diciembre 7, 2023

De cuántos artículos consta la declaración universal de derechos humanos

Cita de la declaración universal de los derechos humanos

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

2 Nadie podrá ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.

Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Convenio Europeo de Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se ha traducido a más de 350 idiomas en todo el mundo, y a más de 100 idiomas africanos.  El texto completo de sus 30 artículos en inglés puede encontrarse haciendo clic en los siguientes enlaces.

Nada de lo dispuesto en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en ella.

Violaciones de los derechos humanos

Con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas publicaron «30 artículos sobre los 30 artículos» que resumen este histórico documento. A continuación publicamos la introducción y los antecedentes de todos los derechos económicos, sociales y culturales (incluido el artículo 25 sobre el derecho a un nivel de vida adecuado), que es un punto central de nuestras actividades de campaña en Share The World’s Resources (STWR).

Han pasado 70 años desde que los líderes mundiales enunciaron explícitamente los derechos que todos los habitantes del planeta podían esperar y exigir por el simple hecho de ser seres humanos. Nacida del deseo de evitar otro Holocausto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos sigue demostrando el poder de las ideas para cambiar el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada el 10 de diciembre de 1948. Para conmemorar el aniversario, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicará cada día durante los próximos 30 días hojas informativas para poner en perspectiva cada uno de los 30 artículos de la Declaración.  La serie intentará mostrar lo lejos que hemos llegado, lo lejos que tenemos que ir, y honrar a aquellos que ayudaron a dar vida a las aspiraciones.

Declaración universal de los derechos humanos pdf

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) cumple 70 años este año. Consta de 30 artículos que garantizan desde el derecho a la vida y a no ser esclavizado ni torturado, hasta el derecho a la vivienda, al trabajo digno y a la libertad de expresión.

Como documento en mi nuevo libro, Human Wrongs, los sucesivos gobiernos británicos han violado todos los artículos de la DUDH a nivel nacional: por no hablar del extranjero. No sólo eso, sino que desde el año 2000, el Reino Unido ha sido condenado en múltiples ocasiones por las Naciones Unidas, el mismo organismo que adoptó la DUDH.

Diversas agencias y relatores de la ONU han expresado su preocupación por el trato que el Estado británico dispensa a los pobres, las minorías étnicas, las personas con discapacidad y las mujeres. Otras preocupaciones planteadas por la ONU incluyen las normas británicas sobre la libertad de expresión (en particular el derecho a la protesta), el uso de la tortura en los territorios británicos (especialmente en Diego García) y el espionaje a los ciudadanos británicos por parte del Estado profundo. Todo ello contradice la imagen que tiene Gran Bretaña de faro de los derechos humanos y la democracia.