mayo 22, 2023

Declaracion universal de los derechos humanos articulo 2

30 derechos humanos

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

2 Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento de cometerse, no constituya una infracción según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.

Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Declaración universal de los derechos humanos pdf

1La globalización ha cambiado los términos de la interacción en la vida global, y ha creado un espacio tanto para extensiones implícitas como para adiciones explícitas al contenido de la doctrina de los derechos humanos. Recordamos que desde 1948 ha habido muchas otras convenciones sustantivas de derechos humanos que han abordado algunas de las cuestiones que identificamos, como los derechos de las mujeres, los derechos de los niños y los derechos de los discapacitados. No obstante, es importante reconocer una serie de derechos que, en nuestra opinión, han quedado más claros después de 70 años y necesitan más énfasis del que recibieron en la Declaración. Algunos de estos derechos se mencionan en la DUDH, como los derechos de la mujer, pero queremos sugerir que el lenguaje podría haber sido más vívido a la luz de lo que ahora sabemos. Otros derechos, como los relacionados con la orientación sexual, no se abordan expresamente en absoluto en el documento, y suponen un cambio de conciencia y preocupación desde que se adoptó la DUDH. Pero es discutible que incluso éstos puedan entenderse como una elaboración de los derechos a la libertad o la autonomía personal que, de hecho, se afirman claramente en la Declaración.

Ley de derechos humanos

Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y se han propuesto promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han proclamado y acordado que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en ellos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y, en particular, de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesarias para que pueda asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad,

Todos los derechos humanos

Esto significa que nadie, ni siquiera el gobierno, puede intentar acabar con tu vida. También significa que el Gobierno debe tomar las medidas apropiadas para salvaguardar la vida, elaborando leyes para protegerte y, en algunas circunstancias, tomando medidas para protegerte si tu vida está en peligro.

Si un miembro de tu familia muere en circunstancias en las que interviene el Estado, puedes tener derecho a una investigación. El Estado también está obligado a investigar las muertes sospechosas y las muertes bajo custodia.

Por supuesto, incluso en estas circunstancias, la fuerza utilizada debe ser esencial y estrictamente proporcionada. La fuerza es «proporcionada» cuando es apropiada y no más de lo necesario para resolver el problema en cuestión.

La obligación positiva del Estado de proteger la vida de una persona no es absoluta. Debido a la limitación de recursos, el Estado no siempre puede cumplir esta obligación. Esto podría significar, por ejemplo, que el Estado no tiene que proporcionar medicamentos para salvar la vida de todos en todas las circunstancias.

Una trabajadora social del equipo de violencia doméstica de una autoridad local utilizó argumentos de derechos humanos para conseguir un nuevo alojamiento para una mujer y su familia que corrían el riesgo de sufrir graves daños por parte de una ex pareja violenta. Basó su caso en la obligación de la autoridad local de proteger el derecho a la vida de la familia y el derecho a no ser tratado de forma inhumana o degradante.