noviembre 28, 2023

Declaracion universal de los derechos humanos españa

Derechos humanos por países

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que el advenimiento de un mundo en que los seres humanos disfruten de la libertad de palabra y de creencias y estén libres del temor y de la miseria ha sido proclamado como la aspiración más elevada del hombre,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Ahora bien, LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Moneda de España

(2) Las disposiciones relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que reconoce la Constitución se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia ratificados por España. (Art. 10)

Se podrá autorizar mediante ley orgánica la celebración de tratados por los que se transfieran a una organización o institución internacional competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, velar por el cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones procedentes de las organizaciones internacionales y supranacionales a las que se hayan transferido dichas competencias. (Art. 93)

(2) Las disposiciones relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que reconoce la Constitución se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre los mismos ratificados por España. (Art. 10)

Se podrá autorizar mediante ley orgánica la celebración de tratados por los que se transfieran a una organización o institución internacional competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, velar por el cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones procedentes de las organizaciones internacionales y supranacionales a las que se hayan transferido dichas competencias. (Art. 93)

España derechos humanos

Redeia cuenta con un Modelo de Gestión de Derechos Humanos aprobado por el Comité Directivo de Sostenibilidad, que estructura y sistematiza las acciones de la empresa para proteger y respetar los derechos humanos, así como para remediar cualquier riesgo que se produzca en este ámbito. Este Modelo de Gestión sigue la metodología definida por los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se desarrolla en los siguientes elementos:

Redeia mantiene un compromiso explícito de respeto y protección de los derechos humanos en todos los territorios y países en los que opera, con especial atención a los colectivos vulnerables, y así lo inculca en la cultura corporativa a través de los 10 Principios de Respeto a los Derechos Humanos, recogidos en el Compromiso con la promoción y el respeto de los derechos humanos, el Código Ético y de Conducta y la Política de Sostenibilidad. Estos Principios se han elaborado sobre la base de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, tal y como se recogen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social de la Unión Europea.

Violaciones de los derechos humanos por país

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Estados miembros que publicaran el texto de la Declaración y que dispusieran que fuera «difundida, presentada, leída y comentada en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o territorios».

UNA-España, que desde su creación tiene como objetivo la defensa, promoción y difusión de los principios de las Naciones Unidas y de los derechos humanos, ha hecho de éstos el eje principal de sus actividades. La Asociación desarrolla desde hace años un programa de cursos y seminarios sobre derechos humanos en colegios, centros cívicos y organizaciones e instituciones públicas. También destaca por su intensa labor de traducción de documentos, informes y resoluciones sobre derechos humanos, y su publicación y difusión, así como por sus estudios, dosieres y material didáctico y de divulgación sobre la materia.