Servicio de atención al cliente
¿Todavía no has participado en unas prácticas u otra experiencia relacionada con tu campo de interés profesional? Considera la posibilidad de profundizar en los cursos relacionados, las experiencias académicas, de voluntariado y/o las oportunidades de liderazgo. El siguiente ejemplo muestra la experiencia en proyectos de un programa del campus, así como la experiencia de liderazgo en el campus.
Una vez que hayas acumulado prácticas u otra experiencia relacionada, deberás pensar en la mejor manera de llenar el espacio limitado de tu currículum. Este ejemplo destaca eficazmente tres prácticas y la experiencia de liderazgo.
Si estás en un programa de posgrado, es probable que tengas más experiencia para compartir en tu currículum. Puedes tener un currículum vitae (CV) o un currículum más corto dependiendo de tus objetivos profesionales. Los CV se utilizan para solicitar puestos relacionados con la investigación y el profesorado en el ámbito académico, mientras que los currículos se suelen utilizar para solicitar puestos en la industria privada y en organizaciones sin ánimo de lucro. El siguiente ejemplo muestra cómo un estudiante de posgrado puede crear un currículum más corto, de 2 páginas.
Creatividad
Penny Loretto es la directora asociada del Centro de Desarrollo Profesional del Skidmore College, una pequeña universidad de artes liberales. Tiene su propia consulta de asesoramiento profesional, Career Choice, donde trabaja con adultos en transición profesional. Imparte talleres de planificación profesional que incluyen la investigación de opciones profesionales, estrategias de búsqueda de empleo y elaboración de currículos.
Redactar un currículum vitae orientado a la universidad a la que quieres asistir puede ayudarte a convencer al comité de admisiones y a ganarte un puesto en el montón de los «aceptados». Una vez que estés en la universidad, puedes actualizar y utilizar el mismo currículum para solicitar prácticas y trabajos para la siguiente fase de tu carrera. Como en la mayoría de los casos de redacción de currículos, la parte más importante (y difícil) es empezar.
Tu currículum debe ofrecer a los comités de admisión de las universidades un breve resumen de tus calificaciones, trabajos anteriores, premios, actividades de liderazgo y habilidades de presentación, y capacidades creativas como la música, el arte, la escritura o las habilidades interpersonales.
El objetivo del currículum es demostrar que tienes lo necesario para tener éxito académico y social en la universidad. Para ello, el currículum debe incluir normalmente los siguientes elementos para dar una imagen completa de ti:
Resolución de problemas
¿Cree que los currículos son sólo para los que buscan trabajo? Piénsalo de nuevo. Los currículos de los estudiantes de secundaria ofrecen a las universidades una instantánea de tus logros, actividades extracurriculares, aficiones e historial laboral. También pueden ser una herramienta útil para preparar una entrevista universitaria o para entregar a los profesores que escriben tus cartas de recomendación.
Algunas universidades y comités de becas solicitan o recomiendan que incluyas un currículum de la escuela secundaria con tus materiales de solicitud. (Pero no envíes un currículum si no te lo piden; seguir las instrucciones es una estrategia clave para la solicitud). Lleva tu currículum a las entrevistas de la universidad y dale copias a tu consejero universitario y a tus profesores para que puedan escribirte la carta de recomendación más sólida posible.
Reduce las actividades que muestras a las más dignas de presumir y a las más representativas de ti como candidato. ¿Necesitan las universidades saber que estuviste en el equipo de hockey sobre hierba durante un semestre en el 9º curso? Probablemente no. La regla general es limitarse a una o dos páginas.
Plantilla de currículum vitae para la universidad en word
Utilizado con mayor frecuencia en entornos académicos, un CV (currículum vitae) es también un resumen de su experiencia y habilidades, pero un CV incluirá más credenciales relevantes para el mundo académico y la investigación, como publicaciones, presentaciones y referencias.
La carta de presentación es una forma de presentarse a las organizaciones de forma narrativa que acompañará a su currículum. Utiliza tu carta de presentación para describir tus cualificaciones, así como tu interés en el puesto y en la organización, para que el empleador quiera entrevistarte. Dado que el objetivo principal de un currículum y una carta de presentación es «promocionarte», ten siempre en cuenta las necesidades de contratación de la organización.
La elaboración de un buen currículum es una tarea ardua. Querrás asegurarte de que utilizas el mejor formato para mostrar tus habilidades y logros, de que has editado cuidadosamente cada sección y de que la información que incluyes es relevante para el …
Tu currículum es la primera oportunidad que tienes para venderte a los reclutadores y a los directores de recursos humanos. También puede ser la última si tu currículum está desfasado o es demasiado escaso. Aquí tienes cinco consejos que te ayudarán a actualizar y reforzar inmediatamente …