septiembre 26, 2023

Declaracion universal de los derechos del hombre y la mujer

Significado de los derechos humanos

Numerosos instrumentos internacionales y regionales han llamado la atención sobre las dimensiones de los derechos humanos relacionadas con el género, siendo el más importante la Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979 (véase el recuadro).

En 1993, 45 años después de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ocho años después de la entrada en vigor de la CEDAW, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en Viena, confirmó que los derechos de la mujer eran derechos humanos. Resulta sorprendente que esta declaración fuera siquiera necesaria: la condición de las mujeres como seres humanos con derechos nunca debería haber estado en duda. Y, sin embargo, fue un paso adelante en el reconocimiento de las legítimas reivindicaciones de una mitad de la humanidad, en la identificación de la negligencia de los derechos de la mujer como una violación de los derechos humanos y en la llamada de atención sobre la relación entre el género y las violaciones de los derechos humanos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer define el derecho de la mujer a no ser discriminada y establece los principios básicos para proteger este derecho. Establece un programa de acción nacional para poner fin a la discriminación y sienta las bases para lograr la igualdad entre hombres y mujeres garantizando la igualdad de acceso y oportunidades de las mujeres en la vida política y pública, así como en la educación, la salud y el empleo. La CEDAW es el único tratado de derechos humanos que afirma los derechos reproductivos de las mujeres. La Convención ha sido ratificada por 180 Estados, lo que la convierte en uno de los tratados internacionales más ratificados. Los Estados parte de la Convención deben presentar informes periódicos sobre la situación de la mujer en sus respectivos países. El Protocolo Facultativo de la CEDAW establece procedimientos para la presentación de quejas individuales sobre presuntas violaciones de la Convención por parte de los Estados Partes, así como un procedimiento de investigación que permite al Comité llevar a cabo investigaciones sobre abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos de las mujeres en los países. Hasta ahora el Protocolo ha sido ratificado por 71 Estados.

¿Qué son los derechos humanos?

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales anteriores, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.

Información adicional

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia en agosto de 1789, es un documento fundamental de la Revolución Francesa que concedió derechos civiles a algunos plebeyos, aunque excluyó a un segmento importante de la población francesa.

Un modelo de gobierno de un Estado (o de quién controla el Estado) desarrollado por primera vez en la antigua Grecia. Según este modelo, el Estado se divide en ramas, cada una con poderes y áreas de responsabilidad separados e independientes, de modo que los poderes de una rama no entran en conflicto con los poderes asociados a las otras ramas. La división típica de los poderes es la de legislativo, ejecutivo y judicial.

Durante la Revolución Francesa se inició una marcha entre las mujeres de los mercados de París que, en la mañana del 5 de octubre de 1789, estuvieron a punto de amotinarse por el alto precio y la escasez de pan. Sus manifestaciones se mezclaron rápidamente con las actividades de los revolucionarios, que buscaban reformas políticas liberales y una monarquía constitucional para Francia. Las mujeres del mercado y sus diversos aliados se convierten en una multitud de miles de personas. Alentadas por los agitadores revolucionarios, saquean la armería de la ciudad en busca de armas y marchan hacia el Palacio de Versalles.

Lista de derechos humanos

Los representantes del pueblo francés, organizados en Asamblea Nacional, creyendo que la ignorancia, el descuido o el desprecio de los derechos del hombre son la única causa de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto consignar en una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, estando constantemente a la vista de todos los miembros del cuerpo social, les recuerde continuamente sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo

para que los actos del poder legislativo, así como los del poder ejecutivo, puedan ser comparados en cualquier momento con los objetos y propósitos de todas las instituciones políticas y puedan así ser más respetados, y, por último, para que los agravios de los ciudadanos, basados en lo sucesivo en principios simples e incontestables, tiendan al mantenimiento de la constitución y redunden en la felicidad de todos. Por lo tanto, la Asamblea Nacional reconoce y proclama, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano: