Cronología de la historia
Hasta hace muy poco, los historiadores han mirado el pasado con las herramientas del siglo XIX. Pero la globalización ha alterado fundamentalmente nuestra forma de conocer, y ya no es posible estudiar las naciones de forma aislada ni entender la historia del mundo como algo que emana de Occidente. Este libro revela por qué la disciplina de la historia global ha surgido como el campo más dinámico e innovador de la historia: uno que toma como punto de partida la conectividad del mundo y que plantea un desafío fundamental a las premisas y métodos de la historia tal y como la conocemos.¿Qué es la historia global? ofrece una visión general de este apasionante nuevo enfoque de la historia. El libro aborda algunas de las principales cuestiones a las que se enfrentará la disciplina en el siglo XXI: ¿En qué se diferencia la historia global de otras interpretaciones de la historia del mundo? ¿Cómo podemos escribir una historia global que no sea eurocéntrica y que a la vez no caiga en la trampa de crear nuevos centrismos? ¿Cómo pueden los historiadores comparar diferentes sociedades y establecer una compatibilidad a través del espacio? ¿Cuáles son las políticas de la historia global? Este libro profundo y accesible también explora los límites del nuevo paradigma e incluso sus peligros, la cuestión de para quién debe escribirse la historia global, y mucho más.Escrito por un destacado experto en la materia, ¿Qué es la historia global? muestra cómo, al entender el pasado del mundo como un todo integrado, los historiadores pueden volver a trazar el terreno de su disciplina para nuestro presente globalizado.
Conceptos de la historia del mundo
ResumenEn pocas palabras, la historia mundial es la historia de las conexiones dentro de la comunidad humana global. La labor del historiador del mundo consiste en retratar el cruce de fronteras y la vinculación de sistemas en el pasado humano. Las fuentes de información van desde los relatos familiares individuales hasta las migraciones de los pueblos y los relatos que abarcan a toda la humanidad. La historia mundial es mucho menos que la suma total de toda la historia. Sin embargo, contribuye a nuestro conocimiento acumulado del pasado al centrarse en las conexiones entre localidades históricas, periodos de tiempo y temas de estudio.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
En: Navigating World History. Palgrave Macmillan, Nueva York. https://doi.org/10.1057/9781403973856_1Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Introducción a la historia del mundo
En el primer año conocerás los enfoques y recursos utilizados por los historiadores mundiales, y aprenderás a desafiar las narrativas históricas convencionales estudiando cómo las perspectivas interculturales y globales han dado forma a las sociedades humanas y a las relaciones internacionales.
A partir del segundo año podrás personalizar tu titulación eligiendo entre una amplia gama de módulos. Examina la historia cultural del Japón moderno a través de la lente del cine japonés, o la trata transatlántica de esclavos desde la perspectiva de las sociedades africanas. O explorar temas globales más amplios, como el auge del capitalismo, la migración internacional y la historia de la piratería. Aprenderás a considerar, desde una perspectiva histórica, el surgimiento de las sociedades globales modernas.
Puedes cursar este grado con un año en el extranjero, sumergiéndote en una cultura y sociedad diferentes.EstructuraPuedes completar tu grado de Historia Universal en tres o cuatro años. Si eliges estudiar en el extranjero, esto tendrá lugar en el tercer año y los módulos del tercer año se estudiarán en cambio en el cuarto año.
Qué es la historia del mundo pdf
Fundamentalmente, hacer historia del mundo implica el estudio de acontecimientos o fenómenos interculturales. La historia puede definirse como la investigación de cómo se desarrollan las culturas a lo largo del tiempo. La historia mundial es más general que la historia tradicional y hace hincapié en las tendencias que trascienden las fronteras culturales. La historia mundial hace hincapié en el tratamiento de la interacción entre sociedades. En las épocas en las que dicha interacción es limitada, compara diferentes patrones de desarrollo en todo el mundo. Por tanto, un estudio de historia mundial puede incluir culturas que realmente tuvieron contacto e influencia entre sí, o culturas que pasaron por diversas etapas de desarrollo con poca o ninguna influencia exterior. Dado que la historia está llena de este tipo de material, el número de posibles tratamientos de la historia mundial es muy grande.
La historia mundial tiende a ser más superficial y general que las historias locales o nacionales. Esto no se entiende de forma negativa, sino en el sentido de una visión global de la historia. El viejo cliché de no ver el bosque por los árboles se aplica aquí. La historia mundial mira el bosque en el sentido de que busca el significado global de la historia. Los principales cambios que se han producido a lo largo del tiempo de existencia de la Tierra, y en particular desde la llegada de los seres humanos, se destacan y a menudo se muestran en líneas de tiempo. Se trata de un enfoque diacrónico (a través del tiempo) de la historia mundial.