Masukan
La Universidad de La Laguna (ULL) es la más antigua de las Islas Canarias, con una historia de 200 años. Esta institución educativa fue fundada por un decreto que data de 1792, pero en el formato actual la universidad funciona desde 1913.
Los edificios están situados en el campus central de la universidad y cerca del Campus de Anchieta. Los estudiantes viven en habitaciones individuales o compartidas con baño. El edificio cuenta con salas de televisión, bibliotecas, salas de recreo y creatividad, pabellones deportivos.
La universidad está situada en la isla de Tenerife, en el archipiélago canario, con una población de unos 888.000 habitantes. La ULL ubica sus campus en el municipio de La Laguna y los centros en Santa Cruz de Tenerife.
El campus central está situado en la parte más moderna del casco urbano de San Cristóbal de la Laguna. Destaca el Edificio Central, diseñado en los años 40, que alberga un salón noble para eventos. Este edificio ha albergado durante muchos años las facultades de Derecho, Ciencias Naturales, Filosofía y Letras, pero el crecimiento del número de alumnos y la creación de nuevos campus lo han desprovisto de actividad académica, y ahora alberga servicios administrativos:
Economía ull
La Universidad de La Laguna (ULL) es una universidad pública de investigación situada en San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, España. Es la universidad más antigua de las Islas Canarias. La universidad cuenta con seis campus: Central, Anchieta, Guajara, Campus del Sur, Ofra y Santa Cruz de Tenerife.
En 2015, la Universidad de La Laguna entró en el ranking de las 500 mejores universidades del mundo por el Ranking de Shanghái, siendo la una de las dos universidades públicas canarias en entrar en el ranking[1] Además, el ranking de Leiden, elaborado por el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Leiden (Holanda), ha situado a la Universidad de La Laguna como la primera universidad española en colaboración científica[2] Mientras, en 2016 la Universidad de La Laguna fue reconocida como la segunda mejor universidad de España en Humanidades, según una encuesta de la Fundación Everis[3].
En el año 2018, el ranking CWUR sitúa a la Universidad de La Laguna en el puesto 446 de las universidades del mundo, y en el número 13 entre las españolas[4] Los rankings de facultades como la de Física está en el puesto 134 del mundo, la Facultad de Matemáticas está en el intervalo entre el 401 y el 500 de las mejores universidades del mundo y la Facultad de Medicina entre las 200 mejores del mundo según el ranking de Shangai.
Universidad de las palmas de gran canaria
Lo que más necesita nuestro mundo ahora es el tipo de educación que fomenta el amor por la humanidad, que desarrolla el carácter, que proporciona una base intelectual para la realización de la paz y capacita a los alumnos para contribuir a la sociedad y mejorarla.
[La necesidad de los sistemas educativos es] «crear un nuevo tipo de ser humano que se sienta cómodo con el cambio, que disfrute con el cambio, que sea capaz de improvisar, que sea capaz de enfrentarse con confianza, fuerza y coraje a una situación de la que no tenga ninguna previsión».
SUA se compromete a proporcionar a los estudiantes una oportunidad educativa que fomente el amor por la humanidad, desarrolle el carácter, proporcione una base intelectual para la realización de la paz y capacite a los alumnos para contribuir a la sociedad y mejorarla.
Universidad de la laguna cursos de inglés
Fue Vicerrector de Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Director del Centro de Servicios de Información de la UNED, Vicedirector de Investigación y Doctorado, Vicedirector de Asuntos Académicos de la Escuela de Ingeniería de la UNED y Director del Departamento. Trabajó durante cinco años en Digital Equipment Corporation, como Ingeniero Superior de Sistemas. En la actualidad es profesor de tecnología electrónica y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la UNED.
El profesor Castro es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES). Pertenece al comité organizador de las conferencias IEEE EDUCON (Presidente), IEEE EDUNINE, IEEE LWMOOCs (Presidente), ISES, TAEE y SAAEI. Es miembro del Consejo de Administración (BoD) del IEEE, como Director de la División VI de 2019 a 2020, miembro del Comité de Administración y de la Junta de Gobernadores (AdCOM/BoG) de 2005 a 2021. Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la UPM y el Premio Viesgo de Tesis Doctoral de 1988 por la mejora de la Investigación Científica en la Aplicación de la Electricidad de Procesos Industriales. Ha sido reconocido mundialmente con varios premios, siendo el más reciente el IEEE William E. Sayle Award for Achievement in Education de la IEEE Education Society de 2019.