Ecosistema Urbano
Fundada en 1867 (153 años), la Universidad de Cuenca es una institución pública de educación superior sin ánimo de lucro, ubicada en el entorno urbano de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Cuenta con 12 facultades y 49 escuelas en sus áreas de conocimiento y aproximadamente 12.000 estudiantes. Misión: La Universidad de Cuenca es una universidad pública, cuya misión es formar profesionales y científicos comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida, en el marco de la interculturalidad y en armonía con la naturaleza. La Universidad basa su calidad académica, su creatividad y su innovación en su capacidad de responder a los retos científicos y humanos de la época y de la sociedad regional, nacional e internacional de forma equitativa, solidaria y eficiente. La experiencia de la Universidad de Cuenca se basa en su esfuerzo por fortalecer el ecosistema empresarial con una visión social que fomente la intención emprendedora de los estudiantes. A través de este proyecto, se atenderán las necesidades de los emprendedores sociales al contar con el apoyo de los estudiantes, los profesores y la comunidad universitaria, en general. Además, bajo el contexto del Proyecto Elanet, se encontrarán áreas de mejora. Se tomarán medidas y evaluaciones para impulsar el emprendimiento social desde la educación universitaria.
Cuenca Ecuador HD
Arturo Quizhpe Peralta es Director de ReAct Latinoamérica y fue una de las personas que inició ReAct en esta parte del mundo. Arturo ha sido decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Aquí también ejerció la cátedra de pediatría. En la actualidad, es investigador externo de doctorado en el Centro Internacional de Investigación y Educación sobre Sistemas de Salud de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos. Anteriormente fue coordinador general de la Segunda Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos (Cuenca, 2005), miembro del Comité Ejecutivo del Movimiento por la Salud de los Pueblos, fundador de la Universidad Internacional para la Salud de los Pueblos docente y miembro fundador del centro Child to Child en Ecuador. También es autor de más de 50 libros, artículos científicos y relatos, traducidos a varios idiomas y publicados en muchos países.
Jeanne Picard
El Instituto de Estudios Avanzados fue fundado en 1930 como centro de investigación teórica y de indagación intelectual. Se dedica al estudio independiente de las ciencias y las humanidades y a hacer avanzar las fronteras del conocimiento sin preocuparse por su aplicación inmediata. Cada año invita a ser miembros a más de 200 investigadores posdoctorales y académicos nuevos y que regresan. Los miembros reciben un estipendio y tienen acceso a los amplios recursos del instituto, como oficinas, bibliotecas y servicios subvencionados de restauración y alojamiento. Entre los profesores y miembros actuales y pasados del instituto se encuentran 35 premios Nobel y docenas de otros destacados medallistas, galardonados y premiados.
Cuenca tiene previsto aprovechar su estancia en el instituto para investigar el desarrollo y la evolución del derecho consuetudinario en las ciudades inglesas de los siglos XII al XVI para su libro en curso, «The Making of Urban Law in Medieval England».
La afiliación y la beca están dotadas de un estipendio que equivale al salario y los beneficios normales de Cuenca durante un año. Recientemente también obtuvo una beca de 6.000 dólares de la American Philosophical Society para viajes relacionados con el proyecto de su libro.
Reflexión sobre el proyecto Wounded Warriors Colombia
La Dra. Yojanna Cuenca-Carlino ha sido nombrada recientemente presidenta del Departamento de Educación Especial (SED) de la Universidad Estatal de Illinois, a partir del 1 de julio. Cuenca-Carlino actualmente sirve como vicepresidenta asistente para el desarrollo de la facultad, la diversidad y el aprendizaje en Illinois State.
«La Dra. Cuenca-Carlino es una profesora, investigadora, administradora y líder de primer nivel con muchos años de experiencia en Illinois State», dijo el ex decano de la Facultad de Educación James Wolfinger. «Estoy encantado de que haya respondido a la llamada para volver a casa, al programa de educación especial líder en el Medio Oeste. Somos afortunados de tenerla, y sé que el departamento se disparará bajo su liderazgo».
Cuenca-Carlino ha dedicado casi 25 años en la educación a la enseñanza de estudiantes con necesidades especiales y a la preparación de profesores de educación especial. Comenzó su carrera como maestra de educación especial en San Juan, Puerto Rico, y luego se trasladó a Washington D.C., donde trabajó en el Centro Nacional de Difusión para Niños y Jóvenes con Discapacidades. En 2010, se unió al Departamento de Educación Especial de la ISU, donde recientemente se desempeñó como presidenta asociada. En su investigación, Cuenca-Carlino estudia el desarrollo de las habilidades de escritura y cómo los estudiantes con discapacidad pueden utilizar la persuasión para defender sus necesidades. También estudia la instrucción de estrategias en relación con la escritura y las intervenciones de lectura para estudiantes que aprenden inglés/bilingües y ha colaborado en estudios sobre programas de preparación de profesores de educación especial.