¿Cómo se creó el Big Bang?
IntroducciónEn 1981, muchos de los principales cosmólogos del mundo se reunieron en la Academia Pontificia de las Ciencias, un vestigio de los linajes acoplados de la ciencia y la teología situado en una elegante villa en los jardines del Vaticano. Stephen Hawking eligió el augusto escenario para presentar lo que más tarde consideraría su idea más importante: una propuesta sobre cómo el universo podría haber surgido de la nada.
La teoría del Big Bang tenía otros problemas. Los físicos entendían que un haz de energía en expansión se convertiría en un desorden arrugado en lugar del enorme y suave cosmos que observan los astrónomos modernos. En 1980, un año antes de la conferencia de Hawking, el cosmólogo Alan Guth se dio cuenta de que los problemas del Big Bang podían solucionarse con un añadido: un crecimiento inicial exponencial conocido como inflación cósmica, que habría hecho que el universo fuera enorme, liso y plano antes de que la gravedad tuviera la oportunidad de destrozarlo. La inflación se convirtió rápidamente en la principal teoría de nuestros orígenes cósmicos. Sin embargo, la cuestión de las condiciones iniciales seguía vigente: ¿Cuál fue el origen de la minúscula mancha que supuestamente se convirtió en nuestro cosmos y de la energía potencial que la infló?
¿El universo siempre ha existido?
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para entender cómo ha cambiado el universo desde su sencillo estado inicial tras el Big Bang (sólo enfriamiento de partículas elementales como protones y electrones) hasta el magnífico universo que vemos al mirar el cielo nocturno, debemos comprender cómo se forman las estrellas, las galaxias y los planetas.
Hay muchas preguntas relacionadas con la creación y la evolución de los principales componentes del cosmos. Una cuestión básica que deben abordar los astrónomos es: ¿cómo creó el universo sus primeras estrellas y galaxias? Una vez creadas estas entidades, ¿cómo influyeron en la posterior formación de galaxias, estrellas y planetas? Es una pregunta importante, porque estos objetos posteriores están hechos de elementos que sólo pueden haber sido creados por la primera generación de estrellas.
Todavía se desconoce si el universo creó agujeros negros con la primera generación de estrellas o si estos objetos exóticos fueron creados por la primera generación de estrellas. Dado que los agujeros negros representan las condiciones físicas más extremas del espacio-tiempo y generan algunos de los fenómenos más energéticos tras el Big Bang, son los laboratorios físicos por excelencia para probar las teorías del universo.
Origen del universo
Skip to main contentHay verdad en la ciencia. Hay verdad en el periodismo. Comprar ahoraHay verdad en la ciencia. Hay verdad en el periodismo. Comprar ahoraEl CLUSTER DE LA GALAXIA es representativo de cómo era el universo cuando tenía el 60% de su edad actual. El telescopio espacial Hubble capturó la imagen enfocando el cúmulo mientras completaba 10 órbitas. Esta imagen es una de las exposiciones más largas y claras jamás producidas. Varias parejas de galaxias parecen estar atrapadas en el campo gravitatorio de la otra. Este tipo de interacciones no suelen darse en cúmulos cercanos y son una prueba de que el universo está evolucionando. Anuncio
Nota del editor (10/8/19): El cosmólogo James Peebles ganó el Premio Nobel de Física 2019 por sus contribuciones a las teorías sobre cómo comenzó y evolucionó nuestro universo. Describe estas ideas en este artículo, que coescribió para Scientific American en 1994.
En un instante determinado, hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia y la energía que podemos observar, concentradas en una región más pequeña que una moneda de diez centavos, comenzaron a expandirse y a enfriarse a un ritmo increíblemente rápido. Cuando la temperatura descendió a 100 millones de veces la del núcleo del sol, las fuerzas de la naturaleza asumieron sus propiedades actuales y las partículas elementales conocidas como quarks vagaban libremente en un mar de energía. Cuando el universo se había expandido 1.000 veces más, toda la materia que podemos medir llenaba una región del tamaño del sistema solar.
¿Es el universo eterno?
Conceptos unificadores, la Sociedad Botánica de América, el problema de la certeza, la teoría del Big Bang con modificaciones, la teoría del estado estacionario, las teorías no probadas, la esfera de la investigación científica, Charles Darwin, la enseñanza de la ciencia frente a la teología
Bickersteth, P. (2022) ¿Cómo llegó a existir el universo y de dónde venimos? Dos versiones: ¿Quién tiene razón, la ciencia o el cristianismo? Open Journal of Philosophy, 12, 241-253. doi: 10.4236/ojpp.2022.122016.
«El universo comenzó con una densidad y temperatura inimaginablemente enormes. Esta inmensa energía primordial fue el caldero del que surgió toda la vida. Las partículas elementales fueron creadas y destruidas por el acelerador de partículas definitivo en los primeros momentos del universo… Con la súbita expansión de una porción del universo del tamaño de una cabeza de alfiler en una fracción de segundo, las fluctuaciones cuánticas aleatorias se inflaron rápidamente desde el diminuto mundo cuántico hasta un paisaje macroscópico de proporciones astronómicas.»
La información anterior proviene de la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson (WMAP), que se describe como: «…una misión exploradora de la NASA que se lanzó en junio de 2001 para realizar mediciones fundamentales de la cosmología -el estudio de las propiedades de nuestro universo en su conjunto-. WMAP ha tenido un éxito asombroso, produciendo nuestro nuevo Modelo Estándar de Cosmología».