marzo 23, 2023

Cursos universidad popular palencia

Gimnasio de la Universidad de Valladolid

Esta serie de escuelas de verano tiene como objetivo formar a sus participantes en problemas estratégicos clave de las matemáticas y sus aplicaciones, con la idea central de que la teoría y las aplicaciones se refuerzan mutuamente. La escuela está enfocada a la formación de jóvenes investigadores a la vez que abre nuevos campos para los más veteranos.

La Escuela de Verano para Graduados Hypatia consistirá en dos cursos magistrales sobre temas de excepcional promesa e importancia científica impartidos por ponentes muy distinguidos en el área, más un coloquio de alto nivel sobre un tema complementario.

La Escuela de Verano para Graduados Hypatia se desarrollará en un ambiente informal basado en discusiones, intercambio de ideas y análisis crítico de resultados. Además, para hacer honor a su homónima, se compromete a trabajar bajo una perspectiva de género amigable que resalte el papel de la mujer en las matemáticas y fomente y ayude a la participación y promoción de las jóvenes investigadoras a nivel profesional.

Esta serie de escuelas de verano tiene como objetivo formar a sus participantes en problemas estratégicos clave de las matemáticas y sus aplicaciones, con la idea central de que la teoría y las aplicaciones se refuerzan mutuamente. La escuela se centra en la formación de jóvenes investigadores al tiempo que abre nuevos campos para los más veteranos.

Cursos de la Universidad de Valladolid

Instituto de Investigación en Gestión Forestal Sostenible. Laboratorio de Fuego y Micología Aplicada. Departamentos de Ciencias Agroforestales y de Producción Vegetal y Recursos Naturales. Universidad de Valladolid (Palencia). Palencia. España, estudiante de doctorado; Laboratorio, trabajo de campo, trabajo en invernadero para editar y publicar investigaciones relacionadas con la influencia del fuego en las comunidades fúngicas y viceversa en los suelos más pobres del noroeste de España con el objetivo de la restauración de ecosistemas. También la investigación sobre la producción y diversidad de hongos a través de la modelización con el paquete estadístico SAS, como primer modelo innovador de descripción y predicción para la gestión forestal y de hongos. Seguimiento del trabajo del equipo micológico para inventarios y supervisión de estudiantes forestales extranjeros. En Instituto de Investigación en Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA. (0,80)

Pablo Ignacio Vásquez Gassibe, Doctorado, 2015, (sup) Pablo Martín Pinto; Juan Andrés Oria de Rueda, Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales, Universidad de Valladolid /Instituto de Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA.

Universidad de valladolid erasmus

Durante el mes de abril, los humedales de Tierra de Campos han sido los protagonistas gracias a LIFE Wetlands4Climate, que ha realizado varias visitas de campo y talleres medioambientales en las lagunas de Boada y La Nava. Estas visitas y talleres muestran a los participantes cómo las acciones del proyecto, además de estudiar y mitigar los efectos del cambio climático, pueden beneficiar a la biodiversidad presente en los humedales. Se realizaron un total de 4 actividades.

El 2 de abril, 36 alumnos y 2 profesores, todos ellos adultos y pertenecientes a dos cursos impartidos en la Asociación Universidad Popular de Palencia – UPP: iniciación a la ornitología y enclaves naturales para la observación de aves, conocieron de primera mano las acciones del proyecto LIFE W4C y sus protagonistas, la flora y la fauna de los humedales, en esta ocasión la laguna de Boada. También visitaron la exposición del proyecto instalada en la Casa Museo de Boada.Además, el 6 de abril, los 37 alumnos y 2 profesores de 4º ESO y 1º Bachillerato del IES Jorge Guillén de Villalón de Campos (Valladolid) completaron la formación recibida en las charlas y la exposición de marzo con una jornada de campo en la que visitaron los dos humedales del ámbito de actuación del proyecto, las lagunas de Boada y La Nava. En Boada la actividad principal consistió en un taller de anillamiento científico de aves y en La Nava en la observación de aves acuáticas, además de conocer las acciones de conservación y seguimiento.

Dirección de la Universidad de Valladolid

Fundada en el siglo XIII, la Universidad de Valladolid (UVa) es una universidad pública de España, situada en la bella y apacible región de Castilla y León, cuna de la lengua española. Desde su fundación, esta institución académica ha crecido y se ha adaptado a los nuevos tiempos hasta convertirse en una de las principales universidades de España.

Cuenta con una amplia red de relaciones internacionales con acuerdos bilaterales con más de 500 universidades internacionales. En el curso 2018/19, la Universidad de Valladolid contaba con 1.062 estudiantes de otros países.

La Universidad de Valladolid está comprometida con la consecución de la excelencia en la investigación y la innovación como factores clave para el crecimiento sostenible. Busca proporcionar un entorno propicio donde se generen ideas para llevar a cabo una investigación orientada al impacto a través de una red de asociaciones y colaboraciones. Cuenta con 12 institutos de investigación académica, 176 grupos de investigación, 18 laboratorios y centros de investigación y un Parque Científico, eje de investigación, innovación y emprendimiento.