abril 1, 2023

Declaración universal de derechos humanos onu 1948

Cita de la declaración universal de los derechos humanos

En sus Relecciones de Indis (1539), Vitoria afirma que los derechos de los indios se basan en el hecho de que son seres humanos y, como tales, tienen todos los derechos que son inherentes a la persona humana y a su dignidad. Al ser derechos naturales, son anteriores al Estado y están por encima del poder de éste. El hombre es uno, sin distinción de raza, color, religión o cultura. Todo hombre es un hermano, porque es hijo de Dios.

»Homo non ordinatur ad communitatem poUtieam secundum se totum et secundum omnia sua . . . sed totum quod homo est ordinatur ad Deum» (I-II, qu. XXI, 4, 3), escrito como para rechazar la «Gleichschaltung» nacionalsocialista.

Por ejemplo, la lucha contra la trata de esclavos, los esfuerzos de la Sociedad de Naciones contra la esclavitud, el sistema de protección internacional de las minorías nacionales, religiosas y lingüísticas, creado tras la «Primera Guerra Mundial».

Véase el punto 8 de la Carta Atlántica del Presidente Boosevelt; Derechos Humanos Esenciales («Los Anales», 1946); Comisión para el Estudio de la Organización de la Paz, Carta de Derechos Humanos (Conciliación Internacional, 1946, nº 426).

Comentarios

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada año el 10 de diciembre, el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este año, el Día de los Derechos Humanos marca el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que marcó un hito al proclamar los derechos inalienables a los que toda persona tiene derecho por su condición de ser humano, independientemente de la raza, el color, la religión, el sexo, el idioma, la opinión política o de otro tipo, el origen nacional o social, la propiedad, el nacimiento o cualquier otra condición.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos nos faculta a todos. Los principios consagrados en la Declaración son tan relevantes hoy como lo fueron en 1948. Tenemos que defender nuestros derechos y los de los demás. Podemos actuar en nuestra propia vida diaria, para defender los derechos que nos protegen a todos y promover así el parentesco de todos los seres humanos. #StandUp4HumanRights

Declaración universal de los derechos humanos deutsch

Los derechos humanos protegen al ser humano y su dignidad en la guerra y en tiempos de paz. Estos derechos están protegidos por el derecho internacional y es deber de los Estados garantizar su respeto, protección y cumplimiento. Para ello, las Naciones Unidas han desarrollado un conjunto de convenios vinculantes, todos ellos derivados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) se dirige explícitamente a la discriminación basada en la raza, el color, la ascendencia y el origen nacional y étnico.

Los principales convenios de la ONU sobre derechos humanos establecen comités para supervisar el cumplimiento de sus disposiciones. Prevén un procedimiento obligatorio de presentación de informes por el que los Estados que han ratificado los convenios presentan informes al comité correspondiente sobre el modo en que han cumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos. El comité examina los informes y formula recomendaciones.

Firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre se respetan universalmente. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.

En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.

Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana: