marzo 24, 2023

Declaracion universal de los derechos humanos estructura

Declaración universal de los derechos humanos

El quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ofreció una oportunidad ideal para que los miembros de las Naciones Unidas reflexionaran sobre los principios, las instituciones y los actores que han dado forma al movimiento de los derechos humanos y que lo harán en los años venideros. Con esta idea, la Fundación Friedrich Ebert y el Programa de Estudios sobre las Naciones Unidas de la Universidad de Columbia convocaron en Glen Cove, Long Island, un retiro de alto nivel para los delegados de la 53ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Animados por el Secretario General, Kofi Annan, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Mary Robinson, y con la ayuda de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Instituto Jacob Blaustein para el Avance de los Derechos Humanos, la Fundación Ford y la Asociación de las Naciones Unidas de EE.UU., los organizadores reunieron a un grupo diverso de participantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e instituciones internacionales para que compartieran su riqueza de experiencias, observaciones y conocimientos sobre los derechos humanos.

Enviar comentarios

El 25 de abril de 1945, representantes de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. A lo largo de nueve semanas, los delegados debatieron cuál debía ser el alcance y la estructura de este nuevo organismo. El 26 de junio, adoptaron la Carta de las Naciones Unidas, cuyo artículo 68 disponía que la Asamblea General «creara comisiones en las esferas económica y social y para la promoción de los derechos humanos». En febrero de 1946, tras la sesión inaugural de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) estableció una comisión «nuclear» de nueve miembros sobre derechos humanos para recomendar una estructura y una misión para la Comisión de Derechos Humanos (CDH) permanente. Sin embargo, a diferencia de otras comisiones, los delegados designados para este órgano nuclear serían elegidos por sus méritos individuales y no por su afiliación nacional.

El presidente Harry Truman había nombrado a Eleanor Roosevelt miembro de la delegación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas en diciembre de 1945. Poco después de su regreso en febrero de Londres, donde se reunió por primera vez la Asamblea General, recibió una llamada del Secretario General de la ONU, Trygve Lie, para comunicarle que la había nombrado miembro de la comisión nuclear encargada de crear la comisión formal de derechos humanos.

Declaración universal de los derechos humanos en español

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Convenio Europeo de Derechos Humanos

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.