Archivos globales
La Declaración Universal sobre los Archivos fue adoptada por la 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011. Puedes ayudar a promover este documento clave firmando la UDA en línea. Regístrese y comparta el enlace ampliamente para darlo a conocer.
La Declaración fue elaborada por un grupo de trabajo especial del Consejo Internacional de Archivos y ha sido respaldada por el ICA como un pilar clave de su estrategia de divulgación y promoción. Disponible en 25 idiomas, supone un paso importante para mejorar la comprensión y la conciencia de los archivos entre el público en general y los principales responsables de la toma de decisiones. Es una declaración poderosa y sucinta de la relevancia de los archivos en la sociedad moderna.
Ica
La Declaración Universal sobre los Archivos fue iniciada por el Consejo Internacional de Archivos (CIA) y adoptada por la UNESCO el 10 de noviembre de 2011. El documento afirma la creencia de que los Archivos aseguran los derechos humanos, establecen una memoria colectiva y apuntalan gobiernos responsables y transparentes. El presidente del ICA, David Fricker, hace un llamamiento a los archiveros, gestores de archivos y al público en general para que muestren su apoyo a la UDA descargando el documento en su propio idioma, colocándolo en un lugar visible en su lugar de trabajo y firmando la Declaración en línea. Yo lo hice, ¡ahora te toca a ti!
Declaración de Ica
Uniéndose a los eventos mundiales que marcan el Día Internacional de los Archivos de este año, el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (Mecanismo) ha suscrito hoy la Declaración Universal de la UNESCO sobre los Archivos (Declaración), convirtiéndose en la primera institución de las Naciones Unidas que firma esta Declaración a nivel de gestión.
La Declaración subraya el papel que desempeñan los archivos en las sociedades modernas y promueve una mejor comprensión y sensibilización sobre los archivos. Preservar y facilitar el acceso a los archivos de los Tribunales Penales Internacionales para Ruanda y la ex Yugoslavia es un componente esencial del mandato del Mecanismo. El Secretario del Mecanismo, el Sr. John Hocking, observó que «al respaldar la Declaración, el Mecanismo reafirma su compromiso con las mejores prácticas en la gestión de archivos, incluido el acceso, y reconoce el papel clave de los archivos para contribuir al avance de la sociedad humana mediante la preservación de la memoria».
La Declaración fue elaborada por el Consejo Internacional de Archivos y fue adoptada por la UNESCO el 10 de noviembre de 2011. Además de los Estados miembros de la UNESCO, la Declaración ha sido respaldada por más de tres mil signatarios individuales, que representan a archivos nacionales, organizaciones intergubernamentales regionales, universidades y ONG de todo el mundo.
Consejo Internacional de Archivos
Además, la Biblioteca de la ONU en Ginebra ofrece a los investigadores una exhaustiva colección de documentos oficiales de la ONU -en formato impreso- que ilustran la historia de la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los documentos se conservan en todos los idiomas recibidos y pueden consultarse in situ.
Para conocer los antecedentes históricos detallados de la redacción de la Declaración, consulte los volúmenes del Anuario de las Naciones Unidas correspondientes a 1947-1948 y 1948-1949 (véanse los extractos en los archivos pdf anteriores). Se pueden consultar otros volúmenes del Anuario en línea.
Los Archivos de las Naciones Unidas en Ginebra mantienen registros relacionados con la redacción de la Declaración y los pactos que son accesibles al público y están disponibles en forma digitalizada. Proporcionan acceso en línea a 35 archivos que contienen varios miles de páginas de material original y único relacionado con la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este material incluye borradores de la Declaración, comentarios de gobiernos, organizaciones y el público en general, y material relacionado con la aplicación de la Declaración. Los documentos originales de René Cassin y Eleonor Roosevelt se incluyen en estos valiosos registros.