

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión.  Este derecho comprende la libertad de opinión y de recibir y difundir informaciones e ideas sin que pueda haber injerencia de la autoridad pública y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impedirá que los Estados exijan la concesión de licencias a las empresas de radiodifusión, televisión o cine.

2. El ejercicio de estas libertades, que entraña deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a las formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de los desórdenes territoriales o de la delincuencia, para proteger la salud o la moral, para proteger la reputación o los derechos de los demás, para impedir la divulgación de informaciones recibidas confidencialmente o para mantener la autoridad y la imparcialidad del poder judicial.

Declaración universal de los derechos humanos italiano

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.