¿Cuántos universos hay en la Vía Láctea?
El Universo es considerado por algunos como infinito, mientras que otros encuentran consuelo en el hecho de que puede tener un final. A lo largo de las épocas de exploración espacial, lo único cierto es quizás el hecho de que el Universo nunca será cartografiado.
¿A qué se debe esto? Se debe a las infinitas galaxias que parecen surgir a diestro y siniestro, a sus tamaños, distancias y otros aspectos. Entonces, ¿cuántas galaxias hay en el Universo? Actualmente, el Universo observable, que tiene un radio de 46.500 millones de años luz, parece contener al menos dos billones de galaxias.
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es sólo una de estas numerosas galaxias, y ni siquiera se considera una galaxia grande. Se extiende a lo largo de 105.700 años luz de diámetro y puede contener al menos 100.000 millones de planetas y unos 400.000 millones de estrellas.
Ahora bien, si tuviéramos que imaginar cuántos planetas y estrellas podrían tener esos 2 billones de galaxias, probablemente tendríamos que tirar nuestras calculadoras. Sobre todo porque algunas galaxias son varias veces más grandes que nuestra Vía Láctea.
Comentarios
La idea del multiverso afirma que hay un número arbitrariamente grande de Universos como el nuestro por ahí… [+] por ahí, incrustados en nuestro Multiverso. Es posible, pero no necesario, que existan otros focos dentro del Multiverso donde las leyes de la física sean diferentes.
Mira el Universo todo lo que quieras, con tecnología arbitrariamente poderosa, y nunca encontrarás un borde. El espacio se extiende hasta donde podemos ver, y dondequiera que miremos vemos las mismas cosas: materia y radiación. En todas las direcciones, encontramos los mismos signos reveladores de un Universo en expansión: la radiación sobrante de un estado caliente y denso; galaxias que evolucionan en tamaño, masa y número; elementos que cambian de abundancia a medida que las estrellas viven y mueren.
Pero, ¿qué hay más allá de nuestro Universo observable? ¿Existe un abismo de la nada más allá de las señales luminosas que podrían llegar hasta nosotros desde el Big Bang? ¿Hay más Universo como el nuestro, más allá de nuestros límites de observación? ¿O existe un Multiverso, de naturaleza misteriosa y siempre incapaz de ser visto?
Universo alternativo
Si eres uno de los muchos fans del Universo Cinematográfico Marvel, sabrás que el Dr. Extraño tiene el poder de explorar el multiverso. Puede viajar a otros mundos y conocer versiones alternativas de sí mismo, quizá incluso una que no sea inexplicablemente encantadora. En los cómics y la ciencia ficción, el multiverso se refiere a una colección de universos diferentes que incluyen el nuestro.
¿Pero qué hay de la ciencia real? Seguramente, la idea del multiverso se limita a la fantasía y la imaginación, ¿verdad? Pues bien, quizá le sorprenda saber que la idea del multiverso forma parte de la teoría científica y que su existencia ayudaría a explicar algunos fenómenos que ya conocemos.
Dicho esto, la ciencia y la teoría que hay detrás del multiverso se complican muy rápidamente. Si sigues empeñado en tratar de desenredar esta locura del multiverso, hay un montón de términos que tendrás que aprender primero antes de empezar tu viaje multidimensional.
En ciencia y matemáticas, una dimensión es una propiedad del espacio. Probablemente sepas que nuestro movimiento espacial implica tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. Puedes moverte hacia delante y hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha, y hacia arriba y hacia abajo. También hay una cuarta dimensión: el tiempo. En la Tierra, el tiempo sólo avanza a un ritmo constante. Sin embargo, la medición del tiempo empieza a comportarse de forma extraña cuando se empieza a mover muy rápido o se decide pasar el rato alrededor de un agujero negro -más adelante se hablará de ellos-. Por ello, los científicos tienden a describir el espacio exterior en términos tanto de tiempo como de espacio. Hablando de eso…
¿Cuántos universos hay en el multiverso
La Tierra y la Luna forman parte del universo, al igual que los demás planetas y sus muchas decenas de lunas. Junto con los asteroides y los cometas, los planetas orbitan alrededor del Sol. El Sol es una de las cientos de miles de millones de estrellas de la Vía Láctea, y la mayoría de esas estrellas tienen sus propios planetas, conocidos como exoplanetas.
La Vía Láctea no es más que una de los miles de millones de galaxias del universo observable; se cree que todas ellas, incluida la nuestra, tienen agujeros negros supermasivos en sus centros. Todas las estrellas de todas las galaxias y todas las demás cosas que los astrónomos ni siquiera pueden observar forman parte del universo. Es, sencillamente, todo.
Aunque el universo pueda parecer un lugar extraño, no es un lugar lejano. Estés donde estés ahora, el espacio exterior está a sólo 100 kilómetros de distancia. De día o de noche, tanto si estás en el interior como en el exterior, durmiendo, almorzando o dormitando en clase, el espacio exterior está a sólo unas decenas de kilómetros por encima de tu cabeza. También está por debajo de ti. A unos 12.800 kilómetros por debajo de tus pies -en el lado opuesto de la Tierra- acecha el implacable vacío y la radiación del espacio exterior.