marzo 20, 2023

Cursos de verano universidad pais vasco

Universidad de vitoria

«Transformación Digital Industrial y su Influencia en la Cadena de Suministro». Todo esto y mucho más en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco, donde ULMA Handling Systems y otros expertos formarán parte del profesorado

El verano de 2019 acogerá en la Universidad del País Vasco (EHU / UPV) la 38ª edición de sus cursos de verano, ofreciendo un espacio de encuentro para arrojar luz sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad. En total serán 191 propuestas en el campus.

El 21 de junio ULMA Handling Systems formará parte del profesorado del curso; «Transformación Digital Industrial y su Influencia en la Cadena de Suministro», que se celebrará en Donostia-San Sebastián, en el Palacio Miramar.

La participación del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi, la Universidad de Deusto, Microsoft, PA Consulting y ULMA Handling Systems en este curso, aportará un conocimiento experto a todos aquellos que deseen asistir a este curso de verano.

El profesorado del curso es consciente de que la transformación digital aplicada a la industria, es hoy, una oportunidad para generar valor añadido para las empresas, añadiendo eficiencia a los procesos, optimizando su gestión y mejorando el servicio ofrecido a los clientes.

Cursos de la Universidad Politécnica de Valencia

La rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo y la directora académica de los Cursos, Itziar Alkorta, han presentado la edición del 40 aniversario de los Cursos de Verano, destacando que no son una actividad residual, sino un proyecto central e importante de la Universidad del País Vasco, que busca analizar la realidad más acuciante desde el rigor académico.

El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar el uso de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.

Alojamiento de la Universidad del País Vasco

La escuela de verano «Superficies e Interfaces» tuvo lugar del 20 al 23 de junio de 2017 en el marco de una red de colaboración europea de programas de doctorado en Física y Química de Materiales Avanzados (PCAM), una red europea de formación inicial THINFACE, y los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La escuela de verano se celebró en un palacio costero de la pintoresca ciudad de San Sebastián, en el País Vasco (España), y acogió a estudiantes de doctorado, posdoctorandos y a todos los investigadores interesados en este campo.

Universidad de Bilbao

La UEU tiene su sede en el Palacio de Markeskua (Eibar)[6] Aunque su nombre es Universidad Vasca de Verano (Udako Euskal Unibertsitatea, UEU), la institución ofrece cursos universitarios durante todo el año, no sólo en verano. En la actualidad no tiene ánimo de lucro y en 1990 fue reconocida como entidad de utilidad pública por promover el interés general en el campo de la investigación, el aprendizaje y la divulgación, principalmente en el ámbito universitario, a través de los numerosos servicios pedagógicos y culturales que presta[7].

Tras examinar la continua regresión histórica del entorno geográfico donde se hablaba el euskera, el lingüista Wilhem von Humboldt predijo en 1809 que esta lengua podría desaparecer en menos de un siglo de la lista de lenguas vivas.

Los procesos sociales, económicos, políticos y culturales puestos en marcha por la industrialización y el liberalismo durante el siglo XIX provocaron un declive aún mayor del euskera. Como dato, baste decir que el euskera quedó al margen de la escuela, donde incluso su uso llegó a estar prohibido.