marzo 23, 2023

Curso de sexualidad universidad de los andes

Entrevista Arte Backstage Artista Frederico Uribe Bogotá

Este curso ofrece a los estudiantes el espacio para la discusión, el estudio y el análisis para desarrollar una actitud crítica frente a los temas que toman la sexualidad humana para identificar los factores determinantes en términos de salud sexual. El curso ha sido diseñado para responder a las necesidades de formación relacionadas con la salud sexual de los jóvenes colombianos. Para lograr tal propósito, este curso permite a sus participantes examinar los aspectos psicosociales, individuales y familiares que el grupo de investigación ha identificado como relacionados con las decisiones sexuales tomadas por los jóvenes. El análisis crítico de estos hallazgos se hace a la luz de la evidencia teórica y empírica sobre la información disponible a nivel nacional e internacional.

En este taller pretendemos que los estudiantes aprendan a manejar y prever su estrés actual y futuro. Para ello, pretendemos que a través de las charlas y lecturas los alumnos 1) comprendan qué es el estrés y algunos de los principales factores que facilitan su afrontamiento, 2) identifiquen los recursos y características psicológicas o personales que facilitan o dificultan el manejo del estrés y sus síntomas, y, 3) aprendan algunas de las principales estrategias personales para la prevención o control del estrés.

APLICACIÓN – EDUCACIÓN SEXUAL PARA REDUCIR LA POBREZA

Este seminario, impartido en equipo, explora el siglo XX desde una perspectiva global comparada, a través de la lectura, contextualización y análisis de textos y documentos, principalmente de fuentes primarias. En un año determinado, el seminario se centrará en uno de los dos temas: el mundo de la posguerra (hacia 1945-1989) o el mundo de entreguerras (1919-1939). En él se abordan temas como las amplias transformaciones políticas, económicas y sociales, las innovaciones científicas y tecnológicas y los cambios culturales que se produjeron a lo largo de estas décadas antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Las secciones del seminario se reunirán conjuntamente una vez a la semana para ver conferencias o películas, y por separado una vez a la semana para debatir sobre lecturas de fuentes primarias. Además del rico material histórico que aborda el curso, los estudiantes comenzarán a aprender las habilidades básicas del historiador: hacer preguntas, encontrar y analizar documentos relevantes o fuentes primarias, e identificar diferentes tipos de interpretaciones de esas fuentes. Este curso cuenta para el requisito de modernidad de la carrera. Abierto sólo a estudiantes de primer año.

Curso de sexualidad universidad de los andes online

Resumen:  Fundada en 1948, la Universidad de los Andes (Uniandes) es una institución autónoma, independiente e innovadora que fomenta el pluralismo, la tolerancia y el respeto por las ideas.  Un claustro de profesores altamente cualificado, conocedor y prestigioso facilita el desarrollo de un destacado proyecto de vida académico y profesional que apoya la investigación, contribuye al desarrollo del país y trasciende sus límites geográficos.

Descripción de la ubicación:  Bogotá, capital de la República de Colombia, fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada.  Hoy cuenta con 6.865.997 habitantes, una extensión urbana de aproximadamente 35 kilómetros cuadrados y está situada al este de la Sabana de Bogotá a una altura de 2.630 metros sobre el nivel del mar.  En el centro de la ciudad se encuentran también las principales oficinas políticas y administrativas de Bogotá y Colombia, así como lugares de interés cultural e histórico.  La zona norte combina edificios residenciales y comerciales, que albergan bancos y centros comerciales.  La zona sur es industrial y residencial.  En el oeste hay instituciones estatales, zonas residenciales e industriales, así como el Aeropuerto Internacional El Dorado y la Terminal de Transportes (terrestre).

Curso de sexualidad universidad de los andes del momento

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (LACS), junto con la Iniciativa Brasil en LACS, presenta ponentes de diversas disciplinas. LACS organiza y patrocina más de 50 charlas públicas, talleres, actuaciones y conferencias a lo largo del año académico.

Además de nuestra programación anual, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (LACS) y la Iniciativa Brasil en LACS se complacen en considerar solicitudes de financiación para copatrocinar conferencias, eventos, actuaciones y actividades que coincidan con la misión del centro de promover una comprensión amplia y profunda de la región. Solicitud de copatrocinio de un evento «

Uno de los recursos que tenemos para promover la salud sexual y reproductiva es la educación en sexualidad. En Colombia, las escuelas son una de las principales fuentes de información sobre la sexualidad, y requieren apoyo para comprender el contexto social, tanto micro como macro, en el que se encuentran. Marta Carolina Ibarra Avila hablará de la política pública colombiana de educación en sexualidad, sus principales resultados y sus mayores retos, así como de la importancia de la educación en sexualidad en el ámbito escolar. Marta Carolina Ibarra Avila trabaja en la promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos a través de la investigación y la intervención psicosocial. Es candidata al doctorado en la Universidad de los Andes y es investigadora visitante Fulbright en el Departamento de Comportamiento Sanitario y Educación para la Salud.