marzo 27, 2023

Cursos de verano universidad internacional menendez pelayo

Lugares para visitar en España – Paisajes de Cantabria

La construcción del palacio fue iniciada en 1908 por el gobierno local de Santander con el fin de proporcionar una residencia de temporada para la familia real de España. La financiación se realizó a través de una suscripción popular de la población local.

El diseño y la construcción del palacio fueron supervisados por los arquitectos Javier González de Riancho y Gonzalo Bringas Vega, y la construcción finalizó en 1912. El rey Alfonso XIII y su familia llegaron por primera vez al Palacio de la Magdalena el 4 de agosto de 1913, y volvieron anualmente a veranear en el palacio hasta 1930. La familia real utilizaba el palacio como base para numerosas actividades recreativas y deportivas, y el rey a veces también celebraba reuniones gubernamentales en la propiedad. Los viajes anuales terminaron con la proclamación de la Segunda República Española en 1931.

A partir de 1932, el palacio acogió cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1977 Don Juan de Borbón vendió el palacio y la península a la ciudad de Santander, que lo había regalado a la familia real, por 150 millones de pesetas. El palacio, que fue declarado monumento histórico en 1982 y reformado entre 1993 y 1995, sigue utilizándose hoy como sala de conferencias y reuniones. Es el lugar más visitado de la ciudad de Santander.

Sir John Pendry «La ciencia de las capas de invisibilidad

La edición 2018 del curso de verano sobre ética ambiental se celebró por segundo año consecutivo en el Observatorio Activo Ávila 1.131, sede de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Ávila.  Una treintena de alumnos de toda España trabajaron en la resolución de retos para promover el consumo sostenible a través de metodologías de Design Thinking.

La 5ª edición del curso de verano sobre ética ambiental, bajo el título «Medio ambiente: ¿qué sabemos, qué hacemos?» («¿Qué sabemos, qué hay que hacer?»), tuvo lugar en el Observatorio Activo de Ávila 1.131 los días 28, 29 y 30 de junio. En esta edición, cerca de 36 alumnos de muy diversas disciplinas y especialidades (Medio Ambiente, Biología, Geografía, Ingeniería, Sociología, Filosofía, Derecho…) asistieron a las actividades.

Entre el 18 y el 20 de julio tuvo lugar el cuarto curso de verano organizado por la Cátedra de Ética Ambiental «Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno – Universidad de Alcalá» en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), situado en la localidad segoviana de Valsaín.

CONDUCCIÓN CIUDAD DE SANTANDER, CANTABRIA INFINITA, ESPAÑA I

Su primera sede, por su parte, se instaló en Formigal (Huesca) con un programa de seminarios durante el mes de septiembre. Estos cursos se celebraron en diversas instalaciones del Valle de Tena, uno de los lugares más bellos del Pirineo, conocido no sólo por su turismo y sus deportes de invierno y verano, sino también por su riqueza arquitectónica, sus museos y parques naturales. En las sucesivas ediciones se amplió la ubicación de los cursos, incorporando otros enclaves estratégicos como Panticosa, Barbastro… y la capital de la provincia, Huesca.

En 2006, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón concedió la placa de reconocimiento al mérito turístico a los Cursos de Verano del Pirineo de la UIMP-UZ, «por su importante contribución al estudio y difusión de los recursos turísticos en Aragón» (BOA de 27 de septiembre de 2006).

Desde el año 2007 se incorpora la Universidad de Zaragoza, que junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca, firman un Convenio con esta Universidad que sostiene de forma estable la Sede, que se establece físicamente en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, actualmente en la Escuela Politécnica Superior, y que acoge buena parte de las actividades de las distintas ediciones en sus diferentes Centros.

Pavel Cheben «Fotónica para comunicaciones y detección»

La UIMP es un «Organismo Autónomo» dependiente del Ministerio de Universidades que, según sus estatutos, se define como «centro académico de alta cultura»[2] Se denominó así en honor a Marcelino Menéndez y Pelayo y es la principal institución en España para la enseñanza de la lengua y la cultura españolas a estudiantes extranjeros.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo fue creada en 1932 por decreto de la Segunda República Española, a propuesta del Ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, con el nombre de «Universidad Internacional de Verano de Santander».

Su sede se estableció en el Palacio de la Magdalena, que había sido residencia de verano del rey Alfonso XIII de 1913 a 1930. El palacio había sido donado al rey por el Ayuntamiento de Santander. Sus primeros rectores fueron el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal y el eminente físico Blas Cabrera Felipe. En el mismo decreto se nombraba al poeta y profesor Pedro Salinas como Secretario General en reconocimiento a su papel como inspirador de la nueva Universidad.