marzo 23, 2023

Declaracion universal de los derechos humanos igualdad de genero

Violaciones de los derechos humanos

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

2 Nadie podrá ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.

Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Derechos humanos internacionales

1La globalización ha cambiado los términos de la interacción en la vida global y ha creado un espacio tanto para extensiones implícitas como para adiciones explícitas al contenido de la doctrina de los derechos humanos. Recordamos que desde 1948 ha habido muchas otras convenciones sustantivas de derechos humanos que han abordado algunas de las cuestiones que identificamos, como los derechos de las mujeres, los derechos de los niños y los derechos de los discapacitados. No obstante, es importante reconocer una serie de derechos que, en nuestra opinión, han quedado más claros después de 70 años y necesitan más énfasis del que recibieron en la Declaración. Algunos de estos derechos se mencionan en la DUDH, como los derechos de las mujeres, pero queremos sugerir que el lenguaje podría haber sido más vívido a la luz de lo que ahora sabemos. Otros derechos, como los relacionados con la orientación sexual, no se abordan expresamente en absoluto en el documento, y suponen un cambio de conciencia y preocupación desde que se adoptó la DUDH. Pero es discutible que incluso éstos puedan entenderse como una elaboración de los derechos a la libertad o la autonomía personal que, de hecho, se afirman claramente en la Declaración.

Los derechos humanos de la ONU

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en París un documento de seis páginas (un preámbulo más 30 artículos) redactado por más de 50 países de todas las regiones del mundo, que recordaba claramente las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial. Ocho países se abstuvieron, pero ninguno votó en contra. Nacía la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que establecía por primera vez los derechos fundamentales que debían protegerse en todos los rincones de la tierra.

Los artículos de la DUDH proclaman que todos los seres humanos, sin distinción, nacen libres e iguales; prohíben la esclavitud y la tortura; defienden la libertad de opinión y la presunción de inocencia; protegen el derecho a solicitar asilo y a una nacionalidad, etc. Su redacción llevó al menos dos años, lo que supuso una «tarea colosal» en palabras de la propia ONU, en un momento en el que el mundo estaba dividido en oriente y occidente, y había que buscar un terreno común de entendimiento y acuerdo.

En noviembre de 1999, el Libro Guinness de los Récords declaró la DUDH como el documento más traducido del planeta (298 idiomas) y actualizó la certificación en 2009, cuando alcanzó los 370. En la actualidad puede leerse en más de 500: desde las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, habladas por miles de millones de personas, hasta lenguas casi extintas como el pipil, que se habla en El Salvador. La más reciente fue el quechua del norte de Bolivia, en 2016. Se trata de un dialecto de la familia de las lenguas originarias de los Andes, con más de 116.000 hablantes situados al norte de La Paz, la capital de Bolivia.

Declaración universal de los derechos humanos pdf

El artículo 1 establece que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El artículo 2 establece que nadie será discriminado en el disfrute de los derechos establecidos en la Declaración por motivos de «raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.» El artículo 7 establece que «Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.» El artículo 16 garantiza a los hombres y mujeres mayores de edad el derecho a contraer matrimonio «sin limitación alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión».