II Comercio Urbano Alcobendas
Situado en el noroeste del municipio de Alcobendas, la nueva universidad popular – Espacio Miguel Delibes pretende convertirse en un centro abierto y dinámico, a la vez que representativo, claro y rotundo. Para ello, se proponen tres elementos diferenciados pero totalmente relacionados entre sí: un cubo de vidrio, una corona maciza superior y un volumen proporcionado horizontalmente en el perímetro. Este último se eleva desde el suelo para crear un nuevo espacio, una nueva plaza de confluencia e intercambio. Los patios creados entre los tres elementos conforman/configuran espacios llenos de aire y luz, y sus diferentes proporciones y orientaciones conciben distintos ambientes climáticos. Cada volumen tiene un uso y acceso independiente desde la calle, lo que permite utilizar el edificio de forma flexible, en diferentes horarios y modos. El cubo alberga el vestíbulo relacionado con la cafetería y con las zonas de exposición y una sala multiusos. Su ubicación central y su materialidad de vidrio actúan como reclamo luminoso en caso de eventos. El programa educativo se ubicará en la corona periférica y el centro psicopedagógico y las salas de profesores en el volumen alto. Créditos de las fotos: Alfonso Quiroga
Cursos universidad miguel delibes alcobendas 2021
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. .
Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requisito, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente para este fin no puede utilizarse para identificarle.
Cursos universidad miguel delibes alcobendas online
Inaugurado con el nombre del famoso escritor castellano Miguel Delibes, el nuevo edificio se levanta sobre 6.000 metros cuadrados en la Avenida Pablo Iglesias de Alcobendas, una de las zonas más jóvenes de la ciudad. Es el resultado de la voluntad expresa del promotor de crear un centro abierto y dinámico para generar una volumetría singular.
Rafael de La-Hoz propone un edificio con tres cuerpos claramente diferenciados entre sí pero totalmente interrelacionados: un cubo acristalado, un volumen masivo de mayor altura y una corona perimetral horizontal, que se eleva desde el suelo y crea otro espacio, un lugar de convergencia e intercambio.
El hueco generado por la corona perimetral forma un gran vacío, un amplio patio en el que se insertan los otros dos volúmenes, dejando espacios llenos de aire y luz entre ellos. El resultado son dos patios opuestos en cuanto a tamaño, proporciones y orientación. El mayor es un patio de invierno ajardinado y soleado. El segundo es un patio de verano vertical que da sombra en verano.
Cursos universidad miguel delibes alcobendas en línea
Municipio de Castilla y León, EspañaValladolidMunicipioDesde arriba; de izquierda a derecha: vista panorámica de la ciudad, el Ayuntamiento en la Plaza Mayor y la señalización paisajística instalada en el Campo Grande y la Academia de Caballería.
Valladolid (en español: [baʎaðoˈlið] (escuchar)) es un municipio de España y la principal sede del gobierno de la comunidad autónoma de Castilla y León. También es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene una población de unos 300.000 habitantes (estimación 2021)[2].
La ciudad está situada aproximadamente en el centro de la mitad norte de la Meseta Central de la Península Ibérica, en la confluencia de los ríos Pisuerga y Esgueva, 15 km antes de su confluencia con el Duero, y rodeada de zonas vitivinícolas. La zona fue poblada en época prerromana por el pueblo celta Vaccaei, y luego por los propios romanos. El asentamiento se habría fundado a partir de 1072, creciendo en protagonismo en el contexto de la Corona de Castilla, siendo dotada de ferias y diferentes instituciones como una colegiata, Universidad (1241), Corte y Cancillería Real y una ceca real. La ciudad fue brevemente la capital de la Monarquía de los Habsburgo entre 1601 y 1606. Después, la ciudad decayó hasta la llegada del ferrocarril en el siglo XIX y, con su industrialización, en el siglo XX.