mayo 22, 2023

Cuerpos celestes del universo

¿Es la tierra un cuerpo celeste?

Un objeto astronómico, objeto celeste o cuerpo celeste es una entidad, asociación o estructura física que existe en el universo observable[1]. En astronomía, los términos objeto y cuerpo se utilizan a menudo indistintamente. Sin embargo, un cuerpo astronómico o celeste es una entidad única, fuertemente unida y contigua, mientras que un objeto astronómico o celeste es una estructura compleja, menos cohesionada, que puede estar formada por múltiples cuerpos o incluso por otros objetos con subestructuras.

Algunos ejemplos de objetos astronómicos son los sistemas planetarios, los cúmulos de estrellas, las nebulosas y las galaxias, mientras que los asteroides, las lunas, los planetas y las estrellas son cuerpos astronómicos. Un cometa puede identificarse como cuerpo y como objeto: Es un cuerpo cuando se refiere al núcleo congelado de hielo y polvo, y un objeto cuando describe el cometa completo con su coma difusa y su cola.

Se puede considerar que el universo tiene una estructura jerárquica[2] En las escalas más grandes, el componente fundamental del conjunto es la galaxia. Las galaxias se organizan en grupos y cúmulos, a menudo dentro de supercúmulos más grandes, que se encadenan a lo largo de grandes filamentos entre vacíos casi vacíos, formando una red que abarca el universo observable[3].

El sistema solar

El consenso actual entre los astrónomos es que debería haber al menos tantos planetas como estrellas. Hay 100.000 millones de galaxias en el universo, cada una de las cuales contiene unos mil millones de billones de estrellas. Con una cantidad tan estupenda de exoplanetas, deberían existir muchos otros mundos parecidos a la Tierra… quizás.

Erik Zackrisson, astrofísico de la Universidad de Uppsala (Suecia), hizo números con un modelo informático que simulaba la evolución del universo desde el Big Bang. Según él, y teniendo en cuenta nuestra comprensión actual del universo y las leyes de la física, debería haber 720 planetas en el universo. Son 7 seguidos de 20 ceros o 70 quintillones.

La mayoría de los planetas generados por el modelo de los investigadores son extremadamente diferentes de la Tierra. Por lo general, son más grandes, más viejos y es bastante improbable que alberguen vida debido a su órbita alrededor de sus estrellas madre.

Los científicos clasifican un exoplaneta -que es cualquier planeta fuera de nuestro sistema solar- como «potencialmente habitable» si orbita en la llamada «zona habitable» de una estrella, también conocida como la región de «Ricitos de Oro». En esta órbita, la temperatura de la superficie es la adecuada, lo que permite el flujo de agua líquida.

Nombres de cuerpos celestes

Los cuerpos pequeños del sistema solar son los cometas, los asteroides, los objetos del Cinturón de Kuiper y de la nube de Oort, los pequeños satélites planetarios, Tritón, Plutón, Caronte y el polvo interplanetario. Como se cree que algunos de estos objetos están mínimamente alterados con respecto a su estado en la joven nebulosa solar a partir de la cual se formaron los planetas, pueden aportar información sobre el planeta Tierra y la formación y evolución del sistema solar.

El Cinturón de Kuiper es una región que se extiende desde la órbita de Neptuno hasta los confines del sistema solar y que posiblemente contenga el mejor registro disponible de los materiales interestelares originales que formaron la nebulosa solar. Esta región más allá de Neptuno es también el lugar de nacimiento más probable de los cometas de período corto.

Los asteroides son restos rocosos de la formación del sistema solar. No son esféricos y tienen composiciones e historias diferentes. La mayoría, aunque no todos los asteroides, residen en una región entre Marte y Júpiter donde otros numerosos pequeños mundos rocosos orbitan alrededor del sol. Algunos asteroides pertenecen a grupos que proceden de cuerpos madre más grandes que se hicieron añicos en colisiones pasadas con otros asteroides. Algunos se encuentran en órbitas que se cruzan con la de la Tierra u otros planetas. Los asteroides que cruzan la órbita de la Tierra se denominan Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHA) y cuanto más observamos los cielos, más de ellos encontramos, algunos de los cuales se ven por primera vez justo después de pasar cerca de la Tierra.

¿Son los asteroides cuerpos celestes?

Todos los objetos astronómicos del cielo, como el Sol, la Luna y las estrellas, se conocen colectivamente como cuerpos celestes. Están separados entre sí por inmensas regiones de vacío llamadas espacio. El espacio, junto con los cuerpos celestes, constituye lo que llamamos el Universo. El universo, en efecto, es en su mayor parte espacio vacío.

El tamaño del universo está tan fuera de la comprensión humana que las unidades comunes de distancia, como el kilómetro, tienen poco sentido utilitario. En su lugar, las distancias en el espacio se miden utilizando la velocidad de la luz.

Fig. 1: Rotación. (Adaptado de: Purdue University, Theory of Tropics)Un cuerpo celeste gira alrededor de una línea imaginaria que lo atraviesa, llamada eje. Este movimiento giratorio se denomina rotación (véase la Fig. ). El eje de rotación entra y sale del cuerpo en dos puntos conocidos como los polos norte (N) y sur (S).

La revolución orbital de un cuerpo celeste alrededor de otro es el resultado de la atracción de la fuerza gravitatoria que un cuerpo celeste ejerce sobre otro. Cuanto mayor sea un cuerpo celeste, mayor será su fuerza gravitatoria. Del mismo modo que una piedra atada a una cuerda puede girar alrededor de la mano, un cuerpo celeste grande puede hacer que un cuerpo más pequeño gire a su alrededor en una órbita.