Tasa de aceptación de la Universidad de Zaragoza
Creamos el Programa EDUCA en el año 2003 ante la necesidad de educar a bebés, niños y adolescentes desde los primeros años de su vida en cuestiones esenciales como los buenos modales, los valores globales, el comportamiento y el protocolo. Nuestra educación se basa en trabajar valores éticos fundamentales como la responsabilidad, la igualdad, la equidad, el pensamiento crítico, la solidaridad, la honestidad y la defensa de los derechos humanos. Apostamos por las buenas maneras y la buena educación.
Nos dedicamos a la formación internacional de niños y jóvenes en protocolo socializador mediante un programa innovador, ameno y altamente educativo, divertido y con resultados: EL PROGRAMA DE PROTOCOLO EDUCA DIRIGIDO A NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Somos una empresa educativa formada por educadores cualificados con diferentes trayectorias profesionales y un objetivo común: educar a las personas. Un equipo de instructores con amplia experiencia y excelente reputación profesional, estamos a su servicio para ayudar a preparar seminarios, talleres, cursos, o para dar una conferencia sobre nuestro Programa EDUCA en cualquier parte del mundo.
[[españa-barcelona]] caminando por la calle pietat
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleTrombka, M., Demarzo, M., Bacas, D.C. et al. Study protocol of a multicenter randomized controlled trial of mindfulness training to reduce burnout and promote quality of life in police officers: the POLICE study.
BMC Psychiatry 18, 151 (2018). https://doi.org/10.1186/s12888-018-1726-7Download citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay un enlace compartible disponible para este artículo.Copiar al portapapeles
Cursos de la Universidad de Zaragoza
Cita:Modrego-Alarcón M, Delgado-Suárez I, Navarro-Gil M, Herrera-Mercadal P, López-del-Hoyo Y, et al. (2018) Mindfulness en las universidades: Una realidad cada vez más presente. Educ Res Appl: ERCA-149. DOI: 10.29011/2575-7032/100049
practicarse en periodos de exámenes o en los momentos de mayor vulnerabilidad [10].2. Programas de mindfulness implementados en el ámbito universitario2.1. Programas internacionalesLa introducción de mindfulness en el
Recordatorios para trabajar en el objetivo de la sesión 1 y para practicar la reflexión sobre los valores que admiras en los demás (correo electrónico del día 2) [comentario en limpio indicando que el día 1 es incorrecto] o sobre los valores comprometidos ese día (correo electrónico del día 4).
CÓMO ENSEÑAR INGLÉS EN EL EXTRANJERO | Convertirse en profesor de ESL
Quienes opten por matricularse en el nuevo Grado en Filosofía de la Universidad de Zaragoza verán reforzada su capacidad de pensar y reflexionar sobre lo que ya saben y creen de forma racional y crítica. Aquí no hay recetas ni fórmulas mágicas que garanticen el éxito instantáneo. Los méritos y logros de la filosofía no se miden necesariamente de forma cuantitativa. Se trata más bien de un conocimiento reflexivo y de una forma de vida: el amor por el saber y el buen vivir, basados en el conocimiento, la reflexión, la crítica, la tolerancia y el respeto a los demás y a uno mismo.
La enseñanza de la filosofía se ha enmarcado de muy diversas maneras a lo largo de la historia. Nuestro Grado sigue algunas de estas líneas temáticas: descubrir la historia de la disciplina, identificar los fundamentos del conocimiento, reflexionar sobre los valores éticos y su repercusión en la sociedad, debatir las causas y consecuencias de las acciones humanas, descubrir los supuestos tácitos que subyacen a todo discurso y construir argumentos claros, rigurosos y convincentes relacionados con lo anterior.