marzo 26, 2023

Declaracion universal de los derechos de la mujer pdf

Devaw

Women’s Human Rights CEDAW in International, Regional and National Law Comprar versión impresa o eBook[Abre en ventana nueva] Contenido del libro 8 – ‘¡Los derechos de la mujer son derechos humanos! La práctica del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Parte II – Valor añadido real de la CEDAW:

Un resumen no está disponible para este contenido. Como usted tiene acceso a este contenido, se proporciona el contenido HTML completo en esta página. También está disponible un PDF de este contenido a través del botón de acción «Guardar PDF».

Iccpr pdf

Las mujeres tienen derecho a disfrutar de los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que las demás personas. Los tratados internacionales de derechos humanos exigen a los Estados Partes que adopten medidas proactivas para garantizar que la ley respeta los derechos humanos de la mujer y para eliminar la discriminación, las desigualdades y las prácticas que afectan negativamente a los derechos de la mujer. En virtud de la legislación internacional sobre derechos humanos, las mujeres también pueden tener derechos específicos adicionales, como los relativos a la salud reproductiva.

Como grupo especialmente vulnerable, las mujeres gozan de un estatus y una protección especiales en los sistemas de derechos humanos de las Naciones Unidas y regionales. Los tratados internacionales de derechos humanos prohíben la discriminación por razones de género y exigen a los Estados que garanticen la protección y realización de los derechos de la mujer en todos los ámbitos: desde la propiedad y la protección frente a la violencia, hasta la igualdad de acceso a la educación y la participación en el gobierno.

Los tratados adicionales, que pueden abordar derechos humanos específicos o proteger los derechos de otros grupos vulnerables, se aplican igualmente a las mujeres. Los tratados de derechos humanos también suelen incluir una disposición de no discriminación que prohíbe la discriminación por razones de género y otros motivos, y da derecho a las mujeres a disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de las disposiciones de esos tratados.

Comité Cedaw

«Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias».

Hace setenta y cinco años, la Carta de las Naciones Unidas plasmó la determinación de una generación que había sufrido la guerra y la depresión mundiales de no permitir nunca más que prevalecieran tales condiciones de miseria humana. Reafirmaba «la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres». Unos años más tarde, la Declaración Universal de los Derechos Humanos definió esos derechos de forma más completa. La Declaración fue una promesa de los líderes de todas las regiones de que nunca cejarían en su empeño por conseguir derechos y libertades fundamentales. Comprendieron que no sería una tarea fácil.

A lo largo de las décadas siguientes, se han conseguido enormes avances en materia de derechos humanos. Miles de millones de personas viven vidas más seguras, más largas y más dignas. Tenemos pactos que recogen toda la gama de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales; un sólido sistema basado en tratados; una arquitectura institucional para la promoción y protección de los derechos humanos y una mayor conciencia de los valores y compromisos que los sustentan. El resultado, en general, es una visión común de lo que nos hace humanos: un conjunto de derechos que son a la vez universales e indivisibles, que equilibran lo individual y lo colectivo, y que nos inspiran en nuestra búsqueda de un mundo mejor para todos, incluidas las generaciones futuras.

Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 afirma que todos los seres humanos «nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Por tanto, todas las personas tienen derecho a la libertad, la dignidad y la igualdad de derechos, independientemente de su sexo. Sin embargo, cada día y en todo el mundo, mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y graves violaciones de estos derechos humanos. Son más las mujeres que viven en la necesidad y la pobreza que los hombres, a menudo tienen menos o ningún acceso a la atención sanitaria y se les ignora en lo que respecta a la propiedad de bienes o tierras. medica mondiale sensibiliza sobre las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y trabaja activamente para garantizar que las mujeres y niñas de todo el mundo experimenten la justicia y puedan vivir con dignidad.

Los derechos humanos son derechos que se nos conceden por el mero hecho de existir como humanos. Son independientes de, por ejemplo, el género, la nacionalidad, el color de la piel o la religión. En otras palabras, son universales: se aplican a todas las personas. Estos derechos humanos van desde el derecho fundamental a la vida hasta los derechos a la alimentación, la salud, el trabajo, la educación y la libertad.