Los efectos del vertido de cenizas de carbón de la TVA cerca de Harriman, Tenn.
La red regional de Deutsche Bahn se compone de trenes IRE (Interregio-Express), RE (Regional-Express), RB (Regionalbahn) y S-Bahn. Los precios de los billetes son fijos y no hay que reservar asiento: basta con llegar, comprar un billete y subirse al siguiente tren. Todos los trenes regionales salen regularmente y conectan con los servicios locales y de larga distancia.
La compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn es conocida por su servicio eficiente y cómodo. Ofrece muchos tipos diferentes de transporte ferroviario, como el ICE o Intercity-Express para los servicios de alta velocidad entre las principales ciudades y regiones, el IC (InterCity) para los trenes de larga distancia, los trenes RE (Regional Express) que conectan regiones y ciudades, y el servicio de tránsito rápido S-Bahn. Se ofrecen dos tipos de billetes: el Flexpreis, que ofrece total flexibilidad, y el Sparpreis, que es la tarifa más barata y anticipada (las reservas suelen abrirse con 6 meses de antelación para los billetes nacionales).
La red de trenes de alta velocidad de Francia circula a velocidades de hasta 320 km/h y conecta las principales ciudades de Francia y los países vecinos. Todos los billetes de TGV incluyen una reserva de asiento; los asientos son 1+2 en 1ª clase, 2+2 en 2ª clase. Las rutas más populares son las de París a Marsella y París a Estrasburgo. La mayoría de los TGV cuentan con una zona de cafetería, tomas de corriente en cada asiento y WiFi.
«una historia ambiental del castaño americano» – 2021
Uno de los tipos de turismo más atractivos está relacionado con el aprendizaje de la lengua que se habla en el lugar visitado. Se trata de una forma original y amena de favorecer el mestizaje y de conocer la esencia de un pueblo acercándose a su rasgo más íntimo: su forma de expresarse. Quienes visiten la Región de Murcia con ese objetivo encontrarán todos los ingredientes para una experiencia provechosa, divertida y completa.
Bienvenido a Murcia, una de las capitales más cómodas que pueda imaginar. Le informaremos de lo que no debe perderse en esta ciudad multicultural, donde la vida está en las calles, y donde tradición y modernidad conviven armoniosamente.
Murcia es perfecta para pasear: pasear por Trapería y Platería -dos calles con encanto en el casco antiguo de la ciudad- y seguir el aroma del café recién hecho, disfrutar de sus bonitas plazas, y contemplar el atardecer desde el Paseo del Malecón, rodeado de jardines y huertos, realmente no tiene precio. Otra buena idea es alquilar una bicicleta y rodar; seguro que se encuentra con algo interesante que no aparece en ninguna guía. Sea cual sea el motivo de su estancia, le sugerimos que haga un hueco en su agenda y pase un rato por los barrios comerciales del centro de la ciudad, las boutiques, los mercados, los mercadillos… Y, por supuesto, en el Centro de Artesanía, donde encontrará su propio «trocito de Murcia» para llevarse a casa.
Julia Lezhneva – Entrevista – La Dársena Radio Clásica RNE
Se han utilizado varias melodías gregorianas para representar a diversos personajes del cuadro, como se explicará detalladamente a continuación. Estos personajes son interpretados por una serie de músicos fuera del escenario, desde una posición más o menos alta, según el nivel en el que están representados en el cuadro. La estructura de la composición es la siguiente:
Una introducción jubilosa, en la que se admira el milagro representado en el cuadro en su conjunto, basada en las palabras latinas Magna et mirabilia opera tua, Domine Deus omnipotens (¡Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso!
Este movimiento trata de la parte inferior del cuadro. Una multitud de luto acompaña a Don Gonzalo Ruíz a su última morada. Una melodía de cortejo fúnebre, un poco en la línea de la música renacentista española, se alterna con el canto llano gregoriano Requiem aeternam (Descanso eterno).
La repentina bajada de los dos santos se ilustra con un brusco cambio de ambiente, anunciado por la entrada de suaves sonidos de órgano y celesta, seguidos de cantos gregorianos que representan a ambos santos, interpretados fuera del escenario. Primero, el fagot toca Lapidaverunt Stephanum, et ipse invocabat Dominum, dicens: ne statuas illis hoc peccatum (Apedrearon a Esteban, y él invocó al Señor, diciendo: no les tengas en cuenta este pecado). Luego el saxofón alto sigue con Augustine, lux doctorum, firmamentum Ecclesiae (Agustín, luz de los sabios, firmamento de la Iglesia). Luego se repite el canto de la procesión, ahora transfigurado en clave mayor, alternado con ambos cantos gregorianos en contrapunto.
Grupo de Baile Falla Progreso-Teatro de la Marina
Realizaremos un viaje en el tiempo, desde los primeros ciudadanos europeos, encontrados en los maravillosos yacimientos de Atapuerca, hasta la edad media en la que Burgos fue un punto clave, tanto en la reconquista española como en su patrimonio cultural, prueba de ello es su maravilloso legado gótico, culminado con la catedral, una de las joyas góticas más bellas del mundo, cuya belleza compite con la de las Burgalesas.
Además, si quieres conocer y mejorar tu español, esta es una Universidad de Verano obligatoria para ti, ya que es la región donde nació el español. Recorreremos toda la región para conocer todos los rincones, sus misteriosos castillos llenos de historia. Iremos a Frías, donde permanece un castillo en perfecto estado de conservación.
Tendremos una agenda llena de grandes actividades, visitaremos la fábrica de cerveza San Miguel (la única cerveza española que se vende fuera de España), conoceremos la fantástica música y los bailes tradicionales de esta región castellana. Y visitaremos la ciudad de Santander y sus alrededores.
Además, pasaremos un día en la piscina, haremos una visita a la ciudad, recorreremos el sur de la región, que es conocida por su historia y sus vinos. Y por si fuera poco, nuestra estancia coincide con las Fiestas de la ciudad, donde tendremos una increíble experiencia cultural y festiva, para conocer mucho mejor la ciudad.