mayo 28, 2023

Declaracion universal de los derechos de las personas con discapacidad

Ensayo sobre los derechos de los discapacitados

Recordando los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas que reconocen la dignidad y el valor inherentes y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana como fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,

Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han proclamado y acordado que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna,

Reafirmando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y la necesidad de que se garantice a las personas con discapacidad su pleno disfrute sin discriminación,

Recordando el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares,

Declaración sobre los derechos de las personas discapacitadas (1975 pdf)

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el primer tratado de derechos humanos de las Naciones Unidas del siglo XXI. No crea nuevos derechos para los discapacitados. Por el contrario, se basa en la comprensión convencional de lo que se requiere para aplicar los derechos humanos existentes en relación con las personas discapacitadas.

El Protocolo Facultativo permite a los individuos o grupos que afirman haber visto vulnerados sus derechos en virtud de la Convención, presentar una queja ante el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Nueva Zelanda presentó su primer informe sobre la aplicación de la Convención de la ONU en marzo de 2011. En noviembre y diciembre de 2010 se distribuyó un proyecto de informe para su debate público. La Oficina para Cuestiones de Discapacidad y el Ministerio de Desarrollo Social dirigieron la elaboración del informe.

Violación de los derechos humanos de los discapacitados

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce las barreras que las personas con discapacidad pueden encontrar para hacer realidad sus derechos. Los derechos recogidos en todos los tratados de derechos humanos se aplican a todos, incluidas las personas con discapacidad. Sin embargo, la CDPD aplica los derechos humanos específicamente al contexto de las personas con discapacidad.

Australia es parte de siete tratados internacionales fundamentales de derechos humanos. Los derechos de las personas con discapacidad están recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) . Algunos de los derechos más significativos que son particulares para las personas con discapacidad se extraen en la sección «Artículos de las Convenciones pertinentes» y se analizan a continuación. Se trata de los artículos 4(3), 5, 9(1), 19, 26(1) y 33.

Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales de larga duración que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.

Derechos de los discapacitados pdf

Estas obligaciones incluyen garantizar la existencia de leyes nacionales que impidan la discriminación, eliminar las barreras a la accesibilidad y trabajar para promover las capacidades y contribuciones de las personas con discapacidad.

La CDPD también incluye procesos para asegurarse de que los países cumplen estas obligaciones. Canadá y otros países deben informar periódicamente al Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para explicar qué están haciendo para garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos. En Canadá, la Comisión Canadiense de Derechos Humanos también supervisa el grado de aplicación de la CDPD.

Canadá y otros 99 Estados Partes también han firmado el Protocolo Facultativo de la CDPD. El Protocolo Facultativo crea un proceso para que las personas puedan presentar quejas directamente al Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Muchos canadienses que viven con discapacidades se enfrentan a la discriminación y a otras dificultades para acceder plenamente a sus derechos. Las personas con discapacidad también son más propensas a quedarse sin hogar, a la pobreza y al encarcelamiento. Algunos grupos de población, como los pueblos indígenas, tienen mayores tasas de discapacidad y también son más propensos a sufrir discriminación.