mayo 24, 2023

Declaracion universal de los derechos del niño 1959

Convención sobre los derechos del niño pdf

La Convención sobre los Derechos del Niño («la Convención») fue adoptada por las Naciones Unidas (Resolución 44/25) el 20 de noviembre de 1989. La Convención reconoce y protege las libertades fundamentales y los derechos inherentes de los niños. Fue extendida a Hong Kong el 7 de septiembre de 1994 por el Gobierno del Reino Unido, que era soberano, o gobernante, en ese momento. La Convención fue ratificada por la República Popular China («RPC») el 2 de marzo de 1992 y reafirmada el 10 de junio de 1997. Por consiguiente, el Convenio sigue aplicándose a la RAE de Hong Kong a pesar de la reasunción de la soberanía por parte de la RPC en 1997.

El párrafo 4 del preámbulo afirma que la necesidad de tales salvaguardias especiales ya había sido declarada en la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño de 1924 («la Declaración de Ginebra»), y reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos («la Declaración Universal») y en los estatutos de los organismos especializados y organizaciones internacionales que se ocupan del bienestar de los niños. El párrafo 5 del Preámbulo reconocía que «la humanidad debe al niño lo mejor que tiene para darle».

Principios de la Declaración de los Derechos del Niño

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y se han propuesto promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, han proclamado que toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

Considerando que la necesidad de tales salvaguardias especiales ha sido declarada en la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño de 1924, y reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los estatutos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se ocupan del bienestar de los niños,

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste tenga una infancia feliz y goce, en su propio bien y en el de la sociedad, de los derechos y libertades aquí enunciados, y exhorta a los padres, a los hombres y mujeres como individuos, y a las organizaciones voluntarias, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan estos derechos y procuren su observancia por medio de medidas legislativas y de otra índole, adoptadas progresivamente de conformidad con los siguientes principios:

Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño

En 1954, las Naciones Unidas establecieron el 20 de noviembre como una de las fechas más importantes de su calendario, y desde entonces se celebra cada año el Día Mundial del Niño. Esto sirvió como punto de partida para reunir a niños y niñas de todo el mundo, a través de formas inspiradoras de defender y celebrar sus derechos y construir un mundo mejor para ellos.Además, el Día Mundial del Niño es también la celebración de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de los Derechos del Niño (1989), un tratado internacional que sirve para proteger sus derechos y consolidarlos como fundamentales en la infancia y la juventud. ¿Cuáles son estos derechos? En Kids&Us nos sentimos profundamente comprometidos con la educación de los niños, así como con nuestros adolescentes y jóvenes. Nuestra misión es ofrecerles todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que desarrollen al máximo sus capacidades en inglés. Esto les ayudará a superar barreras y les abrirá las puertas a nuevas y enriquecedoras experiencias: para estudiar, para trabajar, para viajar, etc. Hoy explicamos cuáles son los derechos de los niños. Este es el primer paso para verlos crecer y convertirse en adultos responsables. En el movimiento por la igualdad y los derechos de los niños, todo ayuda.

Convención sobre los derechos del niño

Los derechos del niño son derechos que tienen los niños y adolescentes por la simple razón de haber nacido. Son inalienables, imperdonables, innatos y esenciales para una buena infancia, por lo que son de obligado cumplimiento para los países que la han ratificado, que a finales de 1997 eran todos los países del mundo, excepto Somalia y Estados Unidos.

«La Convención sobre los Derechos del Niño marca un punto de inflexión, porque reconoce en todo el mundo que los niños no sólo deben ser objeto de protección, sino también poseer derechos políticos y sociales» Maud de Beur-BuquicchioSecretaria General Adjunta del Consejo de Europa17 de septiembre de 2007

La ONU celebra este día el 20 de noviembre, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Pero hay países que celebran esta fiesta en otros días asignados por sus respectivos Parlamentos.

El Día Universal del Niño o de la Infancia, es una jornada de sensibilización, reflexión, reivindicación y reconocimiento de los colectivos que por su edad pueden ser objeto de vulneración de sus derechos. Ahora más que nunca es imprescindible asumir esta realidad como una responsabilidad colectiva de los ciudadanos.