octubre 5, 2023

Cursos universidad popular rivas

Una ráfaga del pasado, profesor Juan Manuel Rivas Dávila

Me gusta la investigación científica y asegurar su implantación en la sociedad en tres temas: cavitación, energías renovables e intensificación de procesos mediante microfluidos. Además de la docencia y la realización de actividades académicas, soy un fuerte impulsor de la valorización y la comercialización. He controlado y utilizado la cavitación, o la aparición y colapso de burbujas con la acústica, la electroquímica y la microfluídica, para aplicaciones industriales como la remediación del agua, y la modificación de materiales.

Desde 2014, me he centrado en proyectos biomédicos, como la mejora del diagnóstico de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, con la excitación acústica de burbujas en biofluidos como el esputo: Microsensor rápido para diagnosticar la infección bacteriana en las exacerbaciones de la EPOC.

Mi investigación más ambiciosa es la inyección de fluidos sin aguja: www.bubble-gun.eu . Me esfuerzo por reducir los costes de producción y uso de esta tecnología, mejorando su fiabilidad, y hacerla accesible para los países en desarrollo y millones de personas en todo el mundo. Este proyecto ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (CEI) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención nº 851630).

Cómo construí mi marca de moda sostenible – Genaro Rivas

Elegí este curso porque quería ampliar mis conocimientos sobre el transporte público, incluidos los temas relacionados con las emisiones de los vehículos y el impacto en el medio ambiente y la salud. Además, estudié todos los departamentos de transporte del Reino Unido y me di cuenta de que ITS es el mejor del Reino Unido y uno de los mejores del mundo. En segundo lugar, el amplio abanico de áreas que abarca el curso era relevante para mí porque no quería aprender sobre temas o campos específicos del transporte. Además, ITS nos da la oportunidad de elegir los módulos que más te interesan.

Hay varios aspectos interesantes, pero el más relevante para mí es que ITS tiene una estrecha relación con las empresas, los ayuntamientos, las instituciones y las comunidades, y está involucrado en los temas de transporte más relevantes en el Reino Unido. Por lo tanto, estamos aprendiendo sobre asuntos, proyectos y temas de transporte actuales, así como aprendiendo las nuevas tendencias para construir ciudades sostenibles.

Creo que la experiencia más útil será la disertación porque estoy trabajando con TfL en el tema de la fiabilidad de los autobuses y el impacto que esto tiene en los ingresos y la demanda. Por lo tanto, estoy trabajando con uno de los departamentos de transporte más importantes del mundo y resolviendo problemas reales, añadiendo valor al sistema de transporte de Londres.

Carolina Rivas Martinez // Estudiante en la Puerta de la Universidad

Antes de comenzar mi carrera en la Academia, trabajé como bailarina profesional de ballet en Cuba, mi país natal, Costa Rica y Estados Unidos. Después de retirarme de la danza, estudié Lengua y Literatura Española en la Universidad de Transilvania y luego obtuve mi maestría y doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Kentucky. Uno de los mejores recuerdos que tengo de la universidad fue darme cuenta de que el mundo estaba tan interconectado, y esa interconexión nos permite crear conocimiento y formar parte de una comunidad que se alimenta constantemente de los demás. Para mí, ser capaz de crear conocimiento, por pequeño que sea, es algo fascinante y nos permite sentirnos relevantes de alguna manera.

Por qué estudiar Medio Ambiente en Cranfield con la Dra. Mónica Rivas

«Es una mujer que sabe lo que hace y cómo hacerlo con eficacia», dijo uno de sus alumnos que ha estado en varias de sus clases. «…siempre está dispuesta a hacer un esfuerzo adicional por aquellos que se esfuerzan y dan lo mejor de sí mismos».

Puppo es licenciada en biología por la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima (Perú), tiene un máster en biología por la Universidad de Missouri en San Luis y un doctorado en biodiversidad, genética y evolución por la Universidad de Oporto y la Universidad de Lisboa (Portugal).