noviembre 28, 2023

Cuántos universos hay en el mundo

Cuántos agujeros negros hay en el universo

«Piensa en ello como una escalera. En el peldaño inferior está todo el espacio. Más arriba está el Infierno y luego el Camino de la Serpiente. En el siguiente nivel están los planetas de los cuatro Kais que supervisan sus partes del Universo. Y aún más arriba, por encima de los cuatro Kais y de todo lo demás, está el planeta del Gran Kai».

El multiverso de Dragon Ball,[1] o el mundo de Dragon Ball, es la cadena de universos de la serie Dragon Ball. Actualmente hay doce en total, además de uno artificial, y cada dos universos cuyas denominaciones suman 13 son universos gemelos.

Cada universo está gobernado por un Kai Supremo y un Dios de la Destrucción, que actúan para equilibrar la creación y la destrucción. La totalidad del multiverso está gobernada por Zeno y (después de la Saga de Trunks del «Futuro») Zeno del Futuro, que comparten la máxima autoridad sobre cada universo. Anteriormente, había 18 universos en total, pero Zeno borró 6 de ellos cuando se enfadó.

Todos los acontecimientos que ocurren en Dragon Ball, Dragon Ball Z, así como la Saga del Dios de la Destrucción Beerus y la Saga de Frieza Dorado en Dragon Ball Super tienen lugar en el Universo 7. Sin embargo, en la Saga del Universo 6, hay un planeta en el espacio neutral entre el universo 6 y el 7 donde se celebra un torneo entre el equipo de Beerus y el de Champa. La Saga «Futuro» de Trunks tiene lugar entre los Universos 7 y 10. La Saga de la Supervivencia del Universo tiene lugar en el Reino Nulo para el Torneo de Poder entre ocho de los doce universos. Los universos 9, 10, 2, 6, 4, 3 y 11 fueron borrados durante el Torneo de Poder, pero volvieron a existir gracias al deseo de Androide 17 utilizando las Super Dragon Balls.

¿Cuántos universos hay en marvel

Muchas culturas han hecho afirmaciones similares desde la antigüedad. Lo que es nuevo es la afirmación de que el multiverso es una teoría científica, con todo lo que implica de ser matemáticamente rigurosa y experimentalmente comprobable. Soy escéptico sobre esta afirmación. No creo que se haya demostrado la existencia de esos otros universos, ni que se pueda demostrar nunca. Los defensores del multiverso, además de ampliar enormemente nuestra concepción de la realidad física, están redefiniendo implícitamente lo que se entiende por «ciencia».

Los que suscriben una concepción amplia del multiverso tienen varias propuestas sobre cómo podría surgir esa proliferación de universos y dónde residirían todos ellos. Podrían estar situados en regiones del espacio muy alejadas de la nuestra, como prevé el modelo de inflación caótica de Alan H. Guth, Andrei Linde y otros [véase «The Self-Reproducing Inflationary Universe», de Andrei Linde; Scientific American, noviembre de 1994]. Podrían existir en distintas épocas del tiempo, como propone el modelo de universo cíclico de Paul J. Steinhardt y Neil Turok [véase «The Myth of the Beginning of Time», por Gabriele Veneziano; Scientific American, mayo de 2004]. Podrían existir en el mismo espacio que nosotros, pero en una rama diferente de la función de onda cuántica, como defiende David Deutsch [véase «The Quantum Physics of Time Travel», por David Deutsch y Michael Lockwood; Scientific American, marzo de 1994]. Puede que no tengan una ubicación, al estar completamente desconectados de nuestro espacio-tiempo, como sugieren Tegmark y Dennis Sciama [véase «Parallel Universes», por Max Tegmark; Scientific American, mayo de 2003].

¿Existen múltiples universos

Sólo en los últimos años hemos podido estimar y comprender cuánto más hay en el universo. Los científicos utilizan telescopios como el Telescopio Espacial Hubble, en órbita terrestre, el Observatorio de Rayos X Chandra y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, con sede en la Tierra, para realizar estudios galácticos e identificar cuántas galaxias hay en una zona del cielo del tamaño de la cabeza de un alfiler sostenida a la distancia de un brazo. Contar galaxias es como jugar al juego cósmico de Dónde está Waldo. Los astrónomos tienen la tarea de contar todas las galaxias que pueden encontrar en esa pequeña porción de espacio y luego extrapolarlas a todo el cielo.

Esculpir una fracción del cielo e identificar todas las galaxias en ella a través del amplio espectro de longitudes de onda no es una tarea fácil. Hay que luchar contra el polvo y otras materias que pueden amortiguar la luz de una galaxia. Además, el Hubble y otros telescopios tardan mucho tiempo en tomar estas imágenes y unirlas. Sin duda, hay galaxias que ni siquiera podemos ver. Debido a que nuestro universo se está expandiendo, algunas galaxias extremadamente distantes y antiguas, que se formaron poco después del Big Bang, se alejan de nosotros más rápido que la velocidad de la luz. Es prácticamente imposible detectarlas con la tecnología actual.Hubble Goes Deep

¿Cuántos mundos hay?

UniversoLa imagen de campo ultraprofundo del Hubble muestra algunas de las galaxias más remotas visibles con la tecnología actual, cada una de ellas formada por miles de millones de estrellas. (Área aparente de la imagen alrededor de 1/79 de la de una luna llena)[1]Edad (dentro del modelo Lambda-CDM)13,799 ± 0,021 mil millones de años[2]DiámetroConocido.[3] Diámetro del universo observable: 8,8×1026 m (28,5 Gpc o 93 Gly)[4]Masa (materia ordinaria)Al menos 1053 kg[5]Densidad media (incluyendo la contribución de la energía)9,9 x 10-30 g/cm3[6]Temperatura media2. 72548 K (-270,4 °C o -454,8 °F)[7]Contenido principalMateria ordinaria (bariónica) (4,9%)Materia oscura (26,8%)Energía oscura (68,3%)[8]FormaPlana con un margen de error del 0,4%[9].

El universo (latín: universus) es todo el espacio y el tiempo[a] y su contenido,[10] incluyendo planetas, estrellas, galaxias y todas las demás formas de materia y energía. La teoría del Big Bang es la descripción cosmológica predominante del desarrollo del universo. Según esta teoría, el espacio y el tiempo surgieron juntos hace 13.787±0.020 millones de años,[11] y el universo ha estado expandiéndose desde entonces. Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el universo,[3] es posible medir el tamaño del universo observable, que tiene un diámetro de aproximadamente 93.000 millones de años luz en la actualidad.