marzo 16, 2023

Declaracion universal de los derechos de la mujer onu

Derechos legales de las mujeres

Numerosos instrumentos internacionales y regionales han llamado la atención sobre las dimensiones de los derechos humanos relacionadas con el género, siendo el más importante la Convención de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), adoptada en 1979 (véase el recuadro).

En 1993, 45 años después de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ocho años después de la entrada en vigor de la CEDAW, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en Viena, confirmó que los derechos de la mujer eran derechos humanos. Resulta sorprendente que esta declaración fuera necesaria, ya que la condición de las mujeres como seres humanos con derechos nunca debería haber estado en duda. Y, sin embargo, fue un paso adelante en el reconocimiento de las legítimas reivindicaciones de una mitad de la humanidad, en la identificación de la negligencia de los derechos de la mujer como una violación de los derechos humanos y en la llamada de atención sobre la relación entre el género y las violaciones de los derechos humanos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer define el derecho de la mujer a no ser discriminada y establece los principios básicos para proteger este derecho. Establece un programa de acción nacional para poner fin a la discriminación y sienta las bases para lograr la igualdad entre hombres y mujeres garantizando la igualdad de acceso y oportunidades de las mujeres en la vida política y pública, así como en la educación, la salud y el empleo. La CEDAW es el único tratado de derechos humanos que afirma los derechos reproductivos de las mujeres. La Convención ha sido ratificada por 180 Estados, lo que la convierte en uno de los tratados internacionales más ratificados. Los Estados parte de la Convención deben presentar informes periódicos sobre la situación de la mujer en sus respectivos países. El Protocolo Facultativo de la CEDAW establece procedimientos para la presentación de quejas individuales sobre presuntas violaciones de la Convención por parte de los Estados Partes, así como un procedimiento de investigación que permite al Comité llevar a cabo investigaciones sobre abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos de las mujeres en los países. Hasta ahora el Protocolo ha sido ratificado por 71 Estados.

Leyes internacionales que protegen los derechos de las mujeres:pdf

El plan estratégico de ONU Mujeres, 2022-2025 describe la dirección estratégica, los objetivos y los enfoques de ONU Mujeres para apoyar los esfuerzos para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Apoya la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y contribuye a la aplicación con perspectiva de género de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y el protocolo facultativo.  La «carta de derechos de la mujer» es la piedra angular de todos los programas de ONU Mujeres. Más de 185 países son partes de la Convención.

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PFA).  Adoptada por los gobiernos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, este documento establece los compromisos de los gobiernos para mejorar los derechos de la mujer. Los Estados miembros reafirmaron y reforzaron la plataforma en el año 2000 durante la revisión global quinquenal de los progresos, y se comprometieron a acelerar su aplicación durante la revisión decenal en 2005, la revisión de 15 años en 2010, la revisión de 20 años en 2015 y la revisión de 25 años en 2020.

Ensayo sobre los derechos de la mujer pdf

En este año del 25º aniversario de la ratificación por parte de Australia de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, me complace ofrecer este paquete de información para promover y proteger los derechos humanos de las mujeres.

El Gobierno australiano ha presentado ante la ONU su sexto y séptimo informe combinado sobre la aplicación de la CEDAW por parte de Australia. Estamos orgullosos del historial del país en materia de derechos humanos de la mujer. Aun así, reconocemos que aún queda trabajo por hacer, especialmente en lo que respecta a los retos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas indígenas, la reducción de la violencia contra las mujeres, la mejora de la seguridad económica de las mujeres y la garantía de que las mujeres ocupan un lugar igual en la sociedad junto a los hombres.

El Gobierno se complace en apoyar al sector comunitario en la elaboración de su informe alternativo independiente. El informe paralelo no sólo ofrece a las organizaciones de mujeres la oportunidad de revisar los logros del Gobierno, sino también de comentar en qué debemos centrar nuestros esfuerzos futuros. El Gobierno también reconoce el importante papel del Comisionado para la Discriminación por Razón de Sexo y de la Comisión Australiana de Derechos Humanos como autoridad estatutaria independiente responsable de supervisar nuestro progreso hacia la igualdad de género.

Los derechos de las mujeres son derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948 afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Aun así, casi 70 años después ningún país del mundo ha conseguido la igualdad de género.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos adoptados en 1966, recogen los principios de la Declaración en el derecho internacional. Los miembros de las Naciones Unidas que aceptan estos pactos deben garantizar que las mujeres y los hombres puedan disfrutar en igualdad de condiciones de todos los derechos que se esbozan.

Desde su creación en 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU ha trabajado para detallar lo que significan estas responsabilidades en la práctica.    La preocupación por el hecho de que los marcos de derechos humanos existentes no condujeran a una acción integral en favor de los derechos de la mujer llevó a la elaboración de una Convención específica sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada por unanimidad en 1979, en ella se explica qué deben hacer los países para acabar con la discriminación de la mujer.