mayo 23, 2023

Cuantos tipos de galaxias hay en el universo

Galaxia irregular

Un sistema utilizado por los astrónomos para dividir las galaxias en grupos según su aspecto visual es la clasificación morfológica de las galaxias. Existen muchos esquemas en los que se clasifican las galaxias según su morfología. El más famoso es la secuencia de Hubble, ideada por Edwin Hubble y ampliada posteriormente por Gerard Vaucouleurs y Allan Sandage.

Originalmente, Edwin Hubble agrupó las galaxias en cuatro categorías principales: galaxias espirales, galaxias espirales barradas, galaxias elípticas y galaxias irregulares. Las observaciones revelaron que las galaxias espirales eran el tipo más común de galaxias encontradas en todo el universo.

Tienen un disco plano y giratorio con una protuberancia central rodeada de brazos espirales. El movimiento giratorio alcanza velocidades de hasta cientos de kilómetros/millas por segundo. Esto suele provocar que la materia del disco adopte una forma espiral característica, como un molinete cósmico. La protuberancia situada en el centro está formada por estrellas más viejas y tenues, y se cree que suele contener un agujero negro supermasivo.

Cuántas galaxias hay en el universo

Esta categoría incluye nuestra propia galaxia. Se dividen en varias clases según su forma y el tamaño relativo de la protuberancia: las espirales ordinarias se denominan Sa, b, c, d o m, mientras que las que han desarrollado una barra en la región interior de los brazos espirales son SBa, b, c, d o m. Las galaxias espirales se caracterizan por la presencia de gas en el disco, lo que significa que la formación de estrellas sigue siendo activa en la actualidad, de ahí que la población de estrellas sea más joven. Las espirales suelen encontrarse en el campo galáctico de baja densidad, donde su delicada forma puede evitar la perturbación por las fuerzas de marea de las galaxias vecinas.

Se clasifican en las categorías E0-7 según su grado de elipticidad, siendo E0 la menos elíptica. Tienen una luminosidad uniforme y son similares al bulbo de una galaxia espiral, pero sin disco. Las estrellas son viejas y no hay gas presente. Las elípticas suelen encontrarse en el campo de alta densidad, en el centro de los cúmulos.

Las galaxias son atraídas por la gravitación, por lo que forman cúmulos y otras estructuras a gran escala en el Universo. Pulse aquí para saber más sobre los cúmulos de galaxias y las estructuras a gran escala.

4 tipos de galaxias

Los astrónomos siguen sin saber cómo se formaron las galaxias. Creen que después del Big Bang, el espacio estaba formado principalmente por hidrógeno y helio y que, a medida que la gravedad atraía el gas y el polvo, se formaban estrellas individuales.

Los científicos creen que el universo tiene miles de millones de galaxias, y en el caso de los humanos, desde hace miles de años podemos ver tres fuera de nuestra Vía Láctea con sólo mirar al cielo nocturno: las Nubes Grande y Pequeña de Magallanes y la galaxia de Andrómeda.

Este tipo de galaxia se encuentra sobre todo en grupos más pequeños y cúmulos de galaxias. Los científicos creen que todas las galaxias elípticas tienen un agujero negro supermasivo en su centro. Creen que el agujero negro está relacionado con la masa de la galaxia.

También hay un subgrupo de galaxias elípticas llamado «elípticas enanas». Estas galaxias tienen propiedades que se relacionan con las galaxias elípticas regulares, pero también con algunos de los cúmulos globulares, que son un grupo muy unido de estrellas.

Los científicos creen que el aspecto de estas galaxias se debe a las interacciones y colisiones que tuvieron con otras galaxias. Algunas galaxias irregulares pueden tener una estructura de barras, así como regiones activas en la formación de nuevas estrellas.

¿Qué tipo de galaxia es la Vía Láctea?

Las galaxias son vastas islas cósmicas de estrellas, gas, polvo y materia oscura que se mantienen unidas por la gravedad. La aguda mirada del Hubble ha revelado intrincados detalles de las formas, estructuras e historias de las galaxias, ya sea solas, como parte de pequeños grupos o dentro de inmensos cúmulos. Desde los agujeros negros supermasivos en los centros galácticos hasta los gigantescos estallidos de formación estelar y las colisiones titánicas entre galaxias, estos descubrimientos permiten a los astrónomos sondear las propiedades actuales de las galaxias, así como examinar cómo se formaron y desarrollaron a lo largo del tiempo.

Las galaxias son concentraciones de estrellas, gas, polvo y materia oscura. Tienen una gran variedad de formas y tamaños. Algunas están destinadas a colisionar, como la Vía Láctea y Andrómeda. Crédito: NASA y J. Olmsted (STScI)

Los astrónomos clasifican las galaxias en tres grandes categorías: elípticas, espirales e irregulares. Estas galaxias abarcan una amplia gama de tamaños, desde galaxias enanas que contienen tan sólo 100 millones de estrellas hasta galaxias gigantes con más de un billón de estrellas.

Las elípticas, que representan aproximadamente un tercio de todas las galaxias, varían desde las casi circulares hasta las muy alargadas. Poseen comparativamente poco gas y polvo, contienen estrellas más antiguas y ya no están formando estrellas activamente. Las más grandes y raras, llamadas elípticas gigantes, tienen unos 300.000 años luz de diámetro. Los astrónomos creen que se forman a partir de la fusión de galaxias más pequeñas. Mucho más comunes son las elípticas enanas, que sólo tienen unos pocos miles de años luz de ancho.