Mesopotamia, la aparición de las primeras ciudades y las primeras civilizaciones
Este amplio y original estudio de 2007 ofrece una visión del clima del pensamiento político durante la vida del que fue, en ese momento, el imperio más poderoso de la historia. Un distinguido grupo de colaboradores explora el modo en que los pensadores británicos teorizaron sus influyentes puntos de vista sobre el imperio y las relaciones internacionales, explorando temas como la evolución del derecho internacional; el modo en que el mundo se dividía teóricamente entre «civilizados» y «bárbaros»; el papel de la India en la formación de visiones de la sociedad civil; las ideas grandiosas sobre un estado imperial global; el desarrollo de una serie de críticas radicales al imperio; las variedades del imperialismo liberal; y el auge y la caída del libre comercio. En conjunto, los capítulos forman un análisis del pensamiento político en este contexto; tanto de los famosos (Bentham, Mill, Marx y Hobson) como de aquellos que, aunque influyeron en su momento, hoy están casi olvidados.
En última instancia, la riqueza y el éxito de cualquier colección de este tipo puede medirse por la calidad de las contribuciones actuales y por el número de áreas que surgen para una mayor investigación y análisis. En ambas medidas, este volumen obtiene una alta puntuación y debería ser ampliamente leído».
Antiguas civilizaciones del mundo
En la parte final de su libro, Daniel describirá los sueños y visiones que tuvo en relación con los acontecimientos mencionados en el sueño original de Nabucodonosor. En ese sueño vio el panorama de la historia para los próximos 600 años y más allá. Las visiones que tiene ahora darán más detalles sobre los eventos que previó en el sueño original de Nabucodonosor.
Capítulo 8 – Más información sobre el segundo y tercer reino, especialmente su lucha por el poder. El Imperio Medo-Persa representado como un carnero de dos cuernos y el griego mostrado como un veloz macho cabrío con un gran cuerno. Daniel describe la victoria del macho cabrío y su posterior desaparición y sustitución.
Capítulo 9 – Es una profecía más que una visión. En este capítulo Daniel reconoce que el cautiverio de los judíos previsto para 70 años ha terminado y reza e insta a su regreso basándose en la profecía de Jeremías. También hace una profecía sobre la duración futura de la nación judía en términos de 70 semanas. Examinaremos esto desde una perspectiva histórica y miraremos la numerología judía.
Historia del mundo pdf
El Libro de Daniel se originó a partir de una colección de leyendas que circulaban en la comunidad judía de Babilonia y Mesopotamia en los periodos persa y helenístico temprano (siglos V a III a.C.), y posteriormente se amplió con las visiones de los capítulos 7-12 en la época macabea (mediados del siglo II)[1].
El tema de los «cuatro reinos» aparece explícitamente en Daniel 2 y Daniel 7, y está implícito en las imágenes de Daniel 8. El simbolismo de los cuatro metales en la estatua del capítulo 2 procede de los escritos persas[2], mientras que las cuatro «bestias del mar» del capítulo 7 reflejan Oseas 13:7-8, en el que Dios amenaza con ser para Israel como un león, un leopardo, un oso o una bestia salvaje[3]. [3] El consenso entre los estudiosos es que las cuatro bestias del capítulo 7, al igual que los metales del capítulo 2, simbolizan a Babilonia, Media, Persia y los griegos seléucidas, con Antíoco IV como el «cuerno pequeño» que desarraiga a los otros tres (Antíoco usurpó los derechos de varios otros pretendientes a ser rey)[4].
Cuatro visiones de la historia universal pdf online
Garland of Visions explora las relaciones generativas entre la inteligencia artística y las prácticas de visión tántrica en la construcción y circulación del conocimiento visual en el sur de Asia medieval. Alejándose del enfoque tradicional de los conocedores, Jinah Kim se centra en la materialidad de la pintura: sus medios, sus visiones y, especialmente, sus colores. Sostiene que la adopción de un tipo especial de manuscrito llamado pothi permitió la traducción material de una experiencia privada e interna de «ver» a un dispositivo portátil. Estos objetos móviles e íntimos se convirtieron entonces en importantes transmisores de muchas formas de conocimiento -ritual, artístico, social, científico y religioso- e impulsaron la difusión del conocimiento visual del budismo índico a tierras lejanas. Al tomar el color como el vínculo material entre una visión y su producción artística, Garland of Visions presenta un nuevo enfoque de la historia de la pintura india.
Jinah Kim es profesora George P. Bickford de Arte Indio y del Sur de Asia en la Universidad de Harvard. Es autora de Receptacle of the Sacred: Illustrated Manuscripts and the Buddhist Book Cult in South Asia.