El FENOMENO BRUNO GROENING – Película documental
La dinámica de las reacciones moleculares se ha convertido en parte integrante de la química moderna y está llamada a ser la piedra angular de gran parte de las ciencias naturales. La dinámica de las reacciones moleculares es el estudio de los procesos elementales y los medios para sondearlos, comprenderlos y controlarlos. Puede aplicarse a las reacciones en solución y a las reacciones en superficies, explorando los pasos elementales de la catálisis. Hoy en día, la química requiere una comprensión de la reactividad a nivel molecular. Por otra parte, la cinética química en una disciplina antigua (nacida en 1850) que se ocupa de las tasas de reacción química y de cómo estas tasas dependen de factores como la concentración y la temperatura. Aunque en principio presenta un punto de vista macroscópico, éste puede relacionarse directamente con el punto de vista molecular. Así, las simulaciones cinéticas o dinámicas de Monte Carlo permiten salvar la distancia de muchos órdenes de magnitud en escalas de longitud y tiempo entre los procesos a escala molecular y la cinética macroscópica.
La presente escuela está abierta a estudiantes de máster y doctorado y postdoctorales europeos con interés en comprender las reacciones químicas a escala molecular y aplicar la química teórica y computacional a esta materia. Los estudiantes de primer año del Máster Europeo Erasmus+ en Química Teórica y Modelización Molecular asistirán a esta escuela como parte de sus asignaturas obligatorias aunque se espera que los estudiantes de segundo año de este Máster pero del resto de Europa puedan asistir también. El año pasado (2018) realizamos por segunda vez esta escuela y tuvo mucho éxito.
Cuasi universidad de la rioja 2022
RiojaScience @ home es una iniciativa conjunta de la empresa Knet Communications y la Universidad de La Rioja con el objetivo de dotar a los grupos de investigación riojanos de una plataforma de computación intensiva, muy superior a la disponible actualmente en sus ordenadores personales o estaciones de trabajo. La iniciativa ha recibido financiación de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y del conjunto de la Universidad de La Rioja. Con el tiempo, esta plataforma podría convertirse en el ordenador más potente de la Comunidad.
La potencia de cálculo de esta nueva infraestructura se basa en dos conceptos clave. En primer lugar, la infraestructura está pensada para que los usuarios domésticos, de forma voluntaria, cedan el uso de sus ordenadores cuando no los utilicen. De este modo, más usuarios ceden sus equipos de potencia informática a la plataforma. Los interesados pueden suscribirse al proyecto a través de la web www.riojascience.com .
Además, se puede aprovechar la potencia de cálculo de las tarjetas gráficas de los ordenadores, también llamadas GPU y utilizadas principalmente para el procesamiento de imágenes. En los ordenadores que disponen de GPU, esta tarjeta realizará las operaciones matemáticas y puede acelerar de 5 a 20 veces los cálculos que tradicionalmente realiza la unidad central de procesamiento (CPU).
Cuasi universidad de la rioja en línea
Pocos estudios han analizado las experiencias educativas emocionales a través de las intervenciones de educación física. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos sobre las competencias socioemocionales de una intervención de educación física (es decir, el programa MooN) basada en el modelo de instrucción conocido como modelo de educación deportiva (SEM), en comparación con una intervención de educación física basada en el modelo tradicional de instrucción directa (TM-DI) en preadolescentes. La muestra consistió en 170 estudiantes de entre 10 y 13 años (edad media: M = 10,76; desviación estándar: SD = 0,73). Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental (SEM; n = 87) y al grupo de control activo (TM-DI; n = 83). En el grupo experimental se aplicó la intervención basada en el SEM, mientras que en el grupo de control activo se desarrolló una intervención basada en la TM-DI. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con medidas repetidas de pre-test y post-test y un grupo de control activo. Se utilizó el inventario de autoeficacia para inteligencias múltiples (IAMI-40) para evaluar las competencias socioemocionales de los niños. El inventario de perfeccionismo infantil se aplicó para evaluar los esfuerzos perfeccionistas de autoexigencia. Los resultados confirmaron que el programa MooN (intervención SEM) promovió mejoras significativas en las competencias socioemocionales. Estos resultados apoyan el potencial de este modelo de instrucción de educación física como vía de educación emocional para la mejora socio-emocional de los estudiantes preadolescentes.
Cuasi universidad de la rioja online
Resumen de la tesis: La Realidad Aumentada está siendo un instrumento de gran influencia en la educación. El presente trabajo se basa en evaluar una aplicación móvil de realidad aumentada que presenta contenidos mediante marcadores, en función de los niveles de motivación y rendimiento que se analizan, así como la aceptación de esta tecnología en la etapa de Educación Secundaria. Además, para conocer la importancia de estas herramientas en el aprendizaje y la motivación de los alumnos, se utilizará el Modelo de Keller (ARCS). En este sentido, la metodología a utilizar en la investigación será mixta, es decir, cuantitativa a través de cuestionarios y cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas. El enfoque de la investigación responde a un diseño cuasi-experimental en el que se aplicarán cuatro fases a un grupo experimental y a un grupo de control con el objetivo de estudiar si el uso de la RA influyó en la motivación, el rendimiento académico y la aceptación de este tipo de tecnología por parte de los estudiantes. Además, se pretende conocer las percepciones que presentan los profesores sobre el uso de la RA como herramienta de enseñanza y los problemas que encuentran.